El 32° festival de Cine de la Universidad Católica se viene con sabor a sushi y especias orientales. Películas japonesas, coreanas y tailandesas pasearan por el continente asiático a los capitalinos que no pudieron escapar de Santiago en el mes de enero.
EVENTOS ASIA PACIFICO,El 32° festival de Cine de la Universidad Católica se viene con sabor a sushi y especias orientales. Películas japonesas, coreanas y tailandesas pasearan por el continente asiático a los capitalinos que no pudieron escapar de Santiago en el mes de enero.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
El 32° festival de Cine de la Universidad Católica se viene con sabor a sushi y especias orientales. Películas japonesas, coreanas y tailandesas pasearan por el continente asiático a los capitalinos que no pudieron escapar de Santiago en el mes de enero.
Kazuo Kuroki, Yôji Yamada y Kim Ki Duk son tres nombres de directores que de seguro no son tan conocidos como el creador del Padrino, Francis Ford Coppola -que por estos días está de visita en Chile con su amigo el senador Fernando Flores- o tan queridos como el chileno Vicente Sabatini, pero que en Asia han causado furor. El festival UC los une en una tanda en que se mezclan desde cuentos samurai hasta las aventuras de una enamorada en una escuela de música.
“Las películas son una muestra de filmes seleccionados por la embajadas de países como Japón y Tailandia. En el último caso, se está realizando un ciclo especial de siete cintas contemporáneas, que muestra un cine muy desconocido en Chile, ya que no han llegado filmes a las salas comerciales” afirma Felipe Blanco, Curador de la muestra audiovisual.
Dentro de las película se destacan títulos como “El rostro de Jizo” basada en la novela del japonés Hisashi Inoue, que relatan la historia de los sobrevivientes de la bomba atómica de Hiroshima, la coreana “El tiempo”, del director Kim Ki Duk, tal vez el coreano más prolífico fuera de sus fronteras, donde el espectador es llevado a una historia romántica que habla sobre la duración de la pareja y la incredulidad al amor profundo.
La invitación al séptimo arte es en la Sala CineUC del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicado en Alameda 390. El valor de las entradas es de $ 2500, (Estudiantes, Adultos Mayores y Comunidad UC $ 1.500). Además será gratis para las primeras 10 primeras personas en retirar su pase en boletería antes de cada función de las 21:30 horas.
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.