Artículo 1°.- Establécese la siguiente Zonificación Vitícola o denominación de origen, para los vinos que se produzcan en el país.
1.- Región Vitícola de Atacama: abarca la III Región Administrativa e incluye las siguientes Subregiones: Valle de Copiapó y Valle del Huasco, cuyos límites se extienden a las provincias de igual nombre.
2.- Región Vitícola de Coquimbo: abarca la IV Región Administrativa e incluye las siguientes Subregiones: Valle del Elqui, Valle del Limarí y Valle del Choapa, cuyos límites se extienden a las provincias de igual nombre.
El Valle del Elqui comprende las Areas de Vicuña y Paiguano, que corresponden a las comunas del mismo nombre.
El Valle del Limarí comprende las Areas de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado, que corresponden a las comunas del mismo nombre.
El Valle del Choapa comprende las Areas de Salamanca e Illapel, que corresponden a las comunas del mismo nombre.
3.- Región Vitícola de Aconcagua: abarca la V Región Administrativa e incluye las siguientes Subregiones: Valle del Aconcagua y Valle de Casablanca.
El Valle del Aconcagua se extiende a la provincia de igual nombre, y en él se encuentra el Area de Panquehue que corresponde a la comuna del mismo nombre.
El Valle de Casablanca se extiende a la comuna del mismo nombre.
4.- Región Vitícola del Valle Central: se extiende desde la provincia de Chacabuco de la Región Administrativa Metropolitana hasta las provincias de Cauquenes y Linares, de la VII Región Administrativa.
Incluye las siguientes Subregiones: Valle del Maipo, Valle del Rapel, Valle de Curicó y Valle del Maule.
A) Valle del Maipo: comprende todas las provincias de la Región Administrativa Metropolitana, y en él se encuentran las siguientes Areas:
a) Santiago, que incluye las comunas de
Peñalolén y La Florida.
b) Pirque, que incluye la comuna del mismo
nombre.
c) Puente Alto, que incluye la comuna del mismo
nombre.
d) Buin, que incluye la comuna del mismo
nombre, y las de Paine y San Bernardo.
e) Isla de Maipo, que incluye la comuna del
mismo nombre.
f) Talagante, que incluye la comuna del mismo
nombre, y las de Peñaflor y El Monte.
g) Melipilla, que incluye la comuna del mismo
nombre.
B) Valle del Rapel: comprende las provincias de Cachapoal y Colchagua de la VI Región Administrativa, y en él se encuentran las siguientes Zonas: Valle del Cachapoal y Valle de Colchagua.
El Valle del Cachapoal comprende la provincia de igual nombre, y en él se encuentran las siguientes Areas:
a) Rancagua, que incluye la comuna del mismo
nombre, y las de Graneros, Mostazal, Codegua
y Olivar.
b) Requínoa, que incluye la comuna del mismo
nombre.
c) Rengo, que incluye la comuna del mismo
nombre, y las de Malloa y Quinta de Tilcoco.
d) Peumo, que incluye la comuna del mismo
nombre, y las de Pichidegua, Las Cabras y San
Vicente.
El Valle de Colchagua comprende la provincia de Colchagua, y en él se encuentran las siguientes Areas:
a) San Fernando, que incluye la comuna del
mismo nombre.
b) Chimbarongo, que incluye la comuna del mismo
nombre.
c) Nancagua, que incluye la comuna del mismo
nombre, y la de Placilla.
d) Santa Cruz, que incluye la comuna del mismo
nombre, y la de Chépica.
e) Palmilla, que incluye la comuna del mismo
nombre.
f) Peralillo, que incluye la comuna del mismo
nombre.
C) Valle de Curicó: comprende la provincia de Curicó y la comuna de Río Claro de la provincia de Talca de la VII Región Administrativa, y en él se encuentran las siguientes Zonas: Valle del Teno y Valle del Lontué.
El Valle del Teno comprende las comunas de Teno, Romeral, Rauco y Hualañé de la provincia de Curicó, y en él se encuentran las siguientes Areas:
a) Rauco, que incluye la comuna del mismo
nombre, y la de Hualañé.
b) Romeral, que incluye la comuna del mismo
nombre y la de Teno.
El Valle del Lontué comprende las comunas de Curicó, Molina y Sagrada Familia de la provincia de Curicó y la comuna de Río Claro de la provincia de Talca, y en él se encuentran las siguientes Areas:
a) Molina, que incluye la comuna del mismo
nombre y las de Río Claro y Curicó.
b) Sagrada Familia, que incluye la comuna del
mismo nombre.
D) Valle del Maule: comprende la provincia de Talca, con excepción de la comuna de Río Claro, la provincia de Linares y la comuna de Cauquenes de la provincia del mismo nombre de la VII Región Administrativa, y en él se encuentran las siguientes Zonas: Valle del Claro, Valle del Loncomilla y Valle de Tutuvén.
El Valle del Claro comprende las comunas de Talca, San Clemente, Pencahue, Maule y Pelarco de la provincia de Talca, y en él se encuentran las siguientes Areas:
a) Talca, que incluye la comuna del mismo
nombre, y las de Maule y Pelarco.
b) Pencahue, que incluye la comuna del mismo
nombre.
c) San Clemente, que incluye la comuna del
mismo nombre.
El Valle del Loncomilla comprende las comunas de San Javier, Villa Alegre, Retiro, Parral, Linares y Yerbas Buenas de la provincia de Linares, y en él se encuentran las siguientes Areas:
a) San Javier, que incluye la comuna del mismo
nombre.
b) Villa Alegre, que incluye la comuna del
mismo nombre.
c) Parral, que incluye la comuna del mismo
nombre, y la de Retiro.
d) Linares, que incluye la comuna del mismo
nombre y la de Yerbas Buenas.
El Valle de Tutuvén comprende la comuna de Cauquenes de la provincia del mismo nombre, y en él se encuentra el Area de Cauquenes, que corresponde a esa misma comuna.
5.- Región Vitícola del Sur: se extiende desde la provincia de Ñuble de la VIII Región Administrativa, hasta donde las condiciones edafoclimáticas permitan el desarrollo de la vid. Incluye las siguientes Subregiones: Valle del Itata y Valle del Bío-Bío.
A) Valle del Itata: comprende las comunas de Chillán, Coelemu, Ranquil, Quillón, Portezuelo, Ninhue, Treguaco, Quirihue, San Nicolás, Bulnes y San Carlos de la provincia de Ñuble y la comuna de Florida de la provincia de Concepción de la VIII Región Administrativa, y en él se encuentran las siguientes Areas:
a) Chillán, que incluye la comuna del mismo
nombre y las de Bulnes y San Carlos.
b) Quillón, que incluye la comuna del mismo
nombre y las de Ranquil y Florida.
c) Portezuelo, que incluye la comuna del mismo
nombre y las de Ninhue, Quirihue y San
Nicolás.
d) Coelemu, que incluye la comuna del
mismo nombre, y la de Treguaco.
B) Valle del Bío-Bío: que comprende las comunas de Yumbel, Nacimiento, Mulchén, Negrete y Laja de la provincia de Bío-Bío de la VIII Región Administrativa, y en él se encuentran las siguientes áreas:
a) Yumbel, que incluye la comuna del mismo
nombre, y la de Laja.
b) Mulchén, que incluye la comuna del mismo
nombre, y las de Nacimiento y Negrete.
En las etiquetas de los envases se podrá señalar las Regiones, Valles y/o Areas precedentemente señaladas, las cuales se presentan en el siguiente cuadro:
_______________________________________________________
| NOTA: VER DIARIO OFICIAL N° 35.177 DEL DIA VIERNES |
| 26 DE MAYO DE 1995, PAGINA 3 |
|_____________________________________________________|