Decreto 6
Navegar Norma
Decreto 6
- Encabezado
- Artículo primero
- Artículo segundo
- Artículo tercero
- Artículo cuarto
- Artículo quinto
- Artículo sexto
- Artículo séptimo
- Artículo octavo
- Artículo noveno
- Artículo décimo
- Artículo decimoprimero
- Artículo decimosegundo
- Artículo decimotercero
- Artículo decimocuarto
- Artículo decimoquinto
- Artículo decimosexto
- Artículo decimoséptimo
- Artículo decimoctavo
- Artículo decimonoveno
- Artículo vigésimo
- Artículo vigésimo primero
- Artículo vigésimo segundo
- Artículo vigésimo tercero
- Promulgación
- Anexo Cursa con alcance el decreto Nº 6, de 2018, del Ministerio de Energía
Decreto 6 OTORGA A ANDES S.A. CONCESIÓN DEFINITIVA DE TRANSPORTE DE GAS DE RED EN LAS COMUNAS DE COPIAPÓ, CALDERA Y VALLENAR, REGIÓN DE ATACAMA
MINISTERIO DE ENERGÍA
Promulgación: 15-ENE-2018
Publicación: 08-OCT-2018
Versión: Última Versión - 19-MAR-2022
Última modificación: 19-MAR-2022 - Resolución 13 EXENTA
OTORGA A ANDES S.A. CONCESIÓN DEFINITIVA DE TRANSPORTE DE GAS DE RED EN LAS COMUNAS DE COPIAPÓ, CALDERA Y VALLENAR, REGIÓN DE ATACAMA
Núm. 6.- Santiago, 15 de enero de 2018.
Visto:
Lo dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº 323, de 1931, del Ministerio del Interior, Ley de Servicios de Gas; en el decreto ley N° 2.224 de 1978, que crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía; en la ley Nº 18.410, que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; en los decretos Nos 263, de 1995, que aprueba el reglamento sobre concesiones provisionales y definitivas para la distribución y transporte de gas, y 280, de 2009, que aprueba el reglamento de seguridad para el transporte y distribución de gas de red, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; en el decreto Nº 67, de 2011, del Ministerio de Energía, que aprueba reglamento de seguridad de plantas de gas natural licuado; en el decreto Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, y
Considerando:
Que, mediante el oficio Ord. Nº 18695/ACC 1650956/DOC 1456743, de 11 de septiembre de 2017, complementado por el oficio Ord. Nº 25285/ACC 1795379/DOC 15989861, de 4 de diciembre de 2017, los cuales pasan a formar parte del presente acto administrativo, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 41 de la ley Nº 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles informó favorablemente la solicitud de concesión definitiva de transporte de gas de red en las comunas de Copiapó, Caldera y Vallenar, Región de Atacama, presentada por Andes S.A., a través de presentación de fecha 27 de enero de 2016, complementada por presentación de fecha 27 de septiembre de 2016, cuyo objeto consiste en transportar gas natural desde el punto de conexión con la unidad flotante de almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado, en adelante e indistintamente "GNL" (FRSU) hasta el punto de conexión con las respectivas unidades de generación eléctrica, ubicadas en la comuna de Vallenar.
Decreto:
Primero. Otórgase a Andes S.A., RUT Nº 76.326.851-9, concesión definitiva para establecer, operar y explotar las instalaciones de transporte de gas natural, en las comunas de Copiapó, Caldera y Vallenar, Región de Atacama. A través de esas instalaciones, transportará el gas natural desde el punto de conexión con la unidad flotante de almacenamiento y regasificación del GNL (FRSU), ubicado en la Bahía de Chascos, comuna de Copiapó, hasta el punto de medición y regularización de las respectivas unidades generadoras, ubicadas en la comuna de Vallenar.
Segundo. Defínase la longitud aproximada del trazado del gasoducto denominado "Gasoducto Andes LNG" en 92 kilómetros, de los cuales dos kilómetros, aproximadamente, se extenderán por los Bienes Nacionales de Uso Público (BNUP) denominados mar, fondo de mar y playa de mar. El resto del gasoducto se soterrará en toda su extensión hasta su punto de destino.
El gasoducto tendrá una capacidad máxima operacional de transporte de 10 MMm 3 S/día (diez millones de metros cúbicos estándar por día) y se construirá utilizando un ducto de acero de calidad API 5L grado X60 y de 508 mm (20") de diámetro nominal, lo cual permitirá operar a una máxima presión de operación admisible (MAOP) de 9 MPa (90 bar).
A continuación, se indican los puntos de origen y destino del referido gasoducto, de acuerdo al Plano GA-PLA-GEN-01 "Plano General Trazado de Gasoducto", en Revisión B.
Tabla 1. Puntos de origen y destino del gasoducto de Andes LNG.

Tercero. Las coordenadas que permiten ubicar el trazado del gasoducto, según los planos GA-PLA-GEN-01, "Plano General Trazado de Gasoducto" y GA-PLA-GEN-02, "Plano General Trazado de Gasoducto Submarino", ambos en Revisión B, se indican en las Tablas 2 y 3, respectivamente.
Tabla 2. Cuadro de coordenadas de vértices del trazado del gasoducto submarino, sectores de mar y playa de mar.

Tabla 3. Cuadro de coordenadas de vértices del trazado del gasoducto terrestre.





El detalle de trazado del Gasoducto Andes LNG, se encuentra en los planos GA-PLA-GEN-01, "Plano General Trazado de Gasoducto"; GA-PLA-GEN-02, "Plano General Trazado de Gasoducto Submarino"; GA-PLA-BNUP-01 "Plano Afectación Bien Nacional de Uso Público Fondo Marino/Porción de Agua" y GA-PLA-BNUP-02 "Plano Afectación Bien Nacional de Uso Público Playa de Mar"; todos en Revisión B.
El Gasoducto Andes LNG cuenta con una estación de recepción de gas natural gaseoso, plataforma donde se ubicará el brazo de alta presión para la recepción del gas natural proveniente del (FSRU) para continuar en forma submarina hasta el punto de inicio en tierra, en donde se ubicará una estación de servicio y operación, que servirá de apoyo permanente para el servicio de mantenimiento y operación tanto de la estación de recepción como del gasoducto submarino.
En la tabla 4 se muestran las coordenadas de los vértices que limitan las áreas de la estación de recepción, gasoducto submarino y estación de servicio y operación:
Tabla 4. Vértices de la estación de recepción, gasoducto submarino y estación de servicio y operación.

Los sitios de acopio y servicio transitorio, que servirán de instalación de faena, acopio de cañerías y materiales, así como las oficinas para el constructor e inspector de la obra se detallan en los planos GA-PLA-SERV-01 "Plano de Servidumbre Lote 3 Estancia Castilla"; GA-PLA-SERV-02 "Plano de Servidumbre Lote Fusión 1+2+7"; GA-PLA-SERV-03 "Plano de Servidumbre Estancia Yerbas Buenas"; GA-PLA-SERV-04 "Plano de Servidumbre Ferronor"; GA-PLA-SERV-05 "Plano de Servidumbre Estancia Délano"; GA-PLA-SERV-06 "Plano de Servidumbre Loteos" y GA-PLA-SERV-07 "Plano de Detalle de Servidumbre Lote Fusión 1+2+7"; todos en Revisión B. Su ubicación se indica en la Tabla 5.
Tabla 5. Cuadro de coordenadas Sitios de Acopio y Servicio Transitorio.

Cuarto. Las propiedades que se afectarán por las servidumbres forzosas se detallan a continuación en la Tabla 6.
Tabla 6. Individualización de propiedades.


A continuación, se incluye en la Tabla 7 la individualización de los planos que contemplan las propiedades que se afectarán por servidumbres.
Tabla 7. Planos de Servidumbre.

Quinto. Los bienes nacionales de uso público que serán objeto de ocupación o cruce producto de la construcción y trazado del gasoducto se detallan a continuación en las Tablas Nos 8, 9 y 10. El detalle típico de los cruces de caminos y rutas, se muestra en los planos GA-PLC-01 "Plano Cruce Camino Principal"; GA-PLC-02 "Plano Cruce Camino Secundario" y GA-PLC-03 "Plano Cruce Ruta 5 Norte", todos en Revisión B.
Tabla 8. Bienes Nacionales de Uso Público.

Tabla 9. Coordenadas de cruces con caminos.

Tabla 10. Afectación de Bienes Nacionales de Uso Público Mar y Playa de Mar.

Sexto. Las obras e instalaciones existentes que se verán afectadas por la construcción del gasoducto, como líneas eléctricas y de ferrocarriles, se detallan a continuación en las Tablas Nos 11 y 12. El detalle típico del cruce de ferrocarril, se muestra en el Plano Nº GA-PLC-04 "Plano Cruce Vía Férrea", en Revisión B.
Tabla 11. Cruces de Ferrocarril.

Tabla 12. Cruces con Líneas Eléctricas y de Datos.

Séptimo. Los parámetros de diseño y espesores de tubería para los tramos submarino y terrestre, se presentan a continuación en las Tablas Nos 13 y 14.
Tabla 13. Parámetros de Diseño.

Tabla 14. Cuadro de cambio de espesor de tubería


El trazado completo del gasoducto se indica en el Plano General Nº GA-PLA-GEN-01. El trazado terrestre del gasoducto corresponde a una zona desértica de Clase 1, de acuerdo a la ASME B31.8/2007.
La medición y regulación del flujo de gas se realizará en la (FSRU) en el punto de inyección, y en la Estación de Medición y Regulación (EMR) ubicada en los terrenos de la Central Generadora, de capacidad de 540 MW. La EMR estará ubicada en terrenos de propiedad de Andes Sociedad Anónima y contará con equipos de medición de gas natural como: cromatógrafo, filtros de gas, calentadores y toda la instrumentación de control requerida para la correcta operación y mantenimiento de todo el gasoducto.
Estaciones para el lanzamiento y recepción de artefactos de inspección (PIG) serán dispuestas en la Estación de Recepción y en la EMR, respectivamente. Ambas estaciones contarán con las condiciones para el uso de PIG inteligentes.
Las labores de operación y mantenimiento del gasoducto se llevarán a cabo desde la Central Generadora ("Centro de Control"), que estará encargada de operar el gasoducto, monitorear y controlar las estaciones de medición y las válvulas de control ubicadas a lo largo del gasoducto. El gasoducto terrestre también contará con un camino de servicio (huella) paralelo en todo su trazado, este camino está contenido dentro de la franja de servidumbre solicitada para el gasoducto.
El gasoducto contará también con un sistema de comunicaciones y SCADA, el cual permitirá la conexión permanente entre el Centro de Control y la FSRU, permitiendo la operación del gasoducto.
Octavo. El gasoducto Andes LNG, a lo largo de su trayecto, estará provisto de 6 válvulas automáticas de corte de seguridad, que operarán ante cualquier falla del gasoducto. Estas válvulas también pueden ser operadas tanto en forma remota como manual. La ubicación de ellas se presenta en el plano GA-PLA-GEN-01 "Plano General Trazado de Gasoducto", en Revisión B, y en la Tabla Nº 15, siendo la primera válvula de seguridad la ubicada en la Estación de Recepción y la última válvula de seguridad la ubicada al punto de término del gasoducto, en terrenos de la Central Generadora de energía eléctrica.
Tabla 15. Cuadro de Coordenadas Ubicación de Válvulas de Seguridad.

La válvula V0 se ubica en la estación de recepción, mientras las válvulas V1 a V5 estarán a lo largo del trazado terrestre, las que tendrán rejas perimetrales definitivas de protección de dimensiones de 8 x 12 metros, siendo las coordenadas indicadas los centros geométricos de estos rectángulos.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Última Versión
De 19-MAR-2022
|
19-MAR-2022 |
|
||
Texto Original
De 08-OCT-2018
|
08-OCT-2018 | 18-MAR-2022 |
Comparando Decreto 6 |
Loading...