ProChile acaba de reunir información de sus más de 20 oficinas comerciales alrededor del mundo para evaluar el complejo escenario en medio de la crisis económica internacional y proyectar los efectos que esta debería tener en las exportaciones nacionales durante 2009. Las principales conclusiones, en torno a Asia Pacífico, a continuación.
NoneProChile acaba de reunir información de sus más de 20 oficinas comerciales alrededor del mundo para evaluar el complejo escenario en medio de la crisis económica internacional y proyectar los efectos que esta debería tener en las exportaciones nacionales durante 2009. Las principales conclusiones, en torno a Asia Pacífico, a continuación.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
ProChile acaba de reunir información de sus más de 20 oficinas comerciales alrededor del mundo para evaluar el complejo escenario en medio de la crisis económica internacional y proyectar los efectos que esta debería tener en las exportaciones nacionales durante 2009. Las principales conclusiones, en torno a Asia Pacífico, a continuación.
Materias primas a la baja y oportunidades para los alimentos
A las crisis económicas se les asocia comúnmente con pérdidas y el sector exportador suele ser uno de los más golpeados. Sin embargo, el informe también detectó las oportunidades que se presentan a raíz de la depresión . Al respecto, el panorama se ve como propicio para que nuestro país se posicione como un económico abastecedor de alimentos, en especial congelados y enlatados, siendo beneficiado además con la promoción de las cualidades de los productos nacionales y de la marca Chile, que combina alta calidad con bajos precios, en diversas ferias, y ruedas de negocios, que se continuarán realizando durante el próximo año. El análisis apunto también que los productos que no deberían sufrir mayores impactos en su demanda durante son los agrícolas, ya que forman parte de la alimentación básica de los países importadores. Difícil será el próximo año, en cambio, para los servicios de transporte, especialmente el marítimo, y financieros.
El catastro destacó especialmente que uno de los actores fundamentales durante un 2009 en crisis serán los TLC’s firmados por nuestro país, los que para el Subdirector de ProChile, Manuel Valencia, “en estas instancias adquieren mayor relevancia, ya que minimizan los efectos de las medidas proteccionistas, dan estabilidad a las condiciones de acceso y normas negociadas y establecen mecanismos de solución de controversias comerciales".
China: oportunidades de expansión
Se prevé que China continue aumentando fuertemente su consumo interno, lo que implicará también una mayor demanda de productos como vino, frutas y celulosa. Se producirá también un aumento en las exportaciones al gigante asiático de de bienes de capital y bienes con mayor grado tecnológico debido a la mayor competitividad de China en este sector. La baja se producirá en algunos bienes de consumo como plásticos y textiles.
El informe destaca también que China aprovechará la crisis para que sus grandes corporaciones inviertan en el extranjero buscando inversiones estratégicas, por lo que Prochile asegura que se deben tomar ciertas medidas, como la elaboración y distribución, en niveles de toma de decisiones, de un dossier con oportunidades concretas para la inversión directa china, en idioma chino, continuar la realización de misiones de regiones o ciudades chilenas hermanas a sus pares en China, presentando sus fortalezas a su contraparte e ir más allá del triángulo compuesto por Shanghai, Guangzhou y Beijing, especialmente a las ciudades emergentes que también se presentan como atractivas para Chile, como Dalián, Harbín, Tianjin, Xiamen, Nanning, Qingdao, Chengdu y Chongqing.
Australia: beneficiados por el TLC
El principal efecto para las exportaciones chilenas a Australia estará relacionado a la rápida devaluación que sufrió el dólar australiano (para Octubre ya había perdido cerca de un 20% de su valor) alcanzando casi la paridad con el dólar y que continúa hasta hoy con un comportamiento bastante inestable. Esto hace muy difícil para los importadores que no tienen seguro de riesgo para fluctuaciones del tipo de cambio, fijar precios y márgenes que les permitan seguir manteniéndose rentables.
Por otra parte, el que los precios de los productos importados suban, siendo Australia muy dependiente de ellos, hará que el consumidor australiano busque mejores ofertas en los supermercados, lo que tendrá un efecto importante en las exportaciones chilenas a Australia, sumado a la baja en el crecimiento, al aumento del desempleo y el hecho de que los consumidores australianos están prefiriendo disminuir sus deudas en vez de gastar.
Otra buena noticia para Chile durante 2009 será la entrada en vigencia del TLC Chile-Australia, recientemente despachada por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, ya que gran parte de las exportaciones nacionales se verán beneficiadas con una rebaja del 4 al 5%, a partir del próximo mes de enero…ventaja que en medio de una crisis es muy importante.
Entre los productos chilenos que mermarán fuertemente su demanda, se encuentran los alimentos procesados, vinos, bebidas y productos del mar, que son altamente sensibles al precio. A ello se suman los actuales problemas de la agricultura local para hacer frente a los problemas derivados del cambio climático, la escasez de agua y de mano de obra, el alto costo de la energía y de los insumos importados, lo que ha redundado en que actualmente, queden muy pocos procesadores de productos agrícolas en Australia, haciendo como contrapartida a los productos chilenos muy competitivos por esas tierras. Finalmente, el consumo de vino se debería mantener en los positivos niveles actuales, que se incrementaron en un 160% durante 2008.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.