En la década de 1960 no fueron pocos los parlamentarios que viajaron al Asia, atraídos por la naciente importancia de esa región. Uno de ellos fue el diputado del Partido Radical Renato Gaona Acuña, quien tuvo un breve paso por la República Popular China.
MEMORIA POLITICA, PARLAMENTARIOS Y EL ASIA PACIFICO, CAMARA DE DIPUTADOS, CHINA, VIAJE PARLAMENTARIO A CHINA, DIPUTADOS CHILENOS ASAMBLEA POPULAR NACIONAL CHINAEn la década de 1960 no fueron pocos los parlamentarios que viajaron al Asia, atraídos por la naciente importancia de esa región. Uno de ellos fue el diputado del Partido Radical Renato Gaona Acuña, quien tuvo un breve paso por la República Popular China.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Por Enrique Ahumada Benítez
En la década de 1960 no fueron pocos los parlamentarios que viajaron al Asia, atraídos por la naciente importancia de esa región. Uno de ellos fue el diputado del Partido Radical (PR) Renato Gaona Acuña, quien tuvo un breve paso por la República Popular China.
Su vida política
Renato Gaona Acuña nació en Santiago el 5 de enero de 1916 y fue elegido diputado por dos períodos entre 1957 y 1965.
Casado dos veces, tuvo un total de cuatro hijos. Estudió Derecho de la Universidad de Chile, graduándose en 1953. A continuación ejerció tanto como abogado como profesor de Educación Cívica en la Universidad Popular Valentín Letelier. Trabajó como funcionario de la Caja de Empleados Públicos y Periodistas hasta 1957, cuando se presentó como candidato a diputado.
Ya había destacado en el mundo político como miembro del PR y de la masonería, donde fue dirigente de la Juventud Radical Universitaria y del sindicato de la Caja de Empleados Públicos. Así fue como en 1957 fue elegido diputado por la 10ª Agrupación Departamental de San Fernando y Santa Cruz, siendo reelecto en 1961.
Su visita a China
En julio de 1962 Gaona viajó a China invitado por el Instituto del Pueblo Chino para las Relaciones Internacionales, según informó la prensa chilena en aquella época.
La visita la efectuó como miembro de la Comisión de Obras Públicas, en instantes en que China trataba de llevar adelante grandes obras de modernización, como parte del plan "El gran salto delante".
Entre sus actividades en China, Gaona se reunió con Chang Si-ro, presidente del Instituto China, así como Lien Wan, subsecretario general del Comité Permanente de la Asamblea Popular China y Vang Pu-Ching, miembro del Consejo de la Asociación de Amistad chino – latinoamericano.
El Instituto del Pueblo Chino para las Relaciones Exteriores es un organismo que aún funciona, que fue fundado en 1949 con el objetivo de estudiar los problemas internacionales y políticas diplomáticas, realizando contactos con diplomáticos, parlamentarios y académicos de todo el mundo. Esto en el contexto de una República Popular China que buscaba posicionarse en el contexto internacional que para la década de 1960, aún no era reconocida por todos los países.
Sus años posteriores
Luego de terminar su período en 1965, Gaona participó en el Comité Ejecutivo Nacional del PR hasta 1971. Ese año fue designado Embajador de Chile en Austria en 1971, donde recibió una condecoración por el gobierno de esa nación. Posteriormente fue designado como Director de la Asociación de ex Parlamentarios, mientras continuó como miembro del PR.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.