Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión Especial N° 16
- Celebrada el 16 de mayo de 1967
- Legislatura Extraordinaria año 1967
Índice
Cargando mapa del documento

Intervención
CONFLICTO LEGAL QUE AFECTA A LOS TRABAJADORES DEL BANCO DE CREDITO E INVERSIONES.- OFICIOS
Autores
El señor
El Banco de Crédito e Inversiones, el Banco EspañolChile y el Banco Sudamericano forman las tres entidades bancarias más grandes del país, después del Banco de Chile. En efecto, el Banco de Crédito e Inversiones mantiene a lo largo del territorio 45 sucursales. Opera con un capital dé 10 millones de escudos. Sin embargo, por los sueldos que paga a su personal, según datos proporcionados por la Caja Bancaria de Pensiones, este Banco está entre los tres que pagan las más bajas remuneraciones. Su promedio de sueldos es de 393 escudos, o sea, levemente superior; en 90 escudos, al sueldo vital de la provincia de Santiago. Esta es la remuneración promedio que tienen sus funcionarios, no obstante ocupar, como digo, junto al Banco EspañolChile y al Banco Sudamericano, el segundo lugar en el país, después del Banco de Chile, que, naturalmente, es aquí la entidad bancaria particular más poderosa del país.
No obstante estos antecedentes, en el balance que ha presentado el Banco de Crédito e Inversiones, aparece una. utilidad relativamente baja en comparación con la de los otros Bancos que existen en el país. ¿A qué se debe esto? A que los señores Yarur, que han establecido en el país numerosas entidades de carácter comercial e industrial, crearon esta entidad bancaria para favorecer los intereses que tienen en otras empresas, a las cuales pertenecen y de cuyos Directorios forman parte.
Señor Presidente, tengo una lista, detallada de las personas que forman parte de lo que hemos llamado el "Clan de los Yarur", cuyos intereses se ramifican en una serie de entidades de carácter bancario, industrial y textil y en otra serie de actividades que voy a señalar.
El señor Jorge Yarur es Presidente de "Tejidos Caupolicán, S. A."; Presidente de la "Sociedad Anónima Yarur"; Presidente de Empresas Juan Yarur, S. A. C."; Vicepresidente de la "S. A. C. Saavedra Benard"; Director de Radio PresidenteBalmaceda"; Presidente de la "Asociación de Ahorro y Préstamo La. Renovación"; Director de la "Química Industrial S. A.".
El señor Amador Yarur Banna es Presidente del "Banco de Crédito e Inversiones"; Presidente de Radio PresidenteBalmaceda"; Director Gerente de Empresas Yarur, S. A. C"; Director Gerente de Sociedad Anónima Yarur"; Director de Tejidos Caupolicán, S. A."; Director de Plansa"; Director de la "Asociación de Ahorro y Préstamo La Renovación"; Director de Química Industrial, S. A.".
Don Carlos Yarur Banna otro hermano es Vicepresidente de "Empresas Juan Yarur, S. A. C"; Vicepresidente de "Radio Presidente Balmaceda"; Presidente de Química Industrial, S. A."; Director Administrador de Sociedad Anónima Yarur"; Director de Tejidos Caupolicán, S. A."; Director de Distribuidora Talca".
Don Alejandro Vivanco, miembro también del Directorio del Banco de Crédito e Inversiones, es Presidente del "Banco de Llanquihue"; Gerente General del "Banco de Crédito e Inversiones"; Director de Radio Presidente Balmaceda"; Inspector de Cuentas de la "Sociedad Anónima Yarur"; Inspector de Cuentas de Plansa".
Don Federico Brockering Martenses Gerente General de Tejidos Caupolicán, S. A."; Director del "Banco de Crédito e Inversiones"; Director de la "Sociedad Anónima Yarur".
Don Arturo Alessandri Rodríguezes Director fundador de la "Sociedad Anónima Yarur"; Director fundador del "Banco de Crédito e Inversiones".
Don Guillermo Correa Fuenzalída es Presidente del "Banco de Chile"; Vicepresidente de "Tejidos Caupolicán S. A."; Vicepresidente de "Textil Progreso S. A.".
Don Manuel Vinagre Dávilaes Gerente General del "Banco de Chile"; Director de Textil Progreso"; Director de S. A. C. Saavedra Benard"; Director de Sociedad Anónima Yarur"; Director de Tejidos Caupolicán, S. A.".
Don Ricardo Letelier Ruiz es Presidente de la "Sociedad Anónima Comercial Saavedra Benard"; Vicepresidente de la "Sociedad Anónima Yarur"; Director de la "Sociedad El Tattersall".
Don Pedro Opazo Cousiño es Presidente de la "Radio Sociedad Nacional de Minería"; Director del "Banco de Crédito e Inversiones"; Director del "Banco de Chile".
He citado estos nombres para señalar algunos de los personeros que dirigen el Banco de Crédito e Invenhnes y, como he manifestado, han creado este Bancopara servir los intereses de las numerosas entidades que han formado. Por eso,, queremos que, a través de una Comisión Especial de la Honorable Cámara, se investigue si realmente las actuaciones de estas entidades comerciales se han ajustado a las disposiciones legales que rigen en el país, a fin de que puedan ser sancionadas, en caso de haber burlado muchas de éstas.
Como dije anteriormente, el Banco de Crédito e Inversiones ha creado, sólo durante los últimos ocho años, la gran mayoría de sucursales que posee en el país. En la actualidad, con 30 años de existencia, el Banco tiene 45 sucursales y casilla totalidad ha sido creada en los últimos 10 años. ¿Cómo se explica, entonces, que según los últimos balances, 30 y tantas sucursales dejen pérdidas en sus ejercicios? Los señores Yarur siguen, año a año, creando nuevas sucursales, porque han inventado un ingenioso sistema: han establecido estas verdaderas alcancías a lo largo de todo el país, donde los modestos chilenos abren y mantienen cuentas corrientes, para depositar su dinero en el Banco; pero el crédito sólo se destina a todas estas actividades financieras que forman el "clan Yarur". En consecuencia, se justifica que la mayoría de estas sucursales no tengan utilidades, porque están destinadas sólo para recibir la plata, para traerla a Santiago y para poderla distribuir entre todas estas empresas a las que he hecho mención, los señores Yarur y las personas a quienes presta sus servicios. Unicamente esas entidades y personas pueden ser favorecidas con este crédito.
El Banco de Crédito e Inversiones tiene una situación muy especial. El año pasado denunciamos cómo fue multado en 1961, por infringir disposiciones legales, con la suma de dos millones de escudos; sin embargo, nuevamente esta entidad bancaria ha burlado estas disposiciones y fue sancionada en 1963 con una nueva multa de 23.207 escudos. Es decir, al Banco de Crédito e Inversiones le resulta más negocio burlar la ley, sobrepasar los en cajas para así otorgar más créditos que beneficien a sus empresas.
¿Y cómo se benefician con el crédito que se autootorgan? De la siguiente manera: casi el 80% se lo llevan las mismas empresas; el interés, que en todos los Bancos, para cualquier particular o industrial, es de aproximadamente un 18%, para los que forman parte de las empresas de Yarur, es de un 9% ó un 12%; ,y las comisiones, que en todos los Bancos es de un 6 o un 8 por mil, para los fantásticos clientes de los hermanos Yarur, es de una sexta u octava parte, es decir', de sólo un uno por mil.
Hay, además, una serie de situaciones irregulares que la Cámara deberá investigar. Por ejemplo, aun cuando no conozco las disposiciones legales que rigen a las sociedades anónimas, no creo que sea permisible que una entidad jurídica tenga que pagar los gastos de otras entidades también jurídicas. Así, el Banco de Crédito e Inversiones, según 'sus balances, aparece, en mayo de 1964, pagando la propaganda de un organismo llamado "Fondo de Capitales Unidos||AMPERSAND||quot;, a la empresa publicitaria "Grand Advertising (Chile)", como consta de varias facturas de los diarios "El Mercurio", de Antofagasta; "Pucará", de Iquique, y "La Unión" y "La Estrella", de Valparaíso. En agosto de 1963, aparece pagando facturas por la compra de unas máquinas sumadoras "Olimpia" para el Banco de Llanquihue, que es una entidad distinta, y una serie de facturas de propaganda del mismo Banco, a la firma McCann Erickson.
¿Es normal que un Banco, como el de Crédito e Inversiones, aparezca burlando a sus clientes, con' el objeto de recoger plata para autoprestarse y engañar a muchos incautos que adquirieron acciones del Banco creyendo que podrían capitalizar y obtener utilidades?
Un Banco que no da utilidades no es un Banco, sino una máquina, creada por los señores Yarur, para recolectar plata de los modestos e incautos chilenos que ingenuamente han entregado sus fondos en beneficio de ese poderoso clan.
Ya sabemos a lo que nos exponemos con hacer esta clase de denuncias. El año pasado, precisamente por pedir una sesión especial como ésta, fuimos atacados por la Radio Balmaceda durante mucho tiempo, hasta el extremo de ser silenciados. Pero para nosotros no es éste el problema, porque estamos aquí para defender los intereses de los trabajadores; en este caso, a los empleados del Banco de Crédito e 'Inversiones, que son víctimas de este conflicto y uno de los tres grupos bancarios más mal pagados del país, sometidos a la explotación de ciudadanos extranjeros, según tengo conocimiento. Para terminar, expreso nuestra adhesión y respaldo a estos trabajadores, que son víctimas de los injustos manejos del clan Yarur.