La Doctora en Ciencias de la Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Queensland cree que la fragmentación institucional en torno a la conservación puede ser una amenaza para nuestro país, así también la falta de un marco reglamentario y de financiamiento para este tema.
SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS CHILE, OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS, MARIA JOSE MARTINEZ HARMS, CONSERVACION DE ECOSISTEMAS, AGENDA 2030, OBJETIVO N15, SERVICIO DE BIODIVERSIDAD, OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS, ODS 15, CONSERVACION DE BIODIVERSIDAD, ESPECIALES-BIODIVERSIDAD, CAMBIO CLIMATICOLa Doctora en Ciencias de la Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Queensland cree que la fragmentación institucional en torno a la conservación puede ser una amenaza para nuestro país, así también la falta de un marco reglamentario y de financiamiento para este tema.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
La ingeniera en recursos naturales es también investigadora principal del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y directora del Laboratorio de Conservación de Ecosistemas y Bienestar Humano. Entre sus áreas de especialización se cuentan la ecología del paisaje, el estudio de los servicios ecosistémicos, la conservación basada en la evidencia y la planificación espacial para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. En 2019 recibió el Premio L’Oreal Chile-Unesco For Women In Science.
La experta afirmó que el calentamiento global acelerará los impactos de otros forzantes tales como el cambio de uso de suelo, la contaminación, el aumento de especies invasoras, entre otros, lo que obliga a tomar acciones decididas en torno a la conversación de los ecosistemas. En esa línea cree que es urgente desarrollar mecanismos de financiamiento y apoyo técnico para la gestión de áreas protegidas, así también lograr su implementación, porque actualmente muchas de ellas existen solo en el papel.
Revise un adelanto de esta conversación en el siguiente video:
Escuche el capítulo del podcast Agenda 2030 sobre el ODS 15 en el siguiente link:
El podcast "Agenda 2030" es producido por el Departamento de Estudios de la Biblioteca del Congreso Nacional.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.