El innovador modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado en China ha irrumpido en la escena tecnológica global, ofreciendo una alternativa eficiente en un mercado cada vez más competitivo. Mientras, países como Estados Unidos, Italia, Corea del Sur y Australia impusieron prohibiciones aludiendo proteger la seguridad nacional, el gobierno chino defiende su respeto a las leyes locales y aboga por mayor apertura para la innovación tecnológica.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL COREA DEL SUR, INTELIGENCIA ARTIFICIAL AUSTRALIA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL CHINA, INTELIGENCIA ARTIFICIALEl innovador modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado en China ha irrumpido en la escena tecnológica global, ofreciendo una alternativa eficiente en un mercado cada vez más competitivo. Mientras, países como Estados Unidos, Italia, Corea del Sur y Australia impusieron prohibiciones aludiendo proteger la seguridad nacional, el gobierno chino defiende su respeto a las leyes locales y aboga por mayor apertura para la innovación tecnológica.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
A pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos al intercambio de semiconductores con China, DeepSeek ha demostrado ser un actor altamente competitivo, por su eficacia y bajo costo operativo. Sin embargo, las críticas de tales países apuntan al manejo de datos y la privacidad. Más de esta disrupción y sus consecuencias globales, en la siguiente nota.
Innovación china irrumpe en las aplicaciones de IA
El modelo de Inteligencia Artificial DeepSeek, clasificado como LLM (por las siglas en inglés de Modelos de Lenguaje de Gran Escala), fue creado por Liang Wenfeng, un emprendedor tecnológico chino que hasta hace poco más de un año se dedicaba a la innovación en el ámbito financiero. Aunque desde 2017 ha estado buscando financiamiento de manera particular para sus iniciativas, en mayo de 2023 decidió establecer su propia empresa, centrada en la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas.
Esto en el contexto de un industria tecnológica china limitada internacionalmente, ya que se encuentra desde 2022 en un contexto marcado por las restricciones impuestas por Estados Unidos para el intercambio de productos como los semiconductores, software y chips de IA.
Según una nota en The Guardian, a pesar de estas barreras, Liang Wenfeng comenzó a acumular procesadores gráficos Nvidia para su compañía de IA antes de que las limitaciones impuestas por la entonces administración de Biden se volvieran más estrictas. En sus propias palabras, declara su proyecto con la misión de democratizar el acceso a esta tecnología, y maximizar el uso de los recursos disponibles en China, presentando una alternativa valiosa en un mercado global cada vez más competitivo.
De esta manera, una nota de Nature destaca que el lanzamiento del poderoso modelo de DeepSeek en enero de 2025 se logró con la utilización de los chips H800 -diseñados inicialmente por Nvidia para el mercado chino y luego prohibidos de comercializar- que son menos potentes. Sin embargo, este modelo LLM destaca por ser hasta 50 veces más económico de operar en comparación con modelos estadounidenses. Utiliza una arquitectura llamada mixture of experts que divide el modelo en subredes más pequeñas y activa solo las necesarias para completar una tarea, reduciendo significativamente los costos computacionales.
Sin embargo, esta herramienta desarrollada en China no es solamente otra aplicación de IA, ya que, a diferencia de ChatGPT y otros LLM importantes desarrollados por gigantes tecnológicos y empresas emergentes en EE.UU y Europa, representa una evolución significativa en la forma en que se desarrollan y entrenan los modelos de IA.
Una publicación en The Conversation, el presidente de Gestión de la Información y Decano Asociado de Investigación e Innovación en la Bayes Business School de la Universidad de Londres, Feng Li, comentó que DeepSeek no solo demuestra una forma significativamente más barata y eficiente de entrenar modelos de IA, sino que su licencia de código abierto tipo “MIT” -entregada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde se desarrolló- permite a los usuarios implementar y desarrollar la herramienta
.
Cifras sobre los primeros días de descarga
Según datos entregados por Backlinko, la aplicación con base en Hangzhou y que fue lanzada en enero de 2025 superó los 21 millones de descargas en sus primeras semanas. De hecho, para el 5 de febrero cerca de 15 millones se lograron a través de Google Play, mientras que poco más de 6 millones mediante la plataforma de Apple.
Asimismo, el 34,47 por ciento de los usuarios se ubica entre las edades de 25 y 34 años, mientras que un 39 por ciento de las descargas se realizó en China. Más relevante aún es sla cifra de que para finales de enero la aplicación superó los 33 millones de usuarios activos en todo el mundo, convirtiéndose en la cuarta más popular a nivel mundial.
Además de China, los otros dos países con mayor popularidad son India e Indonesia, de hecho, solamente entre los tres principales países se supera el 505 de todo el mercado. Esta irrupción ha originado diversas reacciones en la industria de la IA, principalmente en Estados Unidos, donde se encuentran las compañías más importantes y el lugar donde se fabrican los componentes más importantes para el desarrollo de este tipo de tecnología.
Repercusiones en Estados Unidos
El lanzamiento de esta aplicación generó una inmediata reacción en Estados Unidos, donde el propio Presidente hizo un llamado de atención a las empresas estadounidenses sobre el inesperado avance que logró esta tecnología. Acto seguido, firmó órdenes ejecutivas para eliminar políticas restrictivas que limitan el desarrollo de este tipo de tecnologías e impulsar un plan de acción en IA.
También estableció el Stargate, un ambicioso proyecto que busca establecer una colaboración privada para mejorar la IA en el país. Entre sus objetivos está la construcción de 20 grandes centros de datos en territorio estadounidense, con una inversión inicial de 100 mil millones de dólares y un plan de expansión que podría alcanzar los 500 mil millones para 2029.
Los socios principales del proyecto incluyen a OpenAI, Oracle y SoftBank, junto con otros inversores y empresas tecnológicas, como Microsoft y Nvidia. Según una nota de Forbes, el propósito de Stargate es asegurar la posición de liderazgo global de Estados Unidos en el ámbito de la IA, así como fomentar la creación de empleos y beneficios económicos.
Pero también, a nivel legislativo, el Congreso introdujo el No DeepSeek on Government Devices Act para prohibir su uso en dispositivos gubernamentales, mientras que por su parte el Departamento de Defensa y otras agencias implementaron restricciones similares.
Varios estados, como Texas, Nueva York y Virginia, también adoptaron prohibiciones para el uso de la aplicación en dispositivos y redes gubernamentales. Texas fue el primero en hacerlo, el 31 de enero de 2025, cuando prohibió a sus funcionarios usar esta y otras aplicaciones. El gobernador de Texas explicó que esta medida busca proteger la infraestructura del estado de posibles amenazas.
Después, Nueva York anunció su propia prohibición el 10 de febrero de 2025, argumentando que podría estar relacionada con la vigilancia y la recolección de datos. Virginia siguió este ejemplo al firmar una orden ejecutiva el 11 de febrero de 2025, también prohibiendo su uso en dispositivos estatales.
Los tres estados consideran que esta aplicación de IA representa un riesgo para la seguridad al permitir que un adversario extranjero acceda a datos críticos. Se espera que más estados adopten medidas similares, aprendiendo de experiencias anteriores.
Restricciones en Corea, Italia, Australia y la respuesta del gobierno chino
Otros países han implementado restricciones para limitar el uso de esta aplicación aludiendo a preocupaciones de seguridad. Italia fue el primero el 30 de enero de 2025, tras la negativa de las empresas chinas responsables del chatbot a cooperar con las autoridades locales. En consecuencia, la autoridad de protección de datos italiana decidió investigar a la compañía desarrolladora debido a su falta de cumplimiento con la legislación europea.
Asimismo, Corea del Sur suspendió temporalmente la aplicación desde el 15 de febrero para que los desarrolladores pudieran realizar mejoras conforme a su Ley de Protección de Datos Personales, mientras que Australia la prohibió en sistemas gubernamentales para proteger la seguridad nacional, argumentando los riesgos de gestión inadecuada de datos por actores no autorizados.
Frente a tales acciones, el Ministro de Relaciones Exteriores chino condenó las medidas, defendió la legalidad de la aplicación y llamó a no politizar el comercio. Su posición se centra en el hecho que la innovación tecnológica, incluida la Inteligencia Artificial , es un componente central del desarrollo nacional para modernizar a los países y fortalecerlos económicamente. Además, afirmó que la respuesta de las autoridades chinas ha sido la de asegurar que DeepSeek cumple con todas las normativas locales de los países.
Un artículo en The Economist plantea que mientras unos países priorizan la seguridad nacional e imponen barreras, China aboga por la apertura y la innovación tecnológica como motores del desarrollo económico. Más aún, señala que aunque el gigante asiático enfrenta restricciones tecnológicas externas y no tiene acceso a los chips avanzados que se fabrican en EE.UU, ha logrado avances significativos gracias a técnicas de eficiencia y razonamiento, como lo demuestra el trabajo de DeepSeek. Esto sugiere que estas limitaciones no han detenido su progreso en IA.
Este escenario enfatiza la necesidad de un diálogo internacional que equilibre los beneficios de la IA con la protección de los derechos individuales, fomentando un entorno regulatorio que permita avanzar en el uso responsable de estas tecnologías emergentes.
Por equipo Asia Pacífico: asiapacifico@bcn.cl
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.