1_.- Desaféctase de su calidad de tal, los terrenos que forman el Parque Nacional "Hernando de Magallanes", que quedan comprendidos dentro de los límites de la unidad individualizada en el No. 3 del presente decreto.
2_.- Incorpóranse a la Reserva Forestal "Alacalufes", los terrenos que individualizados en el número anterior así como también, los terrenos, que forman la actual Reserva Forestal "Isla Riesco", los que pasar n a denominarse con el nombre de la Reserva Forestal que pasan a integrar.
3_.- La Reserva Forestal "Alacalufes", situada en las comunas de Natales, Río Verde y Punta Arenas, provincias de Ultima Esperanza y Magallanes, XII Región de Magallanes y de la Ant rtica Chilena; de una superficie total de 2.313.875 H s. aproximadamente (dos millones trescientos trece mil ochocientas setenta y cinco hect reas aprox.), individualizado en el plano No. XII-1-358 C.R. con los siguientes deslindes:
Norte: Canal Oeste; Paso Santa Rosa; Canal Grove; Estrecho Temple; Paso Tres Cerros, pasando al Este de la isla Jorge;
y, una isla sin nombre, situada frente a la isla Camming; Canal Pitt, pasando al Este de las islas Kentish e isla Peel. Desde aquí en dirección Oeste hasta frente al Cabo San Antonio, donde toma dirección Sur, pasando por un canal al Este de la isla Esperanza, incluyendo los islotes Pagel e isla Lucía, luego continúa por el paso Stewart, Paso Blanche, tomando un canal que corre entre la isla Owen, la península Staines, luego prosigue en dirección Sur por un fiordo que se ubica al Este de la península Staines. Desde el extremo Sur del mencionado fiordo, en línea recta e imaginaria hasta un cerro sin nombre de cota 1.362 m.s.n.m. y desde este punto, en línea recta e imaginaria, hasta otro cerro sin nombre de cota 1.904 m.s.n.m.;
Este: Desde el punto anterior, sigue en línea recta e imaginaria, hasta el extremo Noroeste del fiordo Worseley; continúa por dicho fiordo pasando al este de la isla Ballesteros, Canal Santa María, Canal Morla Vicuña, Canal de las Montañas, Ancón sin Salida, Paso Victoria, Canal Smyth, entre la península Zach y la parte Sur de las islas Rennell, sigue por el Canal Gray y luego por el Canal Smyth, incluyendo las islas Richards, Renouard y Verde, hasta llegar al Estrecho de Magallanes. Continúa en dirección Sureste por Paso del Mar, Golfo de Xaultegua, incluyendo las islas Lagartija y Campamento, luego Canal Gajardo, en dirección Norte hasta Punta del Sur, desde ahí por el Canal Contreras y fiordo Riquelme, hasta su extremo Sur. Desde este punto sigue en línea recta imaginaria en dirección Este hasta el cerro Poxnar, continúa en línea recta imaginaria en dirección Sur hasta la costa, pasando por un cerro sin nombre de cota 1.240 m.s.n.m., sigue cruzando el estuario Fanny, luego por el Canal Jerónimo, Canal David, Paso Inglés, Seno Pedro, Canal Acwalisnan, hasta llegar al Canal Cockburn;
Sur: Canal Cockburn, Paso Adelaida y luego en dirección Norte, Oeste y Sur por los canales que rodean las islas Staines excluyéndolas al igual que los islotes Hidrogr ficas e incluyendo la isla Santib ñez. Prosigue por el Paso Aviador Ib ñez hasta enfrentar el paso Vía L ctea cruz ndolo hasta el Océano Pacífico ("Mar Chileno"). Sigue en dirección Noroeste hasta el Estrecho de Magallanes, y, Oeste: Océano Pacífico ("Mar Chileno"), desde el Estrecho de Magallanes, en dirección Norte, incluyendo las islas, islotes y rocas aledañas a la costa, exceptuando el islote Lobos, isla Pan de Azúcar y Grupo Evangelista, hasta el Canal Oeste.
Nota: Los deslindes antes señalados fueron determinados tomando como referencia las Cartas "Cerro Chatel o Fitz Roy" (1972), "Puerto Natales" (1971), "Isla Santa Inés" (1975) y "Punta Arenas" (1975), todas ellas de la Carta Nacional del "Instituto Geogr fico Militar", Escala 1: 500.000 y se excluyen las aguas marinas interiores.
4_.- Se deja expresa constancia que, queda excluido de la Reserva Forestal "Alacalufes" el terreno fiscal signado como lote No. 3, actualmente entregado en arriendo y que se individualiza en el plano antes citado.
5_.- La Reserva Forestal "Alacalufes", quedar bajo la tuición, administración y manejo de la Corporación Nacional Forestal la que, adem s, deber proceder a archivar el plano correspondiente y que por este acto se aprueba.