Aplicar medidas multisectoriales como incentivar el trabajo con empresas editoriales y estimular el aprovechamiento de la TIC en las salas de clases fueron dos de las medidas que Julie Kim, directora ejecutiva del Centro Asia Pacífico de la Universidad Diego Portales explicó en la última Reunión Anual del Consorcio de Centros de Estudios (ASCC) APEC realizado en Perú.
RED ASIA PACIFICO OPINA,Aplicar medidas multisectoriales como incentivar el trabajo con empresas editoriales y estimular el aprovechamiento de la TIC en las salas de clases fueron dos de las medidas que Julie Kim, directora ejecutiva del Centro Asia Pacífico de la Universidad Diego Portales explicó en la última Reunión Anual del Consorcio de Centros de Estudios (ASCC) APEC realizado en Perú.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Aplicar medidas multisectoriales como incentivar el trabajo con empresas editoriales y estimular el aprovechamiento de la TIC en las salas de clases fueron dos de las medidas que Julie Kim, Directora Ejecutiva del Centro Asia Pacífico de la Universidad Diego Portales explicó en la última Reunión Anual del Consorcio de Centros de Estudios (ASCC) APEC realizado en Perú.
La reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se realizará durante la segunda quincena de noviembre, sin embargo los encuentros multilaterales ya comenzaron, uno de ellos fue el realizado en las ciudades de Piura y Tumbes del país vecino, entre los días 19 y 21 del presente mes, donde Chile tuvo opinión a través de la exposición: “Knowledge for prosperity: the competitiveness of South Korean educational system” de la profesora Julie kim de la UDP.
“La intención de mi ponencia fue mostrar los logros del sistema educativo coreano, tomando como pilar el uso de la TIC en las aulas y las extraordinarias condiciones laborales y de especialización con las que cuentan los docentes de esa nación. La idea es que los países menos favorecidos del APEC, puedan capturar los beneficios del modelo asiático y poder emular algunos de sus logros”, explica Kim.
Otro tema de importante de discusión fue la responsabilidad social de la empresa, vista desde una visión no sólo empresarial, sino también desde el lado del desarrollo humano. Algunos de los expositores pusieron en agenda otros temas relacionados a una reestructuración de la institucional de la organización. Entre ellos, la necesidad de incorporar temas como los desafíos en materia medioambiental y los aspectos logísticos como elementos centrales en la discusión.
El evento internacional asistieron además un centenar de investigadores y directivos de centros de países tan diversos como Australia, Nueva Zelanda, Singapur, China, Estados Unidos, Canadá, Corea, Japón entre otros.
Para mayores antecedentes sobre APEC Perú 2008 visitar el sitio web
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.