Ser parte de un evento histórico no ocurre a menudo. Tampoco el recibir una invitación de la Presidenta de la República para ser parte de una celebración transpacífica. Sin embargo, ambas situaciones son las que unen a un grupo de empresarios y políticos que acompañarán a Michelle Bachelet en la conmemoración de los 110 años de relaciones entre Chile y Japón. Chilenos orgullosos y entusiastas que nos entregan su particular visión de un viaje de más de 17.000 kilómetros que de seguro recordarán por el resto de sus vidas.
NoneSer parte de un evento histórico no ocurre a menudo. Tampoco el recibir una invitación de la Presidenta de la República para ser parte de una celebración transpacífica. Sin embargo, ambas situaciones son las que unen a un grupo de empresarios y políticos que acompañarán a Michelle Bachelet en la conmemoración de los 110 años de relaciones entre Chile y Japón. Chilenos orgullosos y entusiastas que nos entregan su particular visión de un viaje de más de 17.000 kilómetros que de seguro recordarán por el resto de sus vidas.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Ser parte de un evento histórico no ocurre a menudo. Tampoco el recibir una invitación de la Presidenta de la República para ser parte de una celebración transpacífica. Sin embargo, ambas situaciones son las que unen a un grupo de empresarios y políticos que acompañarán a Michelle Bachelet en la conmemoración de los 110 años de relaciones entre Chile y Japón. Chilenos orgullosos y entusiastas que nos entregan su particular visión de un viaje de más de 17.000 kilómetros que de seguro recordarán por el resto de sus vidas.
Eduardo Frei, Senador
Fernando Schmidt, Director de la Dirección Asia Pacífico del Ministerio de Relaciones Exteriores
“Participar en la delegación que acompaña a la Presidenta de Chile es, en primer lugar, un privilegio. Con Japón hemos alcanzado una excelente relación política y económica, que se caracteriza en las múltiples visitas en ambas direcciones desde 1990, y a partir de unos días más, en la puesta en ejecución del instrumento comercial más ambicioso que hemos firmado con Japón, el AAEE. No obstante, después de 110 años son pocos los conocedores de la cultura nipona en Chile o de la cultura chilena en Japón y pocas las oportunidades que se ofrecen para que ese movimiento sea más intenso. En los 110 años que vienen debemos alcanzar estos objetivos para que se integren a la magnífica relación económica, que hace de Japón uno de nuestros principales socios en el mundo”.
Gina Ocqueteau, Directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Chilena de Seguridad
“Estoy muy honrada de ser parte de un grupo que acompaña a la Presidenta en tan orgulloso objetivo, celebrar los 110 años de gran amistad con un país de cultura tan diferente, pero con una meta común: el bienestar social, ambiental y económico de toda su población, llevando a cabo además un intercambio con una cultura milenaria, de mucha tradición y con los mejores estándares mundiales. Como representante de la Asociación Chilena de Seguridad, espero conocer profundamente temas de responsabilidad social empresarial. Para nuestra empresa ésta es una herramienta de gestión de negocios que se administra tanto, mediante su implantación en la operación regular de la compañía como a través de programas especiales, PRIES (Programa de Prevención Escolar)”.
Luis Schmidt, Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura
“Participamos de esta comitiva porque valoramos las posibilidades del TLC con Japón y de hacernos conocidos en rubros emergentes, puesto que Chile ya es reconocido por su fruta y vinos. Esta es una de las misiones más numerosas que acompaña a la Presidenta y se debe a la valorización que hacemos los chilenos de un tratado comercial con la potencia mundial en cuanto a ingreso per cápita se refiere. Además hay expectativas de mejorar nuestra posición comercial, principalmente de los sectores emergentes, como los productores lácteos y cárnicos, que tienen interés en profundizar las relaciones comerciales con Japón. En la ocasión lanzaremos la semana gastronómica con ProChile y el inicio de una campaña de imagen país en Japón”.
Gonzalo Uriarte, Diputado y Vicepresidende del Grupo Interparlamentario Chileno-Japonés
Alicia Frohmann, Directora de ProChile
“Con esta comitiva, liderada por la Presidenta Michelle Bachelet; el Ministro de Relaciones Exteriores, la Subsecretaria de Agricultura y con la participación de más de 100 empresarios chilenos, damos una muestra de esta alianza público-privada que busca capitalizar las oportunidades de esta nueva etapa que sella la puesta en marcha del TLC entre ambos países. El despliegue que se realizará en Tokio, durante la “Semana de Chile en Japón”, permitirá acortar esa distancia geográfica y tender verdaderos puentes en el Pacífico para incrementar los negocios y acercar a nuestros pueblos. Mostraremos un Chile diverso, acogedor y moderno, que ya ha cumplido con los compromisos del Milenio de reducción de la pobreza, y es atractivo y seguro para visitantes e inversionistas. Todo esto se verá reflejado en las múltiples actividades que hemos organizado en Tokio, que van desde muestras gastronómicas, ruedas de negocios bilaterales hasta el posicionamiento de nuevas ofertas exportables como el mercado de los bonos de carbono y las locaciones”.
Cristián Leighton, Documentalista y cineasta nacional
“El hecho de que forme parte este grupo se debe a que realizamos una película documental (“Puentes de entendimiento”) que mira, a través del intercambio económico entre Chile y Japón, las claves culturales de ambos países. Se estrenará en Tokio el lunes 3 y martes 4 de septiembre, ante la Presidenta y empresarios chilenos y japoneses”.
Liliana Macchiavello, Fiscal del Comité de Inversiones Extranjeras
“Tanto este viaje como el acuerdo de libre comercio entre Chile y Japón son muy importantes porque permitirán incrementar aún más las relaciones comerciales entre ambos países, fomentando la inversión de Japón en Chile, especialmente en nuevas áreas de negocios. Asimismo, posibilitará que las empresas japonesas inviertan en Chile y aprovechen nuestra red de acuerdos económicos para llegar a otros países de la región, contribuyendo así a posicionar a Chile como una plataforma de inversiones”.
Roberto de Andraca, Presidente, Compañía de Aceros del Pacífico
"A partir de esta celebración se vienen años increíbles para Chile. Este será el acuerdo más completo realizado por nuestro país, porque le dará la posibilidad a los japoneses de instalarse en Chile para que desde aquí salgan a hacer negocios con el resto de América Latina".
Marco Antonio Núñez, Diputado y Vicepresidende del Grupo Interparlamentario Chileno-Japonés
Rosita Ackermann, Gerente General Previred
"Me siento privilegiada de ser parte de este grupo que va a celebrar los 110 años de amistad con Japón. Es una tremenda oportunidad de compartir con empresarios chilenos la experiencia de profundizar los conocimientos de una cultura muy interesante y de la que tenemos mucho que aprender. Espero compartir con autoridades y empresarios japoneses y conocer experiencias de uso de tecnología informática y de comunicaciones en el area financiera y de servicios. Además, me interesa especialmente ver sistemas de misión crítica operando sobre internet con un alto volumen de transacciones y fuertes exigencias de seguridad”.
Charles Kimber, Gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales, Celulosa Arauco y Constitución
“Me siento orgulloso de ser parte de una tan importante delegación, que refleja los estrechos lazos de amistad y de negocios con un país que valora enormemente las relaciones de largo plazo. Japón ha sido además uno de nuestros más importantes mercados, en los 40 años de existencia de Arauco, y muestra de ello es que tenemos una oficina comercial Tokio, desde donde realizamos nuestras ventas de productos de madera. Además, el cumplir con los altos estándares de exigencia que impone el mercado nipón es sin duda un desafío del cual nos sentimos orgullosos también”.
Ingrid Antonijeic, Gerente General Blue Company
“Me encanta Japón. La primera vez que fui fue en 1995 y he viajado al país en cinco oportunidades. En esta ocasión voy invitada por la Sofofa y la Embajada de Japón. El TLC es una gran posibilidad y, además de una oportunidad de negocios veo también una cultural. Los japoneses trabajan con mucha seriedad y eso nos hace bien”.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.