Un año en el que consolidaron su presencia en América Latina y el liderazgo en torno a la identificación de oportunidades de negocio con Asia. Así calificó al 2014 Álvaro Echeverría, quien en las siguientes líneas adelanta la nutrida planificación 2015 de la Cámara.
RED ASIA PACIFICO OPINA, ALVARO ECHEVERRIA, CAMARA DE COMERCIO ASIA PACIFICOUn año en el que consolidaron su presencia en América Latina y el liderazgo en torno a la identificación de oportunidades de negocio con Asia. Así calificó al 2014 Álvaro Echeverría, quien en las siguientes líneas adelanta la nutrida planificación 2015 de la Cámara.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Conversamos con el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Asia Pacífico, Álvaro Echeverría, respecto a los diversos planes que la entidad tiene contemplados concretar durante 2015.
El balance 2014
"En términos de gestión fue un año que la Cámara volvió a consolidar su posición y liderazgo con respecto a la identificación y vinculación de oportunidades de negocio con Asia, destacando algunos aspectos fundamentales como son la capacitación en la formación de empresarios que adquieren conocimientos sobre los procedimientos de cómo operar con este mercado y formular algunas estrategias en conjunto con las autoridades públicas y privadas que permitan visualizar ojalá un plan estratégico con el Asia en el corto plazo.
Lo último quedó ratificado en la mesa público-privado que se realizó en octubre, la que fue convocada por el mismo ministro Muñoz, y en la que participaron dirigentes de la Cámara, de la COC, de la SOFOFA y otras organizaciones gremiales, donde pudimos esbozar las posibilidades de crear y desarrollar un plan estratégico a mediano plazo en relaciones de mercado, lo que resulta de tremenda importancia dado que el Asia requiere ser, trabajar y pensar de esta manera y no improvisar ni actuar de forma reactiva.
Por otro lado logramos una muy buena interacción entre el directorio, incorporando a profesionales de diferentes sectores y teniendo un cerrado contacto comunicacional con las autoridades de gobierno vinculadas a los temas asiáticos, a través del Ministerio de Economía, ProChile y la Direcon. Asimismo, consolidamos nuestra presencia en América Latina con eventos y desarrollamos talleres en Asunción, Bogotá, Arequipa, Lima, Cartagena, Medellín, en La Paz; y también establecimos nuestra red de contactos con otros aliados estratégicos con los cuales sellamos acuerdos de cooperación y realizamos seminarios en Brasil, Indonesia, Colombia y Bolivia.
Finalmente el 2014 logramos la instalación de un Centro de Información Comercial en Arica, para la integración de la Macrozona Andina, que busca fortalecer los lazos de los países de la comunidad, ayudarlos al desarrollo y a comercial de los asiáticos; y propiciamos y organizamos misiones comerciales, talleres, seminarios, mesas redondas y rondas de negocio. Todo esto es la actividad permanente de la Cámara; hubo un buen posicionamiento".
Los planes para 2015
"El 2015 está muy movido. Por lo pronto, tenemos un nutrido calendario de actividades para enero, febrero, marzo y abril de este año y no solamente en Chile. Estamos muy activos en Perú, también estamos analizando lo que se pueda hacer en Centroamérica, en el sentido de que existe mucho desconocimiento sobre cómo apoyar el desarrollo entre los países del Caribe y Centroamérica con el Asia, por lo que estamos colaborando con algunos estamentos y autoridades de la región.
Esperamos que el tema de la apertura de Cuba y Estados Unidos se constituya en una oportunidad importante, así como también la apertura de los canales, especialmente el Canal de Panamá, y por otro lado esperamos que se desarrolle una buena oportunidad de negocios para toda la región.
Estamos pensando en realizar algunas actividades el 2016 justamente vinculadas a esto y esperamos también que las autoridades chilenas se sumen a esta iniciativa y Chile pueda asumir un poco el rol de coordinador y de liderazgo que se requiere, no solamente en las instancias de apoyo con el Pacífico o como lo ha expresado la Presidenta en su anhelo de vincularse con MERCOSUR, sino que eventualmente a una integración regional.
Por último, este año vamos a mantener y profundizar el tema de la capacitación con cursos, esperamos intensificar las actividades como la última que hicimos en el Hotel Marriot con el mensaje a las PYMES y esperamos que las nuevas autoridades del mundo gremial a contar del mes de marzo vuelvan a tomar la mesa con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores para poder formular las estrategias de trabajo conjunto y también seguiremos prestando apoyo en las embajadas y oficinas comerciales locales en su vinculación con el mercado de América Latina. El 2015 se ve próspero".
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.