La doctora en Oceanografía reflexiona sobre el rol de los océanos en el cambio climático y los desafíos legislativos en torno a esta materia.
AGENDA 2030, OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS, PESCA DE ARRASTRE, VIDA SUBMARINA, OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE ODS, OBJETIVO N14, OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS, ESPECIALES-OCEANOS, PROTECCION DE OCEANOS, ODS 14, PROTECCION DE MARESLa doctora en Oceanografía reflexiona sobre el rol de los océanos en el cambio climático y los desafíos legislativos en torno a esta materia.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
La científica y profesora titular del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, también es directora del Departamento de Espectrometría de Masa Radioisotópica de esa misma casa de estudios. La oceanógrafa, quien es referente en la materia a nivel nacional y latinoamericano, lideró la mesa de trabajo del Agua y del Océano en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP 25). Asimismo dedica su investigación a los ciclos biogeoquímicos y clima, es la representante chilena para el Proyecto Internacional de Estudio sobre la Baja Atmósfera y la Superficie del Océano (Solas), además de investigadora principal del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y del Centro de Socio-Ecología Costera (SECOS).
En el capítulo sobre el ODS 14 de Agenda 2030 ahonda en las oportunidades que tiene el país para convertirse en líder en la protección de los océanos si aplica un enfoque sistémico, así también como un cuerpo legislativo más robusto en torno a estas materias. Escuche su análisis y reflexiones a continuación:
El podcast "Agenda 2030" es producido por el Departamento de Estudios de la Biblioteca del Congreso Nacional.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.