Nació el 14 de enero de 1970.
Doctorada en Medicina por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Doctorada y Magíster en Psicoterapia por la Pontificia Universidad Católica de Chile . Magíster en Psicología Clínica con mención en Estudios de la Familia y la Pareja por la Universidad Diego Portales. Médica Cirujana y Licenciada en Medicina por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Universidad de Chile.
Académica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile . Presidenta y Directora del Núcleo Milenio para la mejora de la salud mental de adolescentes y jóvenes (IMHAY). Investigadora del Instituto Milenio MIDAP, Asesora del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, DIPRECE, de la Subsecretaría de Salud Pública, y Directora de la Célula de Salud Mental, Departamento de Salud Digital de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, MINSAL. Sus principales áreas de investigación incluyen la depresión, ansiedad y riesgo suicida en jóvenes, la salud mental en estudiantes universitarios y la salud mental digital.
Líder en Chile de la iniciativa OMS World Mental Health International College Student (WMH-ICS). Ha publicado alrededor de 90 artículos científicos y liderado más de 40 proyectos de investigación. Su trabajo ha sido clave en la prevención e intervención temprana de la depresión juvenil, especialmente mediante tecnologías digitales. Ha influido en la formulación de políticas públicas de salud mental en Chile, participando en proyectos de telepsiquiatría y prevención del suicidio adolescente. Durante la pandemia COVID 19, dirigió el desarrollo de la app "Cuida tu Ánimo" y contribuyó a la Estrategia Nacional de Salud Mental.
Reconocida con el segundo lugar en el 63° Congreso Chileno de Pediatría de la Revista Andes Pediátrica (2024). Reconocimiento por la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía por su contribución en diversos campos de la medicina (2022). Premio al primer lugar en la categoría Psiquiatría del LXXV Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (2020). Reconocimiento por la campaña "VamosJuntxs" de la Universidad de Chile (2020). Galardonada por la Fundación Todo Mejora por su colaboración a esta fundación (2020). Premio al primer lugar en los trabajos libres de psiquiatría en el XXXIV Congreso SOPNIA (2016). Reconocimiento por su participación en la elaboración de programas y guías clínicas en el Departamento de Ciclo Vital y en el Departamento de Salud Mental del MINSAL (2014).