En los templos budistas chinos se destaca la presencia del bodhisattva Guan Gong, históricamente venerado como protector del dharma. Su imagen imponente contrasta con la tradicional representación pacífica del budismo, sin embargo, se trata de una figura significativa en la cultura china en la diáspora. La exhibición se extenderá hasta el 10 de septiembre de 2023.
MIGRACION ASIA PACIFICO, MUSEO NACIONAL HISTORIA NATURAL, CULTURA CHINAEn los templos budistas chinos se destaca la presencia del bodhisattva Guan Gong, históricamente venerado como protector del dharma. Su imagen imponente contrasta con la tradicional representación pacífica del budismo, sin embargo, se trata de una figura significativa en la cultura china en la diáspora. La exhibición se extenderá hasta el 10 de septiembre de 2023.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Las migraciones son parte importante en la configuración social y cultural de todas las civilizaciones. Precisamente, la influencia de los símbolos y figuras religiosas de los chinos llegados desde la provincia china de Guangdong están representados en “El viaje de Guan Gong” divinidad china ancestral relacionada a la protección de personas y negocios, de la cual el museo posee un ejemplar que data del siglo XIX. Más detalles de esta exposición, en las siguientes líneas.
Curatoría hecha desde una perspectiva antropológica y cultural
El Museo Nacional de Historia Natural, en el Parque Quinta Normal, tiene a disposición de todas las personas amantes del arte oriental y de los chinos y descendientes residentes en nuestro país, una inédita exposición que ahonda en la figura de Guan Gong, una divinidad china ancestral asociada a la protección de personas y negocios.
El sentido de esta exhibición destaca la religiosidad popular de las comunidades de ascendencia china, desde una perspectiva antropológica y cultural. Por lo tanto, la muestra incluye un ejemplar del siglo XIX de Guan Gong, que forma parte del patrimonio resguardado por el museo.
Además, se exhiben otras representaciones contemporáneas de Guan Gong y Guan Yin, la diosa de la misericordia. Por si fuera poco, también se presentan objetos de culto, ofrendas, fotografías y documentos históricos relacionados con la migración china en Chile.
La curaduría de esta exposición ha sido realizada por destacados expertos en el tema. Francisco Garrido, curador de arqueología del MNHN, junto a Carol Chan, antropóloga y académica de la Universidad Mayor, y María Montt, historiadora y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, han trabajado en conjunto para brindar una experiencia enriquecedora a los visitantes.
Esta exhibición es una muestra de la sintonía del Museo Nacional de Historia Natural con la investigación, la colecta de objetos etnográficos y la difusión de la diversidad cultural del país. Es por ello que invita a todas las personas a conocer y apreciar esta fascinante exposición sobre Guan Gong y la religiosidad popular de las comunidades chinas en Chile.
Más detalles sobre esta exposición, en el siguiente enlace.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.