Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Corea del Sur: Lo que está en juego en las elecciones presidenciales

26 noviembre 2007

El 19 de diciembre próximo se llevarán a efecto en Corea del Sur las elecciones presidenciales, en un país fuertemente presidencialista y en donde en el plano interno las propuestas económicas serán relevantes, así como también las posiciones respecto de Corea del Norte y por consiguiente, los vínculos con EEUU.

El 19 de diciembre próximo se llevarán a efecto en Corea del Sur las elecciones presidenciales, en un país fuertemente presidencialista y en donde en el plano interno las propuestas económicas serán relevantes, así como también las posiciones respecto de Corea del Norte y por consiguiente, los vínculos con EEUU.

Como resultado de las primarias, la contienda se dará entre el ex Ministro para la Reunificación Cheng Dong-young del Nuevo Partido Unido Democrático (UNDP) y el empresario y ex alcalde de Seúl Lee Myung-bak, que se presenta como el favorito en las encuestas, representando al GNP (más conservador). En un país con un sistema democrático aún joven, en donde las fuerzas políticas suelen sufrir divisiones internas y están marcadas por personalismos, la imagen positiva del candidato Lee es importante, como un hombre de extracción humilde y de éxito en la empresa Hyundai. A Lee se le ve como un candidato que puede extrapolar esta experiencia al país y llevarlo a un mayor crecimiento económico (4,5% durante 2007), elevar el ingreso per cápita hasta los US$ 3.000, a través de proyectos de financiamiento con un fondo internacional, aumentar el consumo y el empleo e infundir confianza en el sistema como un todo. Lee tiene una visón más occidental de reactivación de la economía de mercado, con incentivos fiscales para las empresas y abrirlas para que puedan adquirir bancos. En el plano interno, se espera en consecuencia una mayor reactivación económica, continuidad en el proceso de apertura externa que vincule a Corea del Sur con otras regiones, más allá del Asia. Para ello se requiere de fortaleza económica interna, así como también para la política de ayuda y acercamiento hacia Corea del Norte, en torno a la cual gira la política interna y externa de Corea del Sur.

Asimismo, la contienda electoral se mueve en torno a Corea del Norte para que desmantele sus armas nucleares, en el marco de un sentimiento antinorteamericano de la población, por la presencia de tropas de EEUU en la zona que divide a las dos Coreas y por la presencia de tropas de Corea del Sur en Afganistán y en Irak. El retiro de las tropas coreanas de Afganistán, anunciado por el Presidente Roh para antes de las elecciones de diciembre y su reemplazo por funcionarios civiles de gobierno para que colaboren en la reconstrucción de dicho país, está pendiente, así como también las tropas que están en Irak, debido a que las relaciones entre EEUU y Corea del Sur tienen un carácter estratégico y el presidente Roh no ha querido deteriorarlas por razones estratégicas. Corea del Norte requiere de EEUU, de Corea del Sur y de China, para sostenerse económicamente. De ahí los acuerdos logrados en la reciente cumbre entre las seis partes mediadoras en este tema haya entrado en la agenda política de las elecciones, aunque el encuentro entre los presidentes de Corea del Norte y del Sur ha sido visto por algunos sectores como una mera propaganda electoral. Lee ha prometido mejorar las relaciones con EEUU, debido a la poca capacidad por ambas partes de cerrar el TLC y ha anunciado que postergaría el traspaso del mando de las fuerzas conjuntas a manos de un General coreano en el 2009, porque está consciente que EEUU es vital para la seguridad de la península. Las aspiraciones de reunificación de las dos Coreas son de largo plazo y por ello, quien resulte ganador en las elecciones de diciembre (se da casi por seguro a Lee, salvo que hubiese un factor sorpresa) será crucial para influir, junto con China, en una cierta apertura del sistema económico en Corea del Norte y conducir el proceso junto a una mejor relación con EEUU. Los resultados de las elecciones en Corea del Sur también son importantes para Chile y la región, en términos que una Corea sólida y con mayor crecimiento económico, significaría mayores oportunidades de intercambio comercial y de negocios, al tener Chile un TLC en marcha exitosa con este país.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico