Mahatma Gandhi, conocido como “padre” en la India, fue conmemorado el miércoles pasado por los 60 años desde su fallecimiento. Pero lo que se celebró no fue sólo el recuerdo de este líder, también su presencia permanente en el corazón de la República de India.
NoneMahatma Gandhi, conocido como “padre” en la India, fue conmemorado el miércoles pasado por los 60 años desde su fallecimiento. Pero lo que se celebró no fue sólo el recuerdo de este líder, también su presencia permanente en el corazón de la República de India.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Mahatma Gandhi, conocido como “padre” en la India, fue conmemorado el miércoles pasado por los 60 años de su fallecimiento. Pero lo que se celebró no fue sólo el recuerdo de este líder, también su presencia permanente en el corazón de la República de India.
El Mahatma (título que significa “alma grande”) murió en manos de un extremista hindú, sin embargo en India su espíritu se mantiene muy vivo y para conmemorarlo, se le celebró un segundo funeral -con la participación de 300 personas- en el que parte de sus cenizas fueron esparcidas por sus nietos sobre el Mar Arábigo en las playas de Mumbai.
Verónica Barrios, analista Internacional y columnista de este Portal, cree que la ocasión fue mucho más que una ceremonia y significó un nuevo impulso para la República India, casi como un volver a nacer. “Actualmente India es un país emergente, por eso este segundo funeral es un símbolo, un mensaje poderoso que habla de la segunda independencia que significa para la India insertarse entre los grandes del mundo”, comentó la experta.
Para Barrios Gandhi es el filósofo que dio la base para la identidad de la República de India. “La India real es la de Gandhi, la del hombre que desarrolla al 100% su capacidad mental”, enfatiza.
A esto se le suma que la muerte y las ceremonias fúnebres en el mundo oriental tienen un enorme significado. “En esta cultura la gente nace cuando muere, salir de este mundo es lo más importante”, opinó la analista.
Este segundo funeral fue posible debido a que cuando murió Gandhi, sus cenizas fueron repartidas en varias regiones del país para ser diseminadas. No obstante, una familia de colaboradores cercanos del líder, que recibieron una de las urnas, no pudieron esparcir las cenizas y se quedaron con ellas.
Por ello hace unos mese la familia Narayan cedió las cenizas al Museo Mani Bhawan de Bombay, quienes aseguran que son los últimas restos del mahatma. Un hecho similar se había suscitado en 1997 y en la ocasión fueron depositadas en el río Ganges.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.