• Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Chile recuerda Hiroshima y Nagasaki

07 agosto 2008

En pleno barrio Providencia, vestidos con poleras naranja, un grupo de pacifistas de la organización Mundo Sin Guerra, recordaron el dolor que vivieron miles de japoneses en Hiroshima y Nagasaki cuando se lanzaron sobre estas ciudades dos bombas atómicas, el 6 y 9 de agosto de 1945. Esta manifestación antecede a la marcha mundial por la paz que se iniciará en Nueva Zelandia el 2009.

En pleno barrio Providencia, vestidos con poleras naranja, un grupo de pacifistas de la organización Mundo Sin Guerra, recordaron el dolor que vivieron miles de japoneses en Hiroshima y Nagasaki cuando se lanzaron sobre estas ciudades dos bombas atómicas, el 6 y 9 de agosto de 1945.

Esta manifestación antecede a la marcha mundial por la paz que se iniciará en Nueva Zelandia el 2009.

Magali Navarrete, de la organización Mundo Sin Guerra, cuenta que está trabajando, junto a los demás miembros de la organización, por un mundo sin guerra. Por eso, "estamos convocando hoy a quienes quieran participar en la marcha mundial por la paz del 2009", cuenta.

Almut Schewen es una mujer alemana que vive en Santiago hace varios años y es parte de la organización internacional que se gestó hace 15 años y más de uno en Chile. "Soy alemana, ya tenemos experiencia en guerras y creo que no necesitamos más. Cuando acabó la Segunda Guerra la gente pensó que se terminó, que nunca más, pero ahora vemos que la cosa sigue peor", dice.

La marcha mundial empieza en Nueza Zelandia y termina en Punta de Vaca, Mendoza, a los pies del Aconcagua. Consiste en un recorrido que harán más de cien personas de distintas partes del mundo quienes convocarán a foros, seminarios, festivales, conciertos y manifestaciones en los lugares por donde pasen. El último centro urbano por donde pasará la caravana será Santiago de Chile, cerca del año nuevo del 2010.

"Nueva Zelandia es muy interesante porque es el único país que en su constitución ha prohibido la instalación de armas nucleares en su territorio. Segundo, tiene un Ministerio de Desarme, es un país ideal para empezar esta marcha. Además tiene una estatua de Ghandi delante del parlamento", concluye Schewen.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico