Muchas pequeñas y medianas empresas suelen soñar con dar el salto y convertirse en exportadoras, sobre todo en los mercados emergentes de Asia, donde están las grandes oportunidades, pero suelen enfrentarse a la falta de información, indecisiones y temor al riesgo. Por esa razón, Mario Ignacio Artaza, Primer Secretario de ProChile en Beijing, ofreció un Taller a las Pymes de la Región de Valparaíso organizado por este Portal.
EVENTOS ASIA PACIFICO, COMO HACER NEGOCIOS CON ASIAMuchas pequeñas y medianas empresas suelen soñar con dar el salto y convertirse en exportadoras, sobre todo en los mercados emergentes de Asia, donde están las grandes oportunidades, pero suelen enfrentarse a la falta de información, indecisiones y temor al riesgo. Por esa razón, Mario Ignacio Artaza, Primer Secretario de ProChile en Beijing, ofreció un Taller a las Pymes de la Región de Valparaíso organizado por este Portal.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Muchas pequeñas y medianas empresas suelen soñar con dar el salto y convertirse en exportadoras, sobre todo en los mercados emergentes de Asia, donde están las grandes oportunidades, pero suelen enfrentarse a la falta de información, indecisiones y temor al riesgo. Por esa razón, Mario Ignacio Artaza, Primer Secretario de ProChile en Beijing, ofreció un Taller a las Pymes de la Región de Valparaíso organizado por este Portal.
La charla bautizada como “Chile y China: Cómo ser parte del éxito” se realizó en el edificio del Congreso Nacional en Valparaíso, donde Artaza, quien también es columnista de este sitio, habló ante una veintena de empresarios miembros de la Federación de Asociaciones Gremiales MiPyme - V Región.
La presentación del diplomático estuvo basada en su experiencia como agregado comercial en China, ayudando a diversas empresas y ejecutivos que han viajado para hacer negocios en esa nación, entregando algunas claves para lograr insertarse con éxito en este gigante mercado.
Uno de los puntos que Artaza aclaró es que en estos instantes el mercado chino real es de 200 millones de personas, pues ese es el segmento que está comprando productos extranjeros y tiene el poder adquisitivo para hacerlo.
Al mismo tiempo llamó a las Pymes a perder el miedo, a viajar a China y establecer contactos de manera directa, buscando e investigando constantemente que nuevos nichos aparecen y que nuevos productos se pueden insertar en esa nación, pero también alentó a asociarse para lograr ser más competitivos. También indicó que hay que usar las herramientas disponibles, como los mismos agregados comerciales que se encuentran en las principales ciudades chinas, a ProChile y a los hermanamientos entre ciudades chilenas y chinas que pueden ayudar a abrir puertas y generar confianzas.
Luego del Taller, Artaza comentó que no sólo hay que mirar al gigante rojo. “Al igual que como para China, nuestro país es una plataforma para entrar al resto del continente, el gigante asiático para nosotros es también una catapulta para entrar a otros países de la región como Vietnam, Laos, Camboya, Malasia, Tailandia, Singapur y la misma Corea, Mongolia o Rusia”, enfatizó.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.