Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Miembros de Red Asia Pacífico analizaron los 20 años de APEC en el Congreso Nacional

28 agosto 2009

Una visión nacional de la evolución del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico entregaron esta mañana el Director de la Fundación Chilena del Pacífico, Manfred Wilhelmy, y el Director de Casa Asia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fanor Larrain, en la mesa de análisis "Asia 2009, APEC después de 20 años" organizada por el Programa Asia Pacífico de la BCN, en colaboración con Casa Asia PUCV.

Una visión nacional de la evolución del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico entregaron esta mañana el Director de la Fundación Chilena del Pacífico, Manfred Wilhelmy, y el Director de Casa Asia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fanor Larrain, en la mesa de análisis "Asia 2009, APEC después de 20 años" organizada por el Programa Asia Pacífico de la BCN, en colaboración con Casa Asia PUCV.

La actividad, que contó con la presencia de diversos actores de la red AP nacional, sirvió además para dar cuenta del viaje realizado hace algunos meses por Fanor Larraín a China, donde pudo ver en terreno los alcances del conflicto del Estrecho de Taiwán.

Un conflicto al que estar atentos

Al respecto, el profesor de la PUCV señaló que “actualmente el riesgo de guerra entre China y Taiwán no es alto, pero es real” agregando que aunque no ve factible una resolución del conflicto en un plazo inferior a 20 años, sí notó “una integración económica entre ambas partes mejor que nunca, así como el que la República Popular China está buscando un común denominador que les permita encontrar una solución”.

En tanto, Manfred Wilhelmy sostuvo que “sin que seamos (los chilenos) un actor que haga una diferencia militar estratégica, sí es interés de Chile la mantención de la paz en el área, por lo que desde el punto de vista diplomático, a través de nuestros modestos medios, debemos hacer todo lo posible en este sentido para que se pueda lograr un acuerdo, que requerirá de mucha imaginación”. Además, añadió que “si se descontrolara la situación sería gravísimo para nuestros comercio con la Republica Popular China y con Taiwán, comprador de commodities chilenos”.

APEC en perspectiva

Manfred Wilhelmy centró su intervención en la evolución el Foro APEC y en las llamadas Metas de Bogor: comercio e inversiones abiertas y libres en el 2010 para las economías industrializadas, y en el 2020 para las economías en desarrollo. Al respecto, señaló que “obviamente los intercambios no estarán plenamente liberalizados el 2010, solo entre algunos países, y no entre, por ejemplo, EE.UU y Japón, dos gigantes de APEC” y añadió que “seguramente el próximo año se escabullirá diplomáticamente el tema (en la Cumbre APEC Japón 2010), y para las del 2020 esperemos que esté cimentados el camino del futuro de la integración APEC”.

El Director de la Fundación Chilena del Pacífico también señaló que “el único camino en términos de ganancias de bienestar entre las economías de APEC, es la OMC o un Área de Libre Comercio de Asia Pacífico, lo que es inmensamente mejor que la multiplicación de tratados bilaterales”. Asimismo, apuntó a la conveniencia de darle un crecimiento natural al P4 “que probablemente se convierta pronto en un P7, estando además la administración Obama apuntando en esa dirección, al igual que Australia, Perú y Japón, entre otros países”.

Finalmente, Wilhelmy agradeció la labor que realiza el Programa Asia Pacifico de la Biblioteca del Congreso Nacional, la que calificó como “sumamente positiva, ya que tiene un valor agregado enorme al brindar a nuestro público el acceso a toda la información y el análisis que requiere para tomar decisiones adecuadas en esta materia que se está haciendo tan importante para las relaciones exteriores de Chile, constituyéndose como una contribución de primera categoría al acervo nacional”.



 

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico