Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Embajador de Chile en China se presentó en décimo cuarta asamblea de Chicit

16 junio 2014

La Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo (Chicit) realizó su Décimo Cuarta Asamblea General, ante un centenar de socios y amigos. En la ocasión, el recién nombrado embajador de Chile en China, Jorge Heine realizó su presentación a los asistentes, exponiendo sobre la importancia del gigante asiático en el contexto global. Una síntesis del encuentro a continuación.

La Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo (Chicit) realizó su Décimo Cuarta Asamblea General, ante un centenar de socios y amigos. En la ocasión, el recién nombrado embajador de Chile en China, Jorge Heine realizó su presentación a los asistentes, exponiendo sobre la importancia del gigante asiático en el contexto global. Una síntesis del encuentro a continuación.

 

La labor de Chicit más allá de la promoción del comercio bilateral

 

La conferencia se dividió en tres partes, un acto de apertura que contó con la conferencia del nuevo embajador de Chile en China, Jorge Heine titulada “Chile y la República Popular China. Una nueva etapa en el nuevo siglo”. La segunda parte contó con la participación solo de empresarios socios de Chicit y por último la sesión del director.

 

El encargado de entregar la cuenta anual de la Cámara fue su director Juan Esteban Musalem, quien se refirió a los inicios de la asociación gremial el año 1997. “Nos reunimos un pequeño, pero significativo grupo de empresas chilenas con el objetivo de crear una institución destinada a facilitar el comercio, el turismo y los negocios entre ambos países. Fue un comienzo difícil, pues pese al impulso que se nos dio desde China, no existía una percepción generalizada sobre el potencial desarrollo económico en ese país”, señaló.

 

En cuanto a la labor actual de la cámara, Musalem destacó que “desde su fundación se han asesorado diversas delegaciones provenientes de China, además de colaborar con organismos internacionales, en especial con el consejo chino para la promoción del comercio internacional. Al mismo tiempo hemos tenido contactos con diversos actores chilenos para la consolidación del TLC”,

 

En relación a las herramientas disponibles para incrementar el desarrollo de los negocios entre ambos países, el presidente de Chicit mencionó el “Centro de Negocios de Chicit” que concentra toda la entrega de servicios y funcionamiento contable; y la Fundación de la Amistad Chile y China, que se desempeña como órgano articulador de distintas iniciativas artísticas, científicas y culturales”.

 

El optimismo del embajador de China en Chile

 

Otro de los asistentes destacados que participó en la inauguración de la asamblea fue el embajador de China en nuestro país, Yang Wanming. En su presentación abordó las oportunidades comerciales entre ambos países, destacando que “el 2014 ha sido fructífero, en un sentido cuantitativo. Esto se debe a un valioso aumento del crecimiento bilateral, pese a la disminución del comercio chileno en su conjunto. En 2013 el Congreso de China aprobó la inyección de U$35 mil millones a la economía, lo que produjo un aumento del crecimiento de un 11% durante el primer semestre de 2014”, sostuvo.

 

Entre los temas expuestos por Wanming fue el cambio en la oferta exportadora, afirmando que se ha diversificado la estructura comercial bilateral: del predominio del cobre se sumó la venta de productos no tradicionales como el vino embotellado, frutas y muebles de madera que crecieron respectivamente en 13%, 46% y 59%”.

 

En cuanto a las exportaciones chinas a Chile, el diplomático señaló que “las importaciones de autos chinos representan hoy el 17% del total de las importaciones de automóviles. También las empresas chinas están cada vez más presentes en los sectores de agricultura, minería, telecomunicaciones y nuevas energías en distintos lugares de Chile, además tienen serias intenciones de invertir en la infraestructura”, señaló.

 

Presentación de nuevo embajador chileno en el gigante asiático

 

El nuevo embajador de nuestro país en China, Jorge Heine, realizó una presentación frente a los asistentes, manifestando su disposición a colaborar con los empresarios chilenos que quieran ir a hacer negocios en China. Acto seguido, el diplomático analizó las potenciales oportunidades de hacer negocios en el gigante asiático, aprovechando el estado actual de su economía.

 

Según Heine, la posición actual en el mercado internacional se ve reflejada en que “China no solo sea el principal socio comercial de Chile, sino de toda la región. Es el principal mercado exportador de Brasil y Perú, y el segundo más grande para Argentina, Uruguay, Cuba y Venezuela. Sin embargo es la principal fuente de exportaciones de Panamá y Paraguay. Frente a este escenario no es extraño que la región haya crecido un 5% promedio durante 2013”.

 

Para más información sobre el contenido de la exposición del nuevo embajador en China, en el video a continuación.

 

 


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico