Huang Lei, experto en economía de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, China, se refirió en el seminario "El mercado chino: una economía en crecimiento", organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, al plan de 5 años presentado por el gobierno del gigante asiático y sus efectos a corto plazo en la economía y calidad de vida de los chinos.
HUANG LEI, RED ASIA PACIFICO OPINA, INSTITUTO CONFUCIOHuang Lei, experto en economía de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, China, se refirió en el seminario "El mercado chino: una economía en crecimiento", organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, al plan de 5 años presentado por el gobierno del gigante asiático y sus efectos a corto plazo en la economía y calidad de vida de los chinos.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Huang Lei, experto en economía de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, China, se refirió en el seminario "El mercado chino: una economía en crecimiento", organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, al plan de 5 años presentado por el gobierno del gigante asiático y sus efectos a corto plazo en la economía y calidad de vida de los chinos.
Durante el seminario, realizado el pasado 24 de abril de 2012 en la UST y en el que participaron alumnos, pequeños y medianos empresarios de la zona y diversos interesados en la relación comercial con China, el profesor Huang Lei, se refirió a la situación actual de la potencia en el panorama internacional y al plan de 5 años (2011-2015) presentado por su gobierno.
De acuerdo a lo señalado por el experto, "China busca con este plan un crecimiento inclusivo, es decir, dar un enfoque más equilibrado a su crecimiento, aun cuando esto implique una tasa inferior a la que hemos tenido en años anteriores”, sostuvo.
En este sentido, Huang agregó que "será un plan centrado en los ajustes estructurales, donde las industrias claves serán las dedicadas principalmente a las nuevas energías, nuevos materiales, tecnologías de la información y aquellas preocupadas por la protección y conservación del medio ambiente, entre otras”, afirmó.
La importancia del nivel de vida
Según el especialista, uno de los puntos más relevantes del nuevo plan guarda relación con su enfoque en "garantizar y mejorar el nivel de vida de la población para completar gradualmente un sistema de servicio público sostenible y básico que se ajuste a la situación de China y que abarque a las áreas urbanas y rurales".
Con respecto a las autoridades del PCCh, Huang señalo que esperan lograr con dicho plan "una mayor promoción del empleo y ajustar razonablemente la distribución de ingresos, ya que se ha entendido que sólo si la población y comparte los frutos del desarrollo el país puede fortalecerse".
Huang Lei es profesor de Economía, director ejecutivo de la Sociedad de Economía de Guangdong y, además, es candidato al Doctorado en Economía y Sustentabilidad de la UTS (University of Technology, Sydney). Anteriormente se desempeñó como vice decano de la Escuela de administración y director ejecutivo del MBA de la Guangdong University of Foreign Studies.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.