Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Lilian Espinoza: “El Instituto Confucio Santo Tomás es un puente cultural entre Chile y China”

10 diciembre 2024

Conmemorando 17 años de trayectoria, el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) celebró su aniversario reafirmando su compromiso con la enseñanza del chino mandarín y la difusión de la cultura china en Chile. Lilian Espinoza, su directora ejecutiva, nos compartió los principales logros, desafíos y proyecciones de esta institución, la primera de su tipo en el país. Así también detalló como esperan conmemorar los 55 años de relaciones bilaterales de ambas naciones en 2025.

Imagen de la nota

En sus 17 años de existencia, el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) no sólo ha sido un espacio de enseñanza, sino también un símbolo de los profundos lazos entre Chile y China, y un modelo a seguir en la promoción del entendimiento cultural a nivel global. Así también lo cree, su directora ejecutiva, Lilian Espinoza, quien señaló que el IC ST se ha consolidado como un puente cultural y de entendimiento entre Chile y China.

De hecho, desde su inauguración en 2007, “ha formado a más de 9.000 estudiantes en nuestros cursos regulares y realizado cerca de 1.900 actividades culturales, beneficiando a más de 630.000 personas”, relata.

Este esfuerzo ha sido respaldado por la colaboración con la Universidad de Anhui en China y por la Universidad Santo Tomás, lo que ha permitido implementar programas innovadores tanto académicos como culturales. “Estos logros nos han llevado a ser reconocidos internacionalmente en cuatro ocasiones como el ‘Mejor Instituto Confucio del Año’ y a ser designados como ‘Instituto Confucio Modelo’, agrega, subrayando que son el único centro en Chile con esta distinción y uno de los pocos en América Latina.

Superando desafíos y generando oportunidades

Según la directora ejecutiva, uno de los retos más grandes del IC ST ha sido la superación de las barreras culturales y lingüísticas en Chile. “Promover un entendimiento más profundo de la cultura china ha sido una tarea compleja, pero hemos transformado estos obstáculos en oportunidades gracias a alianzas estratégicas con universidades, embajadas y socios locales”, explica.

Entre los hitos más significativos, menciona los programas de becas y campamentos en China, que han beneficiado a más de 300 personas: “Más de 60 estudiantes han recibido becas en China, y muchos de ellos han cambiado el rumbo de sus vidas, estableciendo emprendimientos o trabajando en empresas multinacionales”.

La pandemia también supuso un reto que el instituto supo convertir en un avance significativo. “La implementación de una enseñanza online de alta calidad a través de nuestra propia plataforma educativa fue un gran hito”, comenta. Este desarrollo permitió mantener la continuidad de los cursos y, tras ese periodo, combinar lo mejor de los formatos presencial y virtual para una experiencia integral.

Cultura y compromiso social

El aspecto cultural también ha sido clave en la trayectoria del IC ST. Espinoza destaca actividades masivas como la celebración del Año Nuevo Chino en Viña del Mar, considerada una de las más importantes de América Latina, y la consolidación del Festival del Bote de Dragón, una tradición china vinculada con causas sociales. “Este año, logramos sensibilizar a la comunidad china en Chile para donar seis botes a las Remadoras Rosas, mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que practican este deporte como parte de su rehabilitación”, comparte con orgullo.

Proyecciones hacia el futuro y un aniversario histórico

De cara al futuro, el Instituto Confucio Santo Tomás planea diversificar su oferta educativa, fortalecer la capacitación docente, establecer programas especializados para empresas con vínculos comerciales con China, así como planificar proyectos conjuntos con otras entidades internacionales. “Queremos ser un referente global en la enseñanza del idioma y la cultura china, aportando al desarrollo sostenible, cultural y económico de la sociedad”, enfatiza.

Asimismo, cuenta que en paralelo, están trabajando en tratar de aumentar la empleabilidad de sus estudiantes y en asesorar a las empresas que ya mantienen relaciones con Chile y China, ayudándolas a aprovechar mejor estas conexiones.

Por su parte, para conmemorar los 55 años de relaciones entre Chile y China, están desarrollando una agenda cultural rica y colaborativa que refleje la importancia histórica de estos lazos y refuerce su compromiso con el fortalecimiento de los vínculos culturales, educativos y sociales.

“En este sentido, estamos trabajando con diversas instituciones, como la Fundación Venturelli, pionera en esta relación, para organizar actividades culturales en distintas regiones del país, aprovechando la presencia nacional de Santo Tomás.

La agenda incluye espectáculos chinos de alto nivel, exposiciones fotográficas y eventos que resalten el intercambio cultural entre ambos países. Buscamos promover una mayor comprensión mutua a través de la educación y la difusión cultural, lo que nos lleva a resaltar áreas estratégicas como la innovación tecnológica, el comercio y el desarrollo sostenible. Además, queremos crear espacios donde se destaquen historias de intercambio exitoso y las experiencias que reflejan los beneficios de esta colaboración bilateral.

Estas actividades no solo celebrarán el pasado, sino que también trazarán nuevas metas que fortalezcan la cooperación entre Chile y China en los años venideros, promoviendo un futuro aún más conectado entre ambas naciones”, concluye.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico