Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Los ojos en Beijing

06 agosto 2008

En unos días más se inauguran los Juegos Olímpicos de Beijing. A las 8 del 8 del año 8 de este milenio el mundo tendrá los ojos puestos en la capital del país con mayor población del mundo. La República Popular China se presentará al mundo como el anfitrión de uno de los eventos que mayor capacidad organizativa requiere, y buscará demostrar que lo puede hacer perfecto.

En unos días más se inauguran los Juegos Olímpicos de Beijing. A las 8 del 8 del año 8 de este milenio el mundo tendrá los ojos puestos en la capital del país con mayor población del mundo. La República Popular China se presentará al mundo como el anfitrión de uno de los eventos que mayor capacidad organizativa requiere, y buscará demostrar que lo puede hacer perfecto.

Este ha sido un año difícil para la RPC en muchos aspectos, ha estado en el frente de la noticia por motivos positivos –los Juegos Olímpicos- y por motivos negativos –alta inflación y desastres naturales: entre ellos, el terremoto en Sichuan-. Sin embargo, cada vez que aparece un titular sobre China, independiente de su connotación, han aparecido voces de disidencia respecto a las políticas del Partido Comunista y la forma en que han hecho las cosas en el país. Pero los chinos no se han dado por vencidos y han salido a sortear cada situación con solicitud, sorprendiendo al mundo que veía al “abuelo Wen” tratando de proporcionar consuelo a las víctimas del nefasto terremoto y Hu Jintao dirigiéndose a la prensa internacional defendiendo las medidas que ha tomado el gobierno para la celebración de los Juegos Olímpicos.

Estas semanas se ha puesto en evidencia la fiebre olímpica mundial. Lo que empezó hace algunos meses con el inicio de la antorcha dando la vuelta al mundo, ahora se ha transformado en una explosión de todo lo chino. Canales de televisión, tarjetas de crédito y servicios de comida rápida: programas especiales sobre China, descuentos en China, menú China. La inauguración del tren que une el aeropuerto y el centro de la ciudad, la inauguración del tren que une Beijing y Tianjin. La RPC se ha preparado meticulosamente: hace meses ha instruido a sus habitantes sobre como tratar a los visitantes, respetar las filas y ha conducido una campaña para que los locales no escupan en la calle durante los Juegos. El lado positivo. Pero también aparece el lado negativo: cadenas de e-mails de Amnistía Internacional acusando a la RPC de no cumplir los compromisos tomados con respecto a los Derechos Humanos, preocupación por la contaminación ambiental –sobre todo por parte de grupos que acusan que las mejorías de los últimos días se explican en parte a métodos menos rigurosos que en el resto del mundo-, restricciones de Internet, acusaciones de que a los tibetanos no se les otorga permiso para trabajar en Beijing durante las Olimpiadas ¡incluso hay momentos en que nos olvidamos del deporte! La RPC se ha puesto en el ojo de la prensa mundial y se ve obligada a responder a las acusaciones y demandas que se le hacen. Son los costos –y beneficios- de vivir en un mundo globalizado. One world, one dream.

En unos días más se inaugurarán los Juegos Olímpicos de Beijing. A las 8 del 8 del año 8 de este milenio el mundo tendrá los ojos puestos en la capital del país con mayor población del mundo. Esperemos que la RPC pueda responder a las expectativas que ha creado y efectivamente pueda demostrar que lo puede hacer perfecto, respetando los compromisos tomados al ser elegido sede de los Juegos Olímpicos 2008.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico