“Chile País de Grandes cumbres” es una muestra fotográfica itinerante que ha estado en diversas partes de China durante las últimas semanas. El artista Ricardo Carrasco Stuparich nos cuenta sus impresiones de China y la recepción que su trabajo ha tenido en esa cultura milenaria.
EVENTOS ASIA PACIFICO, RICARDO CARRASCO STUPARICH, CUMBRES DE CHILE, RCS EN CHINA, ARTISTA CHILENO EXPONE EN CHINA, CHILE PAIS DE GRANDES CUMBRES, MUESTRA DE FOTOGRAFIAS DE CHILE EN CHINA“Chile País de Grandes cumbres” es una muestra fotográfica itinerante que ha estado en diversas partes de China durante las últimas semanas. El artista Ricardo Carrasco Stuparich nos cuenta sus impresiones de China y la recepción que su trabajo ha tenido en esa cultura milenaria.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
“Chile País de Grandes cumbres” es una muestra fotográfica itinerante que ha estado en diversas partes de China durante las últimas semanas. El artista Ricardo Carrasco Stuparich nos cuenta sus impresiones de China y la recepción que su trabajo ha tenido en esa cultura milenaria.
La 26 fotografías de 56 x 70 cm que componen la muestra, retratan las cumbres más emblemáticas de la Cordillera de los Andes. Organizada por la DIRAC y por la Corporación Cruzando el Pacífico, esta exhibición se inauguró el 07 de septiembre del 2012 en el Centro Cultural Chaoyang, en el centro financiero de Beijing, donde estuvo hasta el 13 de ese mes. Luego se trasladó a Tianjín, a unos 100 kilómetros al sureste de Beijing, donde se abrió al público el 20 de Septiembre, en la Universidad de Estudios Internacionales. Allí estará hasta finales de octubre.
Paralelamente se inauguró una exposición hermana en el Hotel Renassaince, para celebrar el lanzamiento de “Sabores de Chile”, evento organizado por ProChile en Beijing. La itinerancia de esta exhibición fotográfica, quedará aún más reafirmada con los sucesivos viajes que realizará dentro de China en los próximos meses, para lo que ya se están realizando las gestiones pertinentes.
¿Cómo fue la recepción de la muestra fotográfica?
Tuvo una asistencia bastante importante de público. Me llamó mucho la atención que el público chino, a diferencia del latinoamericano, y en Chile especialmente, es súper minucioso para observar cada foto. Se detenían y miraban cada cuadro. Karina Piña (Directora de Corporación Cruzando el Pacífico) me había contado que en China había mucho interés por las montañas, sobre todo en sus dibujos. De hecho, llevé un block de notas conmigo, y cuando me ponía a dibujar algunos templos y lugares interesantes, la gente se acercaba a ver lo que estaba dibujando. Ellos son muy sensibles a eso y disfrutan de lugares naturales, a pesar de que viven en ciudades. En la muestra fue muy evidente esto.
¿Cree que este interés se deba a que tienen más tiempo o una rutina de vida más pausada?
No sé si tengan más tiempo. Pero se detenían y mostraban mucho interés, un real entusiasmo para ver lo que uno estaba haciendo. Eso se notó también en la exposición, y fue muy gratificante. Generalmente, si uno ve a alguien que está pintando en la calle en Santiago, uno va pasando y listo, independientemente de que el dibujo sea muy bonito o no, uno va imbuido en sus problemas. Ellos (los chinos) no. A pesar de que también están en sus cosas, se dan el tiempo para mirar.
Fue su primera visita a China
Si, fui también a hacer unas imágenes. A mi me gusta la fotografía de arquitectura. Así es que estuve fotografiando unos edificios y en Beijing encontré mucho de eso. Es una ciudad que se caracteriza también por sus súper construcciones. La gente de la embajada me contaba que en Beijing está siempre nublado y contaminado, pero tuve la suerte de llegar después de una lluvia. Llegué también con jetlag, ese fenómeno que te da sueño a las tres de la tarde y te despierta a las cinco. Pero logré sacar fotografías de algunos edificios que quiero mostrar acá. Estoy revelando las imágenes para preparar una muestra con diapositivas y en formato digital. Los diseños son súper atrevidos, desafiantes para los arquitectos y para la gravedad en muchos casos.
¿Vamos a tener una exposición cruzada entonces, con las cumbres chilenas allá y las chinas acá?
Si, además visité algunos templos y construcciones históricas, como el Templo del Cielo, que tiene techos enormes de miles, tal vez millones, de tejas de jade. Entre otras cosas, fui a la Ciudad Prohibida en Beijing, donde hice unos retratos. En la entrada de la Ciudad Prohibida hay unos corredores que me sirvieron de estudio fotográfico natural. La gente que pasaba por ahí tocaba una puerta ancestral. Ahí me detuve a fotografiar y les pedía retratos, La luz estaba bonita, había un poco de viento en ese corredor y estaba la puerta histórica detrás de ellos. Estuve como una hora fotografiando gente de toda China. Eso también lo voy a incluir en la muestra que haremos acá sobre China.
Ricardo Carrasco Stuparich es un fotógrafo chileno interesado en documentar temas relacionados con la naturaleza, las tradiciones y las culturas ancestrales. Además desarrolla imágenes de arquitectura. Ha publicado siete artículos en National Geographic, fotografías en Américas Magazine, National Geographic Traveler, Traveller Magazine UKLA, Conde Nast, Navigator Magazine, Prentices Mc Graw Hill, Microsoft, etc. Además ha realizado libros sobre Chile, el desierto y la selva, entre otros temas. Actualmente prepara su exposición "China en Retratos", que verá la luz en los próximos meses.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.