Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Diputados participarán en la 21° Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico

25 enero 2013

Desde el 27 al 31 de enero de 2013 se realizará en Vladivostok, Rusia, la 21° Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico (APPF), evento en el que los congresistas del área discutirán durante cinco días sobre diversos temas, como la seguridad energética y alimentaria, nuevas estrategias de crecimiento para APEC, cambio climático, desarrollo de infraestructura, fomento a la creación de centros logísticos en la zona y cooperación multilateral.

Desde el 27 al 31 de enero de 2013 se realizará en Vladivostok, Rusia, la 21° Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico (APPF), evento en el que los congresistas del área discutirán durante cinco días sobre diversos temas, como la seguridad energética y alimentaria, nuevas estrategias de crecimiento para APEC, cambio climático, desarrollo de infraestructura, fomento a la creación de centros logísticos en la zona y cooperación multilateral.


Cinco jornadas de discusión

La comitiva parlamentaria, integrada por los diputados Rodrigo González, Fidel Espinoza, Marco Antonio Núñez, Ramón Barros, Germán Verdugo y Carlos Montes, participará en torno a cuatro paneles temáticos cuyas conclusiones serán expuestas durante la sesión plenaria final por medio de un tridente de proyectos resolutivos.

 

A juicio del diputado Fidel Espinoza "esta versión del foro será muy relevante, ya que no solo abordaremos distintas temáticas de importancia mundial, como el combate a la pobreza en medio de una economía especulativa o la seguridad energética, sino que también debatiremos sobre temas que para Chile en lo particular son cruciales, como el uso de las energías renovables, el garantizar a las PYMES y a pequeños emprendedores las posibilidades de innovar y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria", sostuvo.

 

Por su parte, el diputado Rodrigo González aseguró que "estoy muy interesado en participar en este foro, que ya lleva más de 20 años de funcionamiento, que se ha convertido en un generador de nuevas ideas para el Asia Pacífico y que este año tiene un condimento especial, que es el interés de Rusia por concretar una cooperación más activa en el área", declaró.

 

El factor ruso

 

En efecto, Rusia propuso durante la pasada versión del foro, realizada en Tokio, Japón, organizar la 21° reunión del APPF en Vladivostok, tras reposicionar la integración con Asia-Pacífico como una de las prioridades de su política exterior, explicitando de esta forma un cambio de enfoque desde la cooperación con el Occidente y EEUU -en los noventa- a la zona AP.

 

¿Qué ofrece Rusia a los países de la región Asia-Pacífico? esta será una interrogante que los rusos pretenden disipar en la cumbre, aunque ya adelantaron en la versión 2012 del foro que pondrán a disposición de los países del Asia Pacífico "una amplia zona de cooperación económica, ricas en recursos energéticos, minerales y forestales, y la segunda reserva de agua potable del mundo, junto a las vías de transporte del Mar del Norte y del ferrocarril Transiberiano". Finalmente, un punto a discutir en torno a los rusos será el interés que han mostrado para que Corea del Norte vuelva a la mesa de negociaciones de APEC.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico