Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- X. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. FÁCIL DESPACHO
- VI. ORDEN DEL DÍA
- VI. PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
- VIII. INCIDENTES
- CIERRE DE LA SESIÓN
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 370ªSesión 123ª, en martes 24 de enero de 2023
(Ordinaria, de 10:06 a 14:36 horas)
Presidencia del señor Bianchi Chelech, don Carlos, y de la señorita Pérez Salinas, doña Catalina.
Presidencia accidental de los señores Mulet Martínez, don Jaime; Naranjo Ortiz, don Jaime, y de la señorita Mix Jimenez, doña Claudia.
Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.
Prosecretario subrogante, el señor Galleguillos Jara, don Juan Pablo.
ÍNDICE
X.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
1. Oficio
- Oficio del Secretario General de la Cámara de Diputados por el cual comunica que el diputado señor Sepúlveda integrará la delegación que asistirá a las sesiones extraordinarias del Parlamento Andino, que se llevarán a cabo desde el 24 al 28 de enero de 2023, en la ciudad de La Paz, Bolivia. (51).
2. Notas
- Nota de la diputada señora Hertz , quien, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 60 de la Constitución Política y 34 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso constitucional para ausentarse del país por un plazo superior a 30 días, a contar del 30 de enero de 2023, para dirigirse a España y Marruecos.
- Nota de la diputada señora Orsini , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de la Corporación, informa su salida del país por un plazo inferior a 30 días, a contar del 24 de enero de 2023, para dirigirse a Cuba.
I.ASISTENCIA
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió la sesión a las 10:06 horas.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
El acta de la sesión 113ª se declara aprobada.
El acta de la sesión 114ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
-El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante) da lectura a la Cuenta.
PERMISO CONSTITUCIONAL
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la petición de la diputada señora Carmen Hertz , quien, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 60 de la Constitución Política de la República y 34 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso constitucional para ausentarse del país por un plazo superior a treinta días, a contar del 30 de enero de 2023, para dirigirse a España y Marruecos.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
SALUDO A DELEGACIÓN DE CHILLÁN VIEJO
El señor MULET (Presidente accidental).-
Quiero extender el saludo de esta Corporación por la presencia en las tribunas de una delegación de Chillán Viejo, invitada por el diputado Felipe Camaño , comuna donde tuvo nacimiento nuestra patria. Dicha delegación se encuentra integrada por la concejala Evelyn Baltierra , el concejal Manuel Sepúlveda , la directora de Salud Municipal, señora Oriana Mora , el subdirector administrativo de dicho departamento, señor César Grez , y a todos los dirigentes que los acompañan.
Bienvenidos a la Cámara de Diputados; es un gusto saludarlos.
-Aplausos.
V.FÁCIL DESPACHO
REGULACIÓN DE APLICACIONES DE TRANSPORTE REMUNERADO DE PASAJEROS Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (PROPOSICIONES DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 11934-15)
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
En la tabla de Fácil Despacho, corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que regula a las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros y los servicios que a través de ellas se presten, correspondiente al boletín N° 11934-15.
Para la discusión de este informe se destinarán diez minutos y podrán intervenir hasta cuatro diputadas y diputados, por un tiempo máximo de dos minutos y treinta segundos cada uno.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, sesión 121ª de la presente legislatura, en jueves 19 de enero de 2023. Documentos de la Cuenta N° 20.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
En discusión las proposiciones de la Comisión Mixta.
Damos la bienvenida al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, señor Juan Carlos Muñoz .
Tiene la palabra, señor ministro.
El señor MUÑOZ (ministro de Transportes y Telecomunicaciones).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a las señoras diputadas y a los señores diputados que se encuentran presentes.
Quiero agradecer especialmente a los diputados que formaron parte de la Comisión Mixta que permitió resolver, de una manera muy expedita, la divergencia que se suscitó entre ambas ramas del Congreso Nacional respecto de este proyecto de ley. Me refiero a los diputados Sergio Bobadilla , José Miguel Castro , Félix González , Marcos Ilabaca y Jaime Sáez . También gradezco a los cinco senadores involucrados: Ximena Órdenes, Juan Luis Castro, Iván Flores , Enrique van Rysselberghe y Alejandro Kusanovic .
La agilidad para resolver la Comisión Mixta da cuenta de la conciencia transversal que existe de la necesidad que tiene nuestro país de contar con una regulación de las plataformas de transporte de pasajeros. Esta necesidad surge no solo para poner fin a la desigualdad que existe entre un mercado regulado y otro en completa desregulación, sino también para la seguridad de las y los pasajeros que utilizan los vehículos que prestan servicios de traslado por medio de plataformas, así como también de los conductores que trabajan en ellas.
Creemos que el acuerdo que se logró en la Comisión Mixta responde a las preocupaciones, tanto de taxistas como de conductores de aplicaciones. El proyecto de ley establece un artículo transitorio para la adaptación a la obligación de contar con licencia profesional para quienes conducen en las aplicaciones. Originalmente, se había establecido que este plazo sería de 18 meses, contado desde la publicación del reglamento; sin embargo, en la Comisión Mixta se discutió el equilibrio que debía existir entre la seguridad para los usuarios, de que sean conductores profesionales quienes prestan el servicio a las plataformas, frente a la adaptación de las decenas de miles de conductores que deberán contar con esta clase de licencia para poder seguir operando dentro de tales plataformas. En consecuencia, se acordó disminuir el plazo para la adaptación a esta nueva exigencia, desde los 18 meses originales a los 12 meses que presentamos hoy ante ustedes.
En definitiva, para contar por fin con una regulación para los servicios de transporte remunerado de pasajeros que se prestan por medio de plataformas, solicitamos su voto favorable a la propuesta a la que arribó la Comisión Mixta para este proyecto.
He dicho.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, por fin terminamos el largo proceso de discusión de uno de los proyectos más emblemáticos en el área del transporte, a través del cual estamos regulando, finalmente, algo que se había impuesto por los hechos.
Hoy tenemos dos sistemas de transportes: uno con normas estrictas, tanto en materia de vehículos como de exigencias para los conductores, y una modalidad absolutamente informal que no tenía ninguna regulación. Ambos tipos de transportes convivían.
Lo cierto es que desde el trabajo que desarrollamos en la Comisión de Transportes con la entonces ministra Gloria Hutt , donde intentamos regular y equiparar la cancha respecto a un mercado que se encontraba absolutamente desregulado, han pasado varios años. Hoy quiero reconocer el esfuerzo que ha puesto el ministro de Transportes para sacar adelante un proyecto que creo necesario.
Nadie en esta Sala está en contra del desarrollo del sistema de transporte de pasajeros regulado por aplicaciones; creemos que es un sistema interesante que ha venido a modificar y a modernizar el mercado del transporte público remunerado de pasajeros. No obstante, es necesario corregir todas las falencias que este sistema tiene y regularlo con normas claras, equiparándolo a lo que actualmente cumplen los choferes de taxis colectivos, taxis básicos, taxis de turismo, etcétera.
Algunas normas entregan algunos beneficios, producto de la situación actual, en particular la relacionada con obtener la licencia de conducir profesional en un plazo de 12 meses.
Obviamente, esto no se condice con las obligaciones que cumplen los choferes de taxis y de taxis colectivos. Pero lo cierto es que hoy reconocemos en esta normativa un tremendo avance y esperamos que la proposición de la Comisión Mixta sea aprobada por la unanimidad en la Cámara de Diputados.
He dicho.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado Sergio Bobadilla .
Le recuerdo que debe inscribirse para estos efectos.
El señor BOBADILLA.-
Señor Presidente, sin duda, esta iniciativa viene a generar certezas donde no las había, pero, como toda obra humana, no es perfecta.
Algunos podrán estar felices con la determinación que se ha tomado, y otros, no tanto; pero lo que es claro es que viene a generar condiciones para que todos los que están en el ámbito del transporte, en este caso de las plataformas y de taxis, tengan las reglas claras y sepan a qué atenerse.
Fui uno de los que no estaba de acuerdo en rebajar el tiempo de 18 meses a un año, porque hay una situación que es evidente: la aglomeración que existe en estos tiempos en los municipios para renovar las licencias no es menor, y esto, sin duda, va a poner mayor presión. Esa era mi aprensión; pero, definitivamente, hay que atenerse a las mayorías que están por aprobar esta rebaja, y, por cierto, la vamos a apoyar, porque creemos que no es bueno seguir con esta incertidumbre.
Por otro lado, Presidente, por su intermedio quiero recordarle al ministro un compromiso: que en la dictación de los reglamentos tengan participación -por cierto, la decisión es del Ejecutivo los involucrados, en este caso, los trabajadores de las plataformas, pues necesitan ser escuchados y no sean sorprendidos con un reglamento que, a lo mejor, no los interpreta plenamente.
He dicho.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señor Presidente, más allá de lo que se resolvió en la Comisión Mixta, viene a regularse y a terminar una larga tramitación de un proyecto de ley que partió hace dos o tres gobiernos -me parece que fue en el segundo gobierno de Michelle Bachelet-. Se había dejado de avanzar en el mismo, aunque después se volvió a ver en el gobierno de Piñera, y ahora, en el gobierno del Presidente Boric, el ministro de Transportes le dio un impulso para terminar su tramitación.
La verdad es que con este proyecto, que hoy vamos a aprobar, y con la solución que se encontró para él, nadie quedó plenamente satisfecho, y hay que decirlo: ni los usuarios de las aplicaciones ni los consumidores ni los dueños de vehículos que usan aplicaciones ni los taxistas ni los colectiveros, que se sienten, de alguna manera, invadidos por las aplicaciones. Sin embargo, considero que las regulaciones mínimas que se contienen son un paso importante. Habrá que ver de qué manera funcionan en los hechos, y cómo después se le introducen mayores niveles de regulaciones, si es necesario.
Creo que es un paso inicial, y así lo veo. De manera que vamos a aprobar el informe de la Comisión Mixta. Hay aspectos que derechamente no me gustan, pero creo que satisfacción absoluta no la obtuvo nadie: ni taxistas ni colectiveros ni dueños de aplicaciones.
Vamos por un camino más bien inicial de regulación de este fenómeno relativamente nuevo, que tiene ya diez años o un poco más a nivel global. Tendremos que ver cómo sigue, obviamente, siempre protegiendo -creo que eso es lo importante que incorpora este proyecto, pese a todas las deficiencias que tengala seguridad de los pasajeros y pasajeras, la seguridad de las personas que hacen uso del transporte público menor, que creo que es lo más importante que hoy día se incorpora con esta regulación. Por eso, vamos a apoyar este proyecto.
He dicho.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado Félix González .
El señor GONZÁLEZ (don Félix).-
Señor Presidente, en este proyecto de ley, sin duda, se juegan intereses. En su tramitación en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones vimos cómo distintos gremios intentaban que en la discusión se instalaran barreras para un lado u otro. Y en esto no nos debemos perder. Esto no significa estar a favor de los taxistas o de los conductores de plataformas, ni mucho menos de las propias plataformas, sino de legislar pensando en las personas que necesitan transportarse, que son millones y que han tomado la decisión de usar las plataformas. La eficiencia que han demostrado esas plataformas hace necesario que asumamos que son una realidad que debemos regularlas.
Cabe hacer presente que parte importante de la tramitación de este proyecto se realizó en el período legislativo anterior y hoy solo nos corresponde aprobar o rechazar el informe de la Comisión Mixta, que propone un artículo transitorio que otorga un plazo de doce meses, desde la entrada en vigencia de la ley, a las personas que hoy día están conduciendo con licencias clase B para obtener la licencia profesional. Sabemos que los municipios están atochados y que, además, para obtener esa licencia se requiere hacer un curso, por lo que exigir la licencia profesional desde la publicación de la ley en el Diario Oficial es impracticable para muchas personas, las que quedarían fuera y, por lo tanto, se generaría cesantía, porque es difícil que las personas la obtengan en poco tiempo.
Entonces, es del todo razonable dar un plazo prudente a las personas para que puedan obtener sus licencias profesionales y no generemos un problema no deseado.
Votaremos a favor del informe de la Comisión Mixta y esperamos que pronto sea ley y se regule esta actividad.
He dicho.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
No hay más diputados inscritos.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre la proposición de la Comisión Mixta en los siguientes términos:
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar la proposición de la Comisión Mixta recaída en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que regula las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros y los servicios que a través de ellas se presten.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 112 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 18 abstenciones.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cifuentes Lillo , Ricardo , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Matheson Villán , Christian , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Melo Contreras , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Astudillo Peiretti , Danisa , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Rojas Valderrama , Camila , Barrera Moreno , Boris , De Rementería Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barría Angulo , Héctor , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Donoso Castro , Felipe , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Durán Salinas , Eduardo , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , Gazmuri Vieira , Ana María , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , Giordano Salazar , Andrés , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Gatica , Félix , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Olea , Marta , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , González Villarroel , Mauro , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Guzmán Zepeda , Jorge , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Salinas , Marta , Hertz Cádiz , Carmen , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tello Rojas , Carolina , Bugueño Sotelo , Félix , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Palma Pérez , Hernán , Trisotti Martínez , Renzo , Bulnes Núñez , Mercedes , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Cartes , Marlene , Ulloa Aguilera , Héctor , Calisto Águila , Miguel Ángel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Cariola Oliva , Karol , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Carter Fernández , Álvaro , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Castillo Rojas , Nathalie , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Castro Bascuñán , José Miguel , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Celis Montt , Andrés , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael ,
-Votaron por la negativa:
Cicardini Milla, Daniella ; Durán Espinoza, Jorge
-Se abstuvieron:
Araya Lerdo de Tejada , Cristián , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , De la Carrera Correa , Gonzalo , Leal Bizama , Henry , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Schubert Rubio , Stephan , Irarrázaval Rossel, Juan , Manouchehri Lobos , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Jürgensen Rundshagen , Harry , Mellado Pino , Cosme ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Despachado el proyecto al Senado.
VI.ORDEN DEL DÍA
CREACIÓN DE SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS, Y EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS(SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9404-12)
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, correspondiente al boletín N° 9404-12.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán 3 minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Diputados informantes de las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, y de Hacienda son los señores Félix González , Consuelo Veloso y Jaime Sáez , respectivamente.
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, sesión 58ª de la legislatura 367ª, en martes 6 de agosto de 2019.
Documentos de la Cuenta N° 31.
-Informe de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sesión 41ª de la legislatura 369ª, en miércoles 2 de junio de 2021. Documentos de la Cuenta N° 4.
-Informe de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, sesión 71ª de la presente legislatura, en miércoles 7 de septiembre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 13.
-Informe de la Comisión de Hacienda, sesión 118ª de la presente legislatura, en lunes 16 de enero de 2023. Documentos de la Cuenta N° 14.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El señor GONZÁLEZ, don Félix (de pie).-
Señor Presidente, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales viene en informar, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con fecha 18 de junio de 2014.
La idea matriz o fundamental del proyecto, según lo señalado por el Senado, es la conservación de la diversidad biológica del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas, con énfasis en aquellos de alto valor ambiental o que, por su condición de amenaza o degradación, requieren medidas para su conservación.
Durante el análisis de esta iniciativa, la Comisión destinó 44 sesiones para su estudio. En ellas se contó con la colaboración permanente de las autoridades de la época, como la ministra del Medio Ambiente del gobierno anterior, señora Carolina Schmidt Zaldívar , y de los respectivos asesores de dicho ministerio.
Resumen de los fundamentos del mensaje
El Mensaje que da origen a este proyecto de ley hace mención de los diversos siguientes aspectos:
1. Nuestra evolución institucional.
2. Compromisos internacionales en materia de biodiversidad.
3. Recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
4. Situación de las áreas protegidas en Chile.
5. Regulación actual de las áreas protegidas.
6. Aporte efectuado por iniciativas parlamentarias anteriores.
En relación con la evolución institucional, se hace presente que los esfuerzos por crear una institucionalidad pública destinada a crecer con equidad social y de manera sostenible tienen su primera expresión normativa relevante durante el gobierno del Presidente Patricio Aylwin , con la dictación del decreto supremo Nº 240, del Ministerio de Bienes Nacionales, que creó la Comisión Nacional del Medio Ambiente, cuya estructura de carácter interministerial y su tarea destinada al estudio, propuesta, análisis y evaluación de todas aquellas materias relacionadas con la protección y conservación del medio ambiente, sirvieron de base para las reformas institucionales que pocos años después se asentarían en el país.
Con posterioridad, la dictación de la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, del año 1994, consolidó en Chile un modelo coordinado y transversal, que se había promovido desde el modelo del “Proyecto de Ley Básica de Protección Ambiental y Promoción del Desarrollo Sostenible”, de 1993, elaborado para América Latina por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Dicho modelo transversal contenido en la ley Nº 19.300, cuya justificación inicial encontró sustento en la conveniencia de mantener la institucionalidad preexistente, integrando las distintas visiones sectoriales de los organismos competentes, experimentó sucesivos intentos de rediseño institucional, debido a que paulatinamente se fueron evidenciando las dificultades que presentaba una institución coordinadora y de carácter transversal en una estructura de administración pública vertical.
Por su parte, dicha concentración de las principales funciones de gestión ambiental en un solo organismo -evaluación ambiental de proyectos, fiscalización y generación de política públicamermaron la capacidad del Estado para afrontar el creciente número de industrias, proyectos y actividades de alto impacto ambiental que experimentó el país desde el retorno de la democracia.
Por ello, se continuó en el proceso de rediseño institucional, que se vio reflejado en la ley Nº 20.173, que creó el cargo de ministro presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, cuyo titular debió formular y presentar al Consejo Directivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente una propuesta de rediseño de la institucionalidad ambiental.
Producto de su labor, junto a un equipo de académicos y expertos, se ingresó a tramitación legislativa una profunda reforma a la institucionalidad ambiental, que luego de un amplio acuerdo político en el Congreso Nacional de la época, dio lugar a la dictación de la ley N° 20.417, de 26 de enero de 2010, que rediseñó la institucionalidad ambiental, optando por un modelo que distinguió las competencias de política y regulación de las de gestión y de fiscalización.
Así, se dejó atrás el modelo coordinador y se creó formalmente el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Sin embargo, el órgano fiscalizador, de acuerdo con el artículo noveno transitorio de la ley Nº 20.417, solo comenzaría a ejercer su potestad fiscalizadora y sancionatoria una vez que comenzara su funcionamiento el Segundo Tribunal Ambiental, actual Tribunal Ambiental de Santiago. En junio de 2012, se publicó la ley Nº 20.600, que Crea los Tribunales Ambientales, comenzando sus funciones jurisdiccionales el 4 de marzo de 2013, a través del Tribunal Ambiental de Santiago.
En dicho cuerpo normativo -artículo octavo transitorio de la ley N° 20.417-, se estableció la obligación de enviar al Congreso Nacional dentro, de un año desde su publicación, uno o más proyectos de ley por medio de los cuales se cree el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (año 2012). En cumplimiento de dicho mandato legal, se ingresó a trámite legislativo un primer proyecto de ley para crear una legislación que protegiera la biodiversidad nacional, que no experimentó avance, razón por la cual, en 2014, se presentó un nuevo proyecto, que es el que hoy se informa, con la finalidad de crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, para definir las categorías de protección y establecer los rangos de prohibiciones y limitaciones de actividades para cada una de ellas, fortaleciendo la protección de la biodiversidad, que no solo se restringe a las áreas protegidas. Con esto, se estaría dando término a la labor de rediseño de la institucionalidad ambiental en el país, contenida en la ley N° 20.417, en orden a crear el último servicio público contemplado en la nueva institucionalidad, procurando que la tarea productiva del país se desarrolle respetando la diversidad biológica. Así, el justo equilibrio para el desarrollo sostenible del país es también un desafío a conjugar responsablemente con lo que será el valioso debate parlamentario.
En cuanto al cumplimiento de compromisos internacionales en materia de biodiversidad, el mensaje señala que Chile ha suscrito relevantes instrumentos internacionales en materia de biodiversidad, para cuyo efectivo cumplimiento es relevante contar con una institucionalidad acorde en materia de áreas protegidas.
A su vez, existen diversas recomendaciones de la OCDE con ocasión de que el país, en 2005, fue objeto de una Evaluación de Desempeño Ambiental, antes de su incorporación formal a dicha instancia internacional, a través de un proceso que generó importantes recomendaciones en materia de biodiversidad.
Dentro de las recomendaciones efectuadas en 2005, resalta aquella que sugiere la necesidad de contar con institucionalidad pública, que en concreto plantea que se debe contar con una entidad dedicada a la protección de la naturaleza constituida al amparo de una ley de protección de la naturaleza completa y única, que sea responsable de la protección de los hábitat terrestres y marítimos, de la protección de las especies y de los programas de recuperación, así como de la diversidad biológica. A ella, se suman otras, supeditadas a la existencia de una institucionalidad que las haga factible, que son tareas ineludibles para el país.
En cuanto a la situación de las áreas protegidas en Chile, se hace mención a que ellas abarcan una superficie de aproximadamente 30 millones de hectáreas, agregando que la distribución por ecosistemas no es homogénea, pues más del 80 por ciento corresponde a ecosistemas terrestres, 14 por ciento posee ambientes costeros, costeros-marinos, intermareales y marinos, y solo el 5 por ciento de las unidades alberga humedales.
Otro punto crítico detectado en materia de áreas protegidas en Chile es la complejidad del sustento normativo e institucional existente, que se caracteriza por una legislación dispersa, desarticulada e incompleta, lo que resta eficiencia a la adopción de medidas destinadas a proteger y conservar la diversidad biológica nacional.
Por ello, a raíz de esta realidad, se sustenta la creación de un servicio público especializado, al que se dota de una legislación particular para el manejo y gestión de las áreas protegidas, concebidas como un instrumento fundamental para la adecuada gestión y conservación de la diversidad biológica del país.
Referido a la regulación actual de las áreas protegidas y su regulación institucional, el mensaje señala que obedeció a la entrega de competencias sectoriales a medida que se creaban nuevas leyes, radicándose facultades en diversos ministerios y servicios públicos. Un hito relevante en la regulación institucional lo constituyó la creación, a principios de los 70, de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), pues ya a esa fecha existían cerca de 10 millones de hectáreas terrestres protegidas para ser administradas por esa corporación.
En la actualidad, la Conaf administra el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), que corresponde a una porción significativa de los ambientes silvestres, terrestres o acuáticos, que el Estado protege y maneja para lograr su conservación. Sin embargo, se trata de una corporación de derecho privado, sin competencias otorgadas por ley, lo que conlleva una debilidad jurídica en la administración de las áreas a su cargo. Dicha institucionalidad fue establecida por la ley N° 18.362, de 1984, del Ministerio de Agricultura, cuerpo legal que no se encuentra vigente, por cuanto está supeditado a la promulgación del marco legal de la institucionalidad forestal, cuestión que a la fecha no ha ocurrido. Por ello, las áreas protegidas que componen este sistema siguen sustentándose legalmente en la ley de bosques, de 1931, en la Convención de Washington, de 1940, y en el decreto ley N° 1.939, de 1977 -cuando no había Parlamento-, sobre adquisición y administración de bienes del Estado.
Por su parte, de acuerdo a la modificación efectuada en 2010 por la ley N° 20.417, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado incluye, además, los parques y las reservas marinas, así como los santuarios de la naturaleza, sin que exista, a la fecha, una regulación integral y clara respecto de estas áreas.
Las áreas protegidas en el ámbito marino están constituidas por 2 parques marinos, 5 reservas marinas y 6 áreas marinas y costeras protegidas, que son administradas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, sin coordinación programática ni presupuestaria con el Snaspe.
Finalmente, el mensaje hace referencia a la existencia de varias mociones que han ingresado a trámite legislativo, en un esfuerzo por avanzar en el fortalecimiento de un marco legal que regule nuestra biodiversidad, destacando el esfuerzo e interés que han mostrado en la materia una importante cantidad de senadores y diputados, intentando suplir una carencia institucional objetiva del Estado sobre esta materia y que este proyecto pretende abordar.
El proyecto de ley aprobado por el Senado está constituido por 156 artículos permanentes y 11 transitorios.
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados propone 155 artículos permanentes y 12 transitorios. Para llegar a ese texto propuesto por la Comisión de Medio Ambiente, fueron estudiadas más de 200 indicaciones, las que fueron presentadas al texto propuesto por el Senado, muchas de las cuales fueron aprobadas.
Dado lo extenso del proyecto y la diversidad de aspectos que debió abordar, se concordó una suerte de separación por temas o áreas que pudiera servir de subtemas para la exposición de los invitados.
Cabe hacer presente que todos los invitados tuvieron la oportunidad de referirse al proyecto en general y en su totalidad, pero, considerando su área de preocupación o expertise principal, se les invitó a que expusieran con mayor detenimiento sobre algunos puntos en particular.
Se escuchó a más de 31 personas, muchas de ellas expertos individuales, y otros en representación de instituciones vinculadas al tema. La lista de esas 31 organizaciones está contenida en el informe.
La Comisión, compartiendo los objetivos y fundamentos tenidos en consideración en la moción, y luego de recibir las opiniones, explicaciones y observaciones de las personas e instituciones individualizadas en el informe, y del Ejecutivo, que permitieron a sus miembros formarse una idea de la iniciativa legal sometida a su conocimiento, y existiendo conciencia de la necesidad de legislar sobre la materia en forma rápida, procedió a dar su aprobación a la idea de legislar por la mayoría absoluta de los diputados presentes.
Votaron a favor los entonces diputados Sebastián Álvarez , Javier Macaya , Sebastián Torrealba y el diputado que habla, Félix González ; en contra lo hicieron los entonces diputados Amaro Labra y Gastón Saavedra .
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra la diputada informante de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural.
La señora VELOSO, doña Consuelo (de pie).-
Señor Presidente, la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, en conformidad con lo solicitado y acordado por la Sala de la Corporación en la sesión 58ª, de 6 de agosto de 2019, en orden a que esta iniciativa legal fuera examinada por esta en calidad de segunda comisión, pasa a informar sobre los acuerdos alcanzados en relación con el texto de la iniciativa legal aprobada por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante la tramitación del segundo trámite constitucional y primero reglamentario del proyecto de ley ya individualizado, con urgencia calificada de “discusión inmediata”.
Se hace presente que la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural suscribe lo dicho por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en lo que dice relación con la idea matriz, disposiciones de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado, y normas que deben ser conocidas por la Comisión de Hacienda.
Asimismo, se deja constancia de que se celebraron seis sesiones de audiencias, en las cuales se recibió a 43 representantes de los gremios de trabajadores ligados al sector de áreas protegidas del Estado y de Conaf, así como a funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente, representantes de colegios profesionales, científicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, de lo cual se deja testimonio in extenso en el informe.
Esta minuta da cuenta de la aprobación de distintas indicaciones formuladas al texto aprobado por la Comisión de Medio Ambiente.
Después de debatir y votar más de 320 indicaciones se sugiere aprobar las siguientes: En el artículo 2, que establece los principios que rigen esta ley:
En la letra b), que define el principio de jerarquía, por una parte, se agregó que los impactos sobre la biodiversidad deben ser evitados, además de mitigados, reparados y compensados, y, por otra parte, se incorporó el concepto de “significativos”, para que esta jerarquía aplique solo a aquellos impactos que sean de una entidad significativa y no a cualquier tipo de impacto, por insignificante que sea.
También se simplificó el principio, eliminando la regla que establecía la obligación de demostrar científicamente que no sería posible evitar, minimizar o reparar, como requisito de procedencia de la compensación.
En la letra c), que define el principio de no regresión de los actos administrativos, se agregó una frase que circunscribe este principio a aquellos actos que tengan efecto sobre las áreas protegidas del Estado y no a cualquier tipo de acto administrativo.
En la letra e) se reemplazó el concepto de principio de precaución por uno que fuera consistente con el que contiene la Ley Marco de Cambio Climático, dotando de coherencia a la legislación ambiental.
En el artículo 3, que contiene definiciones:
En el numeral 1) se depuró el concepto de área degradada eliminando la palabra “demasiado”, que resultaba redundante.
Se eliminó el concepto de “Costa o zona costera”, puesto que no se utiliza en el articulado, sin perjuicio de que se encuentra definido en la Ley Marco de Cambio Climático.
En el numeral 23), que define el plan de manejo de áreas protegidas, se reemplazó la expresión “objeto de protección” por “patrimonio natural”, ampliando los objetivos de dicho instrumento de gestión.
En el numeral 26), que define el plan de prevención, control y erradicación de especies exóticas invasoras, se antepuso a la acción de “evitar,” la acción de “prevenir” el ingreso de estas especies, dotando al instrumento de un carácter preventivo y costo eficiente.
En el numeral 33) se reemplazó la definición de uso sustentable por una más precisa y que contiene elementos contemplados en la Convención sobre la Diversidad Biológica que dicen relación con las posibilidades de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.
Se reemplazó la definición de zona de amortiguación del numeral 34) por una que contiene referencias a lo establecido en los instrumentos de ordenamiento territorial pertinentes.
Se incorporó una definición de turismo ambientalmente responsable.
Título II Del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
En el artículo 5, que establece las funciones y atribuciones del servicio, con el objeto de evitar la superposición y duplicidad de funciones entre los servicios públicos competentes, se incorporaron algunas referencias a la ley Nº 18.892, General de Pesca y Acuicultura, para enfocar la fiscalización del servicio sobre leyes sectoriales en las áreas protegidas, eliminando las referencias a los sitios prioritarios, ecosistemas amenazados y áreas degradadas.
En el artículo 7, que considera las atribuciones y funciones del director nacional, se estableció que la función de designar y contratar personal, y poner término a sus servicios debe realizarse de acuerdo a la legislación vigente y por resolución fundada.
En el artículo 9, que establece el Comité Científico Asesor, se incorporaron cuatro incisos que introdujeron reglas de paridad, representatividad regional, duración, sujeción al principio de probidad, gratuidad de la función y norma expresa de inhabilitación de sus miembros, basándose en el Comité Científico que establece la Ley Marco de Cambio Climático.
En el artículo 17, que regula la capacitación de los funcionarios del servicio, a petición del sindicato de guardaparques de Conaf, se precisó que las capacitaciones y los perfeccionamientos serán considerados para el desarrollo de la carrera funcionaria.
En el artículo 20, que regula las infracciones cometidas por el personal y sus sanciones, a petición del sindicato de guardaparques de Conaf, se intercaló entre las sanciones de multa y remoción la suspensión del empleo desde treinta días a tres meses, y se le definió como la privación temporal del empleo con goce de un cincuenta a un setenta por ciento de las remuneraciones y sin poder hacer uso de los derechos y prerrogativas inherentes al cargo, manteniendo así la concordancia con lo que dispone el Estatuto Administrativo para todos los funcionarios del sector público.
En el artículo 21, que regula el término de la relación laboral, se aprobó una indicación que modifica el régimen propuesto y prescribe que esta terminará por aplicación de alguna de las causales previstas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, y que para el caso de infracciones a la Ley sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, la relación laboral concluirá por aplicación de la causal prevista en el artículo 160, N° 1), letra a), del Código del Trabajo. Concluye, además, que para el caso de evaluación deficiente de desempeño se podrá aplicar la causal del artículo 160, N° 7), del mismo cuerpo legal.
Título III Instrumentos de conservación de la biodiversidad
En el artículo 28, que regula la planificación ecológica, se radica esta en el Ministerio del Medio Ambiente, tal como sucede en la actualidad, en lugar del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y se precisa que la identificación de los usos del territorio debe llevarse a cabo a base de la normativa vigente y que las buenas prácticas deben atender a los distintos tipos de uso del territorio.
En el artículo 29, que regula los sitios prioritarios, con el fin de dar coherencia al instrumento, se establece que será el Ministerio del Medio Ambiente el que los identificará en el marco de la planificación ecológica y que será facultativo y no obligatorio someterlos a uno o más instrumentos para la conservación de la biodiversidad.
También se precisa que el procedimiento y los criterios que se establezcan por reglamento para la determinación de estos sitios por parte del ministerio deben contemplar la participación de las comunidades científicas, locales e indígenas, y que los sitios prioritarios para la conservación identificados en la Estrategia Nacional de Biodiversidad y en las estrategias regionales de biodiversidad no se entenderán dentro de la categoría establecida en este artículo, salvo que sean categorizados como tales, de acuerdo con las reglas generales.
En cuanto a los planes de manejo para la conservación, regulados en el artículo 31, se precisó que se trata de planes de manejo para la conservación de ecosistemas amenazados o parte de ellos, y que será el servicio el que los elaborará, además de que su cumplimiento es obligatorio para los servicios públicos competentes.
Además, se faculta para que estos planes puedan afectar proyectos o actividades que cuenten con resolución de calificación ambiental, en cuyo caso deberán someterse al procedimiento contemplado en el artículo 25 quinquies de la ley N° 19.300, si resultara aplicable.
Finalmente, se reemplaza el inciso tercero por uno que amplía la obligación de coordinación entre los servicios competentes respecto de recursos naturales renovables cuyos instrumentos puedan verse afectados por el plan de manejo y se especifica que la publicación de dichos planes debe llevarse a cabo en la página web del servicio y en un medio de difusión regional del territorio en que se aplique.
En el artículo 32, que regula las áreas degradadas, se incorpora como suscriptores del reglamento dictado por el Ministerio del Medio Ambiente que establecerá los criterios científico-técnicos y el procedimiento para la identificación de tales áreas, a los ministros de Agricultura y de Economía, Fomento y Turismo.
En el artículo 33, que regula los planes de restauración ecológica, para dotarlo de mayor coherencia y aplicabilidad, se elimina en el inciso segundo la siguiente frase: “Si el ecosistema respectivo se encuentra en un área protegida, deberán incluirse también los objetos de protección del área que han sido afectados.”; se modifica el inciso tercero reforzando la obligación de coordinación entre los servicios competentes respecto de recursos renovables, y, en el mismo sentido, el inciso cuarto incorporando expresamente a municipalidades y gobiernos regionales a la hora de consultar previo a la dictación de planes de restauración ecológica.
También se especifica que la publicación de dichos planes debe llevarse a cabo en la página web del servicio y en un medio de difusión regional del territorio en que se aplique.
Finalmente, se incorpora un inciso final del siguiente tenor: “En el caso que el plan de restauración recaiga en predios de propiedad privada, se requerirá el consentimiento y participación de los respectivos propietarios.”.
En el artículo 35, que regula los paisajes de conservación, se incorporó un inciso final que prevé que en aquellos casos en que la municipalidad no tenga los recursos financieros o humanos necesarios para el informe técnico y para la elaboración del plan de manejo, podrá solicitar al servicio que designe a un funcionario para que acompañe a la municipalidad en el proceso de reconocimiento de un paisaje de conservación o en la elaboración del respectivo plan de manejo.
En el artículo 39, que establece el inventario de humedales, se introdujeron modificaciones que acotan las características a considerar con el propósito de hacerlo viable.
En el artículo 40, que establece criterios para el uso de humedales, se eliminó la referencia a la característica de urbanos de estos en el inciso segundo, para evitar duplicidades con la ley de humedales urbanos.
En el artículo 42, sobre planes de recuperación, conservación y gestión de especies, se eliminó el inciso segundo, que establecía que dichos planes no se aplicarán tratándose de recursos hidrobiológicos marinos o continentales cuyo hábitat corresponda a un área estuarina con intrusión salina, sujetos a prohibiciones o medidas de administración contenidas en la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Título IV Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Se agrega la referencia a territorios insulares cada vez que se señala a las áreas o ecosistemas terrestres y acuáticos, marinos o continentales, en los artículos 53, 54, 57, 58, 59, 60 y 61.
En el artículo 68, que regula la participación en la gestión de las áreas protegidas del Estado, se agrega la exigencia de que la renovación de los convenios debe realizarse previa resolución fundada del director regional del servicio.
En el artículo 70, que regula las tarifas de ingreso en las áreas protegidas que administra el SBAP, se incorpora una exención de pago para los estudiantes de establecimientos educacionales que se encuentren realizando actividades asociadas a la educación ambiental y para los miembros de la Asociación de Guías y Scouts de Chile.
En el artículo 78, que regula la formación y capacitación de los guardaparques, se estableció que los programas con que cuente el servicio deben dar especial énfasis a las capacitaciones con pertinencia cultural, considerando para ello la cosmovisión de los pueblos originarios del territorio.
En el artículo 80, que establece los criterios para el otorgamiento de concesiones, se introduce una referencia a la accesibilidad universal en el caso de las concesiones de turismo.
En el artículo 81 se incorpora un representante del Ministerio de Bienes Nacionales al comité técnico consultivo para el otorgamiento de concesiones.
Se reemplazó el artículo 92 propuesto por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales por la redacción que había propuesto originalmente el Senado, del siguiente tenor: “Artículo 92. Concesiones sectoriales. Las concesiones destinadas a fines distintos a los establecidos en el artículo 83 y que recaigan en áreas protegidas se regirán por sus leyes respectivas.
No obstante, para el otorgamiento de concesiones se requerirá que el área cuente con un plan de manejo y que la respectiva actividad sea compatible con los objetivos de la categoría, el objeto de protección y el referido plan de manejo del área.
Para tal efecto, el órgano competente requerirá del informe favorable del Servicio.”.
En concordancia con lo anterior, se aprobó una indicación que elimina el artículo 93, que establecía una excepción a la prohibición del artículo 92 propuesta por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, razón por la cual quedaba sin justificación.
En el artículo 96, que regula la fiscalización de la concesión o permiso, se agregó, a continuación de la expresión “verificar”, la expresión “fiscalizar”.
En el artículo 106, relativo a la integración de las áreas protegidas, se agregó, a continuación de áreas protegidas, lo siguiente: “El suelo, subsuelo y fondo marino,”.
Título V. De la Fiscalización, infracciones, sanciones y reclamaciones.
Para dar coherencia a los cambios del artículo 5, se reemplazó el artículo 111 por el siguiente: “Convenios de encomendamiento de funciones de fiscalización. El Servicio podrá realizar funciones de fiscalización fuera de las áreas protegidas en virtud de un convenio de encomendamiento con el servicio público competente. Dichos convenios deberán señalar las tareas que se deberán realizar, así como la asignación de recursos para llevar a cabo tales funciones.”.
En el artículo 116, que regula las infracciones cometidas fuera de las áreas protegidas, en la letra a) se corrige una duplicidad que existía en cuanto a la prohibición de alteración de humedales, que está establecida en el literal e) siguiente, y se incorpora la expresión “significativos” para la entidad de los cambios en las características ecológicas.
Asimismo, se incorpora la siguiente frase: “La significancia de tales cambios será determinada en el reglamento a que se refiere el artículo 29.”.
Se elimina la letra b).
En la letra c) actual se reemplaza la expresión “las exigencias establecidas” por “los compromisos asumidos”.
Se reemplaza el inciso final por el siguiente: “No se considerará infracción aquella conducta realizada en el marco de aquellos usos o costumbres ancestrales de comunidades indígenas reconocidas en el acto administrativo que establezca alguno de los instrumentos de esta ley, en tanto no constituya un menoscabo a la conservación de la biodiversidad y a la protección del patrimonio natural del país, así como en aplicación de normativa especial en materia de sanidad vegetal y animal y de prevención y combate de incendios forestales.”.
En el artículo 120, relativo a las sanciones aplicables a las infracciones a la ley, reemplaza la sanción de “revocación de la concesión o permiso, según corresponda” por la de “extinción o caducidad de la concesión o permiso, según corresponda, sin derecho a indemnización alguna.”.
En el artículo 125, que establece medidas provisionales a adoptar en el caso de fiscalización, se reemplaza en la letra f) la palabra “Decomiso” por “Incautación”.
En el artículo 134, que establece los actos administrativos que podrán ser reclamados ante los tribunales ambientales, se reemplaza en la letra g) la expresión “aquellos sitios prioritarios de primera prioridad”, por “los sitios prioritarios”.
Título VI. Modificaciones a diversos cuerpos legales.
En el artículo 144, que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, se incorporó en el numeral 4, literal a), que regula la clasificación de especies, la siguiente frase final: “Un reglamento dictado por el Ministerio del Medio Ambiente fijará el procedimiento de tal clasificación.”.
En el artículo 147, que modifica la ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura, se eliminó el numeral 5, que reemplazaba el artículo 158, por el siguiente: “Las zonas lacustres, fluviales y marítimas que formen parte de reservas de región virgen, parques nacionales y monumentos naturales quedarán excluidas de toda actividad pesquera extractiva y de acuicultura.”.
Se eliminó el artículo 154, que modificaba el Código de Aguas. Sin embargo, los cambios propuestos ya se encuentran contenidos en la ley N° 21.435, que reforma el Código de Aguas, publicada el 6 de abril de 2022.
Disposiciones transitorias.
En el artículo sexto, que regula el régimen transitorio de concesiones o contratos, se reemplazó el inciso primero por el siguiente: “Las concesiones o contratos que se hubieren otorgado o adjudicado antes de la creación de un área protegida en espacios comprendidos en las mismas de acuerdo con esta ley continuarán vigentes al interior de éstas, hasta el momento que se efectúe su relocalización, a menos que caigan en incumplimiento de las normas especiales que las rige y se produzca con ello la caducidad de la concesión o término del contrato.”.
Se eliminó el artículo octavo, que prescribía lo siguiente: “Artículo octavo.- Mientras no se realice la planificación ecológica referida en el artículo 28, se entenderá que son sitios prioritarios para la conservación aquellos identificados en la Estrategia Nacional de Biodiversidad y en las Estrategias Regionales de Biodiversidad. Con todo, la planificación ecológica deberá mantener la condición de tales sitios”.
En el artículo décimo se incluye una referencia a la ley N° 21.183, ampliando así el procedimiento de relocalización a concesiones de acuicultura que no sean de especies salmónidas, como mitílidos o choritos.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El seño BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Hacienda.
El señor SÁEZ (de pie).-
Señor Presidente, honorable Sala, la Comisión de Hacienda pasa a informar, en lo referido a su incidencia presupuestaria, sobre el proyecto de ley, iniciado en mensaje de su excelencia el Presidente de la República, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
En representación del Ejecutivo, concurrió a presentar el proyecto la ministra del Medio Ambiente, señora María Heloisa Rojas .
La idea matriz de la iniciativa apunta a promover la conservación de la diversidad biológica del país a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas, con énfasis en aquellos de alto valor ambiental o que, por su condición de amenaza o degradación, requieren de medidas para su conservación.
Para conseguirlo, la iniciativa de ley propone la creación de un Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas, como un ente público funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente.
El proyecto establece también una desconcentración regional a través de direcciones regionales. Además, busca terminar con la dispersión institucional existente en materia de protección ambiental.
En materia de recursos humanos, establece que su personal se regirá por las normas del Código del Trabajo, aunque estará afecto a ciertas normas del Estatuto Administrativo, y se sujetará a las disposiciones de probidad, deberes y prohibiciones establecidas en la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y en la Ley sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses.
En materia de remuneraciones, se sujetará a la escala única de sueldos, mientras que sus cargos directivos serán seleccionados mediante concursos públicos realizados por el Servicio Civil.
Se dispone también que, a partir del tercer año de implementación, el programa Áreas Silvestres Protegidas de la Conaf pasará a formar parte del Servicio de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, traspasando su presupuesto y su personal de guardabosques.
Durante la tramitación en la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo presentó un conjunto de indicaciones para incorporar ajustes en materia laboral, referidas al término del contrato por necesidades del servicio, las indemnizaciones pertinentes por desvinculación, el traspaso de 21 funcionarios desde la Subsecretaría del Medio Ambiente al nuevo servicio, y la mantención transitoria de las afiliaciones a los servicios de bienestar respectivos de los funcionarios traspasados.
En lo relativo a su incidencia presupuestaria, el informe financiero de la Dirección de Presupuestos, elaborado el 30 de diciembre recién pasado, detalla que el presente proyecto significará un desembolso fiscal transitorio de 15.859 millones de pesos, destinados a gastos en consultorías y equipamiento menor para los funcionarios en terreno, adquisición de activos no financieros y gastos en infraestructura. En régimen, se proyectan desembolsos por la contratación de 950 nuevos funcionarios, con un gasto de 20.763 millones de pesos; gastos asociados a la operación del servicio, por 12.680 millones de pesos; la creación del Fondo Nacional de la Biodiversidad, por 2.500 millones de pesos, y adquisición de licencias de softwares, por 354 millones de pesos, totalizando un presupuesto de 36.298 millones de pesos anuales.
Se precisa que la instalación institucional operará de manera gradual, tanto en lo referido al gasto permanente como al transitorio, en un total de cuatro años.
Los integrantes de la comisión manifestaron diversas consultas acerca de las funciones del nuevo servicio, el traspaso de funcionarios desde el Ministerio del Medio Ambiente y de la Conaf, el financiamiento estimado para la entidad y la gestión del Fondo Nacional de la Biodiversidad.
Finalmente, puestos en votación los artículos de su competencia, así como las indicaciones presentadas por el Ejecutivo, resultaron todos aprobados por mayoría de votos. Se rechazó, sin embargo, el artículo 154, por cuanto sus modificaciones propuestas al Código de Aguas ya se encuentran contenidas en la ley N° 21.435, que reforma el Código de Aguas, publicada el pasado 6 de abril de 2022.
Votaron en la sesión las diputadas Yeomans y Veloso y los diputados Barrera, Bernales , Cifuentes , Miguel Mellado , Agustín Romero , Sauerbaum , Von Mühlenbrock , Naranjo (Presidente) y este diputado informante, Jaime Sáez .
En consideración con lo anterior, la Comisión de Hacienda recomienda a esta honorable Sala aprobar la presente iniciativa de ley en los términos señalados.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
En discusión el proyecto.
Tiene la palabra la ministra del Medio Ambiente, señora María Heloísa Rojas .
La señora ROJAS, doña María Heloísa (ministra del Medio Ambiente).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a los honorables diputados y diputadas.
Estoy emocionada; este es uno de los hitos más importantes de la institucionalidad ambiental en los últimos años, desde que en 2010 se creó el Ministerio del Medio ambiente con la institucionalidad vigente, que incluye la Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. Contar con un servicio público para la conservación y preservación de la diversidad de la vida -eso es lo que significa biodiversidad y de nuestras áreas protegidas es una deuda.
En 2010, cuando se creó la institucionalidad vigente, era parte del plan, era parte del diseño, contar con este servicio, pero finalmente se decidió no incluirlo. Desde entonces ha sido impulsado por distintas administraciones. Lo escuchamos largamente en el informe que rindió el diputado Félix González , de la Comisión de Medio Ambiente.
Primero, ingresó un proyecto en el gobierno del Presidente Piñera en 2011, que prácticamente no tuvo avance. Después, en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet , ingresó el proyecto actual, que pasó su primer trámite después de pasar por las comisiones de Medio Ambiente, de Trabajo y de Hacienda. Se realizó una consulta indígena en 2016, con la que se mejoró considerablemente este proyecto. Por ejemplo, en las clasificaciones del tipo de áreas protegidas se incluye una que son las áreas protegidas de pueblos indígenas, que existirán una vez que se apruebe este proyecto.
También ya se mencionó que entre nuestro proceso de ingreso a la OCDE en 2005 y el 2016 hubo varios informes de nuestra evaluación de desempeño ambiental que señalaron enfáticamente la necesidad de -leo textualmentecontar con “una entidad dedicada a la protección de la naturaleza constituida al amparo de una ley de protección de la naturaleza completa y única (…) que tendría más probabilidades de éxito que la estructura actual, con sus vacíos y transposiciones”.
En 2016, en nuestra evaluación de desempeño ambiental intermedia, expresamente se mencionó aprobar el proyecto de ley de creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y acelerar su implementación. Esta fue la recomendación que se nos hizo en 2016.
Diputados y diputadas -esto lo he repetido muchas veces-, el planeta atraviesa por una triple crisis: cambio climático, contaminación y una crisis muy profunda de biodiversidad.
Chile cuenta con una institucionalidad para enfrentar el cambio climático desde el año pasado, con una ley que, estoy segura, nos permitirá enfrentar esta crisis, pero no tenemos nada equivalente para enfrentar la pérdida de biodiversidad. Recordemos que la pérdida de la diversidad de la vida es irreversible. Cuando se extingue una especie, se extingue para siempre. Es mucho más irreversible que la crisis del cambio climático. Por ello es absolutamente indispensable contar con este servicio.
Esa pérdida no solo tiene efectos sobre la disponibilidad de recursos naturales y económicos, sino que pone en riesgo el bienestar y la calidad de vida de las personas.
La semana pasada tuvimos la oportunidad de hacer el lanzamiento del Comité de Capital Natural junto con el Presidente. En la ocasión, aprovechando que estaba presente en el país, invitado por el Congreso del Futuro, participó el economista británico sir Partha Dasgupta , quien se hizo muy conocido cuando el Ministerio de Hacienda del Reino Unido años atrás le pidió que hiciera un informe sobre la economía de la biodiversidad. En ese informe -también lo repitió la semana pasada-, él puso un énfasis en que nuestras economías, medios de vida y bienestar dependen de nuestro activo más preciado: la naturaleza. No hemos logrado relacionarnos con la naturaleza de manera sostenible, y estamos poniendo en peligro la prosperidad de las generaciones actuales y futuras.
La situación en Chile es muy parecida a nivel nacional. De las especies que tenemos clasificadas -esta es una de las tareas que ha hecho el Ministerio del Medio Ambiente y que continuará siendo la tarea del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas-, casi el 70 por ciento está en estado de amenaza. Esa es la realidad actual. Y digo “de las especies que tenemos clasificadas”, porque tenemos un porcentaje muy pequeño de especies clasificadas. Solo el 9 por ciento de las especies está en una categoría de preocupación menor.
La biodiversidad de Chile constituye un patrimonio natural único en el mundo, porque Chile es un país altamente endémico por su geografía. Por el mar y la cordillera existen muchas especies, el 25 por ciento de las cuales solo existe en Chile. Por ello, si se pierden o se extinguen en Chile, se extinguen del planeta.
Además, en el país contamos con 25 de las 100 especies exóticas invasoras consideradas como las que más dañan al planeta. Por lo mismo, es menester cubrir los vacíos en la regulación para la conservación de la biodiversidad, creando atribuciones que permitan desarrollar instrumentos tanto dentro como fuera de las áreas protegidas.
Recordemos que entre las cosas que están amenazando la biodiversidad están el cambio en el uso de los suelos a través de la fragmentación de los hábitats -una consecuencia de eso es la pandemia que aún estamos sufriendo-; el propio cambio climático, especies invasoras como las que acabo de mencionar y la contaminación provocada por el uso excesivo de pesticidas.
Así que nos concentramos en la situación y gestión de las áreas protegidas que necesitamos abordar urgentemente.
Hoy tenemos cinco ministerios a cargo de áreas protegidas: el Ministerio de Agricultura, que a través de la Conaf protege todas nuestras áreas silvestres protegidas terrestres; el Ministerio de Bienes Nacionales, que administra los bienes nacionales protegidos; el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que a través de la Subpesca y del Sernapesca administra los parques y las reservas marinas; el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que mediante el Consejo de Monumentos Nacionales tutela los santuarios de la naturaleza, y, por último, el Ministerio Medio del Ambiente, que se preocupa de los santuarios y de las áreas marinas costeras protegidas de múltiples usos.
Esa es una situación que evidentemente es poco eficiente. Así nos los hizo saber la Contraloría en un informe de 2021, a través del que nos estableció la exigencia de contar con este servicio.
Adicionalmente, quiero mencionar que en diciembre del año pasado todos los países que somos parte de la Convención sobre Diversidad Biológica nos juntamos en Montreal para la COP-15, donde se aprobó un nuevo marco global de biodiversidad. Este nuevo marco es equivalente al Acuerdo de París sobre el cambio climático, pero más que un acuerdo es un plan de acción, que tiene cuatro objetivos y veintitrés metas.
Diputados y diputadas, no tenemos cómo alcanzar esas veintitrés metas sin el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Este es un plan de acción que tenemos que implementar para el 2030, en siete años, condición que es habilitante para cumplir con este nuevo acuerdo internacional.
A continuación, quiero referirme brevemente a este proyecto de ley.
Tal como lo escuchamos en los informes, esta es una iniciativa extensa, con más de 160 artículos permanentes y unos cuantos artículos transitorios, que tiene cuatro pilares. El primero es la creación del servicio público, el SBAP, que se enfocará en la protección de la naturaleza terrestre y marina.
El segundo es resolver la dispersión institucional que acabo de mencionar, de manera que, en vez de tener cinco ministerios a cargo, tendremos un servicio especializado, que cuenta con una cantidad muy importante de instrumentos para la conservación en todo el territorio natural, en las áreas protegidas, pero también fuera de estas. Por último, también fortalece la normativa y el financiamiento de la conservación.
Así, en vista de las distintas disposiciones que contiene este proyecto, se busca la creación de un servicio público cuyo objeto será la conservación de la biodiversidad del país, a través de la gestión para la preservación, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas.
El servicio funcionará de manera descentralizada, contará con personalidad jurídica y patrimonio propio y estará sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República, a través del Ministerio del Medio Ambiente. Será desconcentrado territorialmente, a través de direcciones regionales y, en algunos casos, de ser necesario, de oficinas provinciales y locales. Así que también aportará fuertemente a nuestros compromisos de descentralización.
No repetiré la larga historia que ha tenido la tramitación de este proyecto en el Congreso Nacional. Solo mencionaré que en su primer trámite constitucional pasó por tres comisiones en el Senado, fue objeto de más de 1.200 indicaciones e ingresó a la Comisión del Medio Ambiente en 2019, instancia de la que fue despachada en 2021. Durante 2021 y 2022 estuvo en la Comisión de Agricultura, luego pasó rápidamente por la Comisión de Hacienda y hoy nos encontramos en esta Sala.
Quiero decir que, en todos estos años, por el hecho de haber pasado por el proceso de consulta indígena y de haber sido objeto de todas las indicaciones que mencioné, este proyecto ha tenido un apoyo muy transversal de muchas academias y de ONG.
Lo más significativo que ocurrió este año fue que en la Comisión de Hacienda ingresamos un nuevo informe financiero, que aumenta en 42 por ciento su presupuesto permanente y en 163 por ciento su presupuesto transitorio, que tiene que ver con materias de infraestructura, para echar a andar el servicio.
Otro de los temas muy sentidos es que es un servicio que hoy está con muy baja dotación. En este caso, el informe financiero nos asegura que en régimen tendremos casi 1.600 funcionarios permanentes, lo que más que duplicará los funcionarios que tenemos hoy en la institucionalidad ambiental, y también más que duplica el presupuesto con que hoy cuenta el organismo a cargo de la institucionalidad ambiental; me refiero a la Subsecretaría del Medio Ambiente, a la Superintendencia del Medio Ambiente y al Servicio de Evaluación Ambiental.
Para comenzar a cerrar esta intervención, y dar espacio a la tan necesaria discusión sobre este proyecto, a través de las intervenciones de los diputados y diputadas, quiero agradecer a las organizaciones y a las distintas asociaciones de trabajadores y trabajadoras, algunas de las cuales estuvieron presentes en las tribunas, por lo que han hecho en una parte muy sustantiva en la discusión a lo largo de todos estos años de tramitación de la iniciativa. Sin ellos, gran parte de las indicaciones que se aprobaron en las distintas comisiones no hubiese sido posible.
Además, agradezco a los distintos parlamentarios y parlamentarias que conformaron las comisiones en las que se ha analizado este proyecto de ley en su segundo trámite constitucional, en especial a los miembros de la Comisión de Medio Ambiente. Agradezco al diputado Félix González , quien rindió el informe de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a quienes formaron parte de la Comisión de Agricultura, en la que tuvimos un espacio de discusión y trabajo bastante intenso. También agradezco a la diputada informante que presidió esa instancia, la diputada Consuelo Veloso . Finalmente, agradezco especialmente a los miembros de la Comisión de Hacienda, al diputado informante de este proyecto, señor Jaime Sáez , y a su presidente, el diputado Jaime Naranjo , por su compromiso para tratarlo de forma tan expedita.
La verdad es que es invaluable el trabajo de los distintos parlamentarios y parlamentarias que analizaron en detalle, en las distintas comisiones, este proyecto de ley, así como el paso que hoy estamos dando. Sin ellos esto no habría sido posible.
Muchas gracias, honorable Cámara de Diputados.
-Aplausos.
El señor MULET (Presidente accidental).-
Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señor Presidente, por su intermedio me dirigiré a la estimada ministra.
Lo primero que quiero decir es que este es un tema de Estado -lo hemos conversado-, no de que la izquierda tenga las banderas del ecologismo y del medio ambiente.
Esto partió hace más de once años, y aquí tengo que reconocer a la ministra María Ignacia Benítez -que en paz descanse-, impulsora de esta iniciativa. También, a los entonces ministros Pablo Badenier , Marcelo Mena , Marcela Cubillos , Carolina Schmidt y Javier Naranjo , y a usted misma, ministra Maisa Rojas, porque todos empujaron en su minuto algo que es muy importante para Chile, y ahí no he visto mezquindades. Por tanto, hay que reconocerlos a todos.
Fui miembro de la Comisión de Medio Ambiente cuando su Presidente en ese tiempo, Ricardo Celis , colocó en tabla este proyecto y la ministra Carolina Schmidt también lo empujó fuertemente. Sacamos la iniciativa en dicha comisión durante el gobierno anterior.
Hay que reconocer que esto fue algo transversal de todos los gobiernos: del gobierno del Presidente Piñera, del gobierno de la Presidenta Bachelet y ahora del gobierno del Presidente Boric. Este proyecto cruza todos los espectros, y los carteles que se ven a mi izquierda son una parte; como que así se quiere decir que ellos son los dueños. El Estado de Chile es el dueño de la iniciativa, porque si no le hubieran colocado urgencia en el segundo gobierno de Piñera, esto no habría salido: digamos las cosas como son.
Por lo tanto, agradezco a todos los ministros en esta materia.
Hoy, a través de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) se complementa la institucionalidad ambiental. Tendremos un organismo que liderará y coordinará el trabajo en materia de conservación de la biodiversidad de nuestro país y que trazará el camino de Chile para avanzar en estos temas.
Hoy, como sabemos, las áreas protegidas en nuestro país se encuentran distribuidas en los ministerios de Agricultura, de Economía, de las Culturas, de Bienes Nacionales y del Medio Ambiente. A través de la creación del SBAP tendremos a una sola institución que reúna e integre a todas las áreas protegidas existentes en el país, pero que también promueva la conservación fuera de ellas.
Esta nueva institución tendrá recursos asignados por ley para garantizar el cumplimiento de las tareas encomendadas. Me quiero detener en este punto. Con la creación del SBAP estaremos dando un tremendo paso, pero es solo el puntapié inicial para redirigir la protección y el resguardo de la biodiversidad en nuestro país. El próximo paso debe ser promover y asignar un presupuesto acorde con los nuevos desafíos y mejorar las condiciones de quienes durante años han dedicado su vida al resguardo de las áreas silvestres protegidas. Me refiero -aprovecho de saludarlos a los guardaparques, quienes con más ganas que recursos velan por la protección y resguardo de las áreas protegidas. Son ellos quienes hacen patria con recursos limitados, con bajos sueldos; aquellos que muchas veces quedan aislados e incomunicados.
Aquí le quiero pedir, ministra, que efectivamente los proteja en las…
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Cristóbal Martínez .
El señor MARTÍNEZ.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a la ministra del Medio Ambiente.
Sabemos que este proyecto es muy importante.
Como bien se dijo en intervenciones anteriores, esto está repartido en cinco ministerios: de Economía, de las Culturas, de Bienes Nacionales, del Medio Ambiente y de Agricultura.
Mi pregunta es: ¿será importante la biodiversidad o tendrá el sentido de urgencia en el Ministerio de Bienes Nacionales? ¿La biodiversidad será realmente urgente en el Ministerio de Economía?
Este nuevo servicio es muy importante para, como bien lo señaló la ministra, dar urgencia a esta materia. La biodiversidad no puede esperar; cada vez que se pierde parte de la fauna, es muy difícil recuperarla. Entonces, este servicio viene a aunar y a dar la urgencia que requiere la biodiversidad.
Sabemos que Chile tiene un potencial muy importante en esta materia, y este servicio que se crea viene a ayudar en esa dirección.
En segundo lugar, este es un proyecto muy transversal, ya que venía discutiéndose desde gobiernos anteriores. Muchas indicaciones se debatieron en las comisiones. Entonces, el tema medioambiental no le pertenece tan solo a un sector político, sino a todos los chilenos. Por eso es importante que nosotros también nos hagamos parte para que este proyecto y este nuevo servicio se hagan realidad.
Sabemos que estamos pasando un momento económico difícil, pero los temas de biodiversidad y medioambiental no pueden esperar, por lo que también se les debe dar urgencia.
Así, por lo menos desde mi parte, ministra -lo señalo por intermedio del señor Presidente-, va a contar con el voto favorable. Esperemos que el resto de los parlamentarios de mi sector también apoye la creación de este nuevo servicio tan importante.
No quería dejar pasar la oportunidad, ministra, para decirle que hoy nuestra Región de Ñuble tiene un tema medioambiental muy complejo -se encuentran en las tribunas vecinos de la comuna de Chillán Viejo por un tema de vertedero, de residuos de basura, lo que quizás no es tan atractivo.
Por tanto, le solicito que dé la misma urgencia, ganas y energía con que está luchando por este nuevo servicio a temas que quizás no son de la contingencia nacional, pero que realmente urgen. Chillán Viejo no debe ser el patio trasero de la nueva Región de Ñuble. Por eso, ministra, también le pido su compromiso al respecto.
He dicho.
-Aplausos.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Hernán Palma .
El señor PALMA.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a la ministra del Medio ambiente, Maisa Rojas .
Asimismo, a los invitados que se encuentran en las tribunas.
En cuanto al tema que nos ocupa, quiero señalar que el planeta enfrenta la sexta extinción masiva y la primera antropogénica, esencialmente por el uso insostenible de la tierra, del agua y de la energía, y por el cambio climático.
En 2022 se estimó en 41.459 el número de especies en riesgo de extinción. El modo de frenar esto se basa en dos pilares: disminución de las emisiones de carbono y aumento de la cobertura forestal.
Todas las extinciones masivas han tenido como denominador común el trastorno en el ciclo natural de absorción del carbono en la atmósfera y los océanos.
Según el modelo matemático predictivo de absorción marina de carbono, esta alcanzará un umbral crítico en 2100.
Chile se debate entre las áreas protegidas y las zonas de sacrificio. En días recientes celebramos el rechazo enérgico al proyecto Dominga , aún avalado por algunos sectores políticos de nuestro país.
Respecto de este proyecto de ley, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, señalo que en Chile la biodiversidad está compuesta por especies únicas y endémicas, que son constantemente amenazadas por la pérdida, degradación y fragmentación de los ecosistemas producidos por el cambio del uso de suelo, introducción y dispersión de especies exóticas invasoras, el desarrollo indiscriminado de sectores productivos, incendios forestales y el cambio climático.
En ese sentido, de acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente, en el año 2017, de 127 ecosistemas terrestres, 63 se encuentran amenazados, correspondiendo aproximadamente a un 50 por ciento del total, ubicados principalmente en la zona central y sur del país.
Asimismo, en cuanto a su grado de amenaza, 8 fueron clasificados como ecosistemas En Peligro Crítico, 6 En Peligro, 49 Vulnerables, 5 Casi Amenazados y los 59 restantes en Preocupación Menor.
De esa manera, la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas otorga funciones a las acciones a realizar en pos de la preservación de la biodiversidad.
Igualmente, este servicio se encuentra sujeto a la fiscalización del Ministerio del Medio Ambiente y a la regulación del sector público.
Por todas las razones expuestas, anuncio mi voto favorable al proyecto.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Viviana Delgado .
La señora DELGADO (doña Viviana).-
Señor Presidente, como diputada ecologista, celebro la creación del Servicio de Biodiversidad, así como la pronta implementación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En estas áreas, llamadas de protección, radica la verdadera copia feliz del edén, lo más preciado de nuestra naturaleza, aquello que debemos perpetuar para que lo puedan disfrutar nuestras futuras generaciones. Por lo tanto, este es un importante paso en la protección de la conservación de la diversidad biológica de nuestro país.
Entre las áreas protegidas que se verán beneficiadas por este nuevo sistema se encuentran lugares tan emblemáticos como el parque nacional Torres del Paine, en Magallanes; los monumentos naturales El Morado y Río Clarillo, en la precordillera Metropolitana , o las Siete Tazas, en la Región del Maule, por mencionar solo algunas de las áreas más conocidas.
Llegamos muy tarde para salvar gran parte del bosque valdiviano, los miles de ballenas faenadas en Quintay o los milenarios alerces quemados durante la colonización del sur profundo de Chile. Pero aún podemos salvar lo que todavía tenemos y que falta por proteger.
Quiero destacar el reconocimiento que este proyecto de ley otorga a las y los guardaparques, que desde Arica hasta Magallanes dedican su vida a la protección de estos tesoros naturales y cuyo trabajo ha estado por demasiado tiempo sin una merecida carrera funcionaria o atribuciones a la altura de la importancia del trabajo que representan. Vaya para ellas y ellos un afectuoso saludo y mi reconocimiento.
Por estas razones, anuncio mi voto a favor del texto del proyecto aprobado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con mi satisfacción por este paso que daremos como Estado.
Finalmente, hago especial mención al santuario de la naturaleza Quebrada de La Plata, en Maipú, un lugar maravilloso y único, cuya biodiversidad logramos arrebatar de las manos a una minera ilegal, junto con un grupo de valientes vecinos y vecinas, algunos de los cuales, incluso, arriesgaron su integridad física por amor a la naturaleza.
He dicho.
-Aplausos.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Christian Matheson .
El señor MATHESON.-
Señor Presidente, si bien con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas se viene a ordenar la administración de estas áreas, hay ciertos artículos en los que he pedido votación separada, por cuanto no representan un avance en comparación con la actual administración de ellas o pueden crear ciertos conflictos o perjuicios respecto de inversiones ya realizadas en estas áreas.
Para entender la solicitud de votación separada, debemos considerar la cantidad de visitantes que tiene cada parque, que, en definitiva, producen un mayor o menor deterioro, según sea el caso.
De acuerdo con lo anterior, he pedido votación separada del artículo 10 del proyecto aprobado por la Comisión de Medio Ambiente, que indica, entre otros, que los ingresos propios que obtenga por las tarifas que cobre por el acceso a las áreas protegidas del Estado y por las concesiones y permisos que en ellas se otorguen formarán parte del patrimonio del servicio, pero no se indica de qué forma se invertirán.
Una lucha que siempre se ha dado en la Región de Magallanes, que represento, es que los ingresos propios de los parques debieran invertirse directamente en los parques que los generan, considerando que los que tienen mayores ingresos tienen mayor cantidad de visitantes y mayor cantidad de obras a realizar para prevenir su deterioro medioambiental.
Respecto del artículo 70, votaré rechazo por los mismos motivos que enuncié.
En el artículo 31, inciso segundo, parte final, de la Comisión de Agricultura, se afectan derechos adquiridos y el principio de seguridad jurídica, toda vez que permite afectar proyectos o actividades que ya cuentan con una declaración de impacto ambiental aprobada.
Por último, en relación con el artículo primero transitorio, número 9, nuevo, la regla general es que los funcionarios se traspasen de una institución a otra cuando la primera deja de existir. Sin embargo, aquí dice que se traspasan 28 funcionarios, pero se eliminan tan solo 21. ¿Quiénes son los que faltan?
He dicho.
-Aplausos.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Daniel Melo .
El señor MELO.-
Señor Presidente, la crisis climática y ecológica está causando estragos en nuestro planeta y en nuestro país, generando, en materia de biodiversidad, la extinción de más de un millón de especies, tanto animales como vegetales. De no cambiar el rumbo del desarrollo, esto seguirá ocurriendo.
La brecha de tiempo para revertir la situación anterior es corta. Tenemos menos de una década para enmendar el rumbo. Chile no está exento de esta realidad, ya que somos un país altamente vulnerable a dicha crisis.
Una de las herramientas para enfrentar este dilema es el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, ya que este debiera velar por lo que está adentro, como también por lo que está fuera de las áreas, y ver la naturaleza como un todo, no fragmentada, como es actualmente.
Este servicio viene a complementar la institucionalidad ambiental, como también a ordenar lo que hoy existe en nuestro país.
La necesidad de contar con este servicio no es a cualquier costo; desde mi visión, la reposición de concesiones sectoriales que realizó la Comisión de Agricultura solo perpetúa las aberraciones que siguen existiendo, como la salmonicultura de la reserva nacional Kawésqar o la extracción de ulexita en el monumento natural Salar de Surire por la minera Quiborax . Dichas actividades industriales no pueden perpetuarse.
Por eso, hago un llamado a aprobar el texto de la Comisión de Medio Ambiente, y si este no cuenta con los votos, esperamos que el Senado lo rechace para enviarlo a comisión mixta, a fin de que esta situación pueda ser abordada correctamente.
Lamento, Presidente, la inacción del gobierno y del Ministerio del Medio Ambiente para salir al paso de este verdadero contrasentido. Pudiendo haber repuesto en la Comisión de Hacienda la indicación que prohíbe las concesiones sectoriales, simplemente no se hizo. No es posible, Presidente, que la ministra del Medio Ambiente no haga referencia a este punto central que desvirtúa el objeto de protección de este servicio.
Señor Presidente, de persistir esta situación, hago un llamado a que el Presidente Gabriel Boric vete el texto de las concesiones sectoriales, con el fin de que se protejan los ecosistemas y que no se coloque en riesgo la biodiversidad, tanto para las actuales como para las futuras generaciones.
He dicho.
-Aplausos.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Cristhian Moreira .
El señor MOREIRA.-
Señor Presidente, el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas va en la línea de fortalecer nuestra institucionalidad ambiental y se enmarca dentro de un desarrollo necesario de esta.
En efecto, la COP 15, que se llevó a cabo en Montreal, el pasado mes de diciembre, supuso el compromiso de que para el 2030 se llegase a proteger de forma efectiva el 30 por ciento de la superficie terrestre, costera y marítima; restaurar el 30 por ciento de los ecosistemas terrestres y marítimos; reducir a cero la pérdida de áreas ricas en biodiversidad, y reducir a la mitad los desechos de alimentos.
El servicio al cual se le entregarían facultades contenidas en otros o que derechamente absorbería a otro servicio, genera una problemática, principalmente en lo que dice relación con la delimitación y clarificación de sus facultades y proceso de transición.
Lo anterior viene a evidenciar la dispersión administrativa que existe en el área en comento.
Por otra parte, desde un punto de vista facultativo, ciertamente la creación de este servicio supone una ordenación de las facultades administrativas, las cuales se encuentran dispersas en diversos órganos sectoriales, como los que ya se señalaron, y que por obvias razones ha suscitado la oposición, en primer lugar, de los representantes de dichos órganos.
No obstante, creemos que lo anterior es necesario, pues la ausencia de un marco regulatorio unitario sobre áreas protegidas, sumado a la insuficiencia de recursos para gestionar, manejar y administrar las áreas protegidas declaradas por el Estado, ha generado una gestión desarticulada entre los servicios, dificultándose el manejo de los territorios protegidos y manteniendo en riesgo el efectivo cumplimiento de los objetivos de conservación y protección de la biodiversidad.
Por último, y a modo de conclusión, cabe señalar que este proyecto ha sido promovido de forma transversal desde distintos sectores y fue perfeccionado a lo largo de su tramitación por variadas comisiones, tanto en la Cámara de Diputadas y Diputados como en el Senado.
Su objetivo es dotar a nuestro país de una institucionalidad ambiental que sea efectiva en la conservación y protección de la biodiversidad y cumplir con el mandato de la ley N° 20.417. Si bien ha sido objeto de fuertes presiones y críticas por parte de diversos gremios, creemos que en su tramitación se ha ido acogiendo…
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Sebastián Videla .
El señor VIDELA.-
Señor Presidente, el proyecto que hoy discutimos es un hito importante, pues se crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, cuyo objetivo es la protección de la vida silvestre, la flora y fauna y los ecosistemas o espacios con rasgos ecológicos con un interés especial y que, por tanto, merecen una consideración especial.
Muchas agrupaciones ambientalistas con las cuales he conversado -seguramente la ministra las conoce tienen puestas sus esperanzas en este importante proyecto, ya que, como señaló la ministra, las regiones van a ser consideradas. Espero que así sea y no todo quede en el nivel central.
En Antofagasta tenemos proyectos mineros que atentan contra la biodiversidad y nuestra flora y fauna. Entrego solo un ejemplo: el proyecto Comahue, ubicado a 5 kilómetros al noroeste de la reserva nacional La Chimba y a menos de 15 kilómetros de Antofagasta. Su puesta en marcha significaría que 400.000 personas podrían verse afectadas directamente con columnas de humo contaminantes, lluvias ácidas y otros efectos nocivos y tóxicos, que podrían afectar la salud o la calidad de vida de las personas, transformando la capital regional en una zona de sacrificio, como sucede en otras partes de nuestro país.
Esperamos que con la creación de este servicio se puedan proteger la flora y fauna, como es el caso de más de 300 especies nativas que están en riesgo. Las agrupaciones ambientalistas han hecho un tremendo trabajo, pero se requiere contar con este Servicio.
Para finalizar, vaya mi saludo a los cientos de agrupaciones ambientalistas, principalmente, a las de Antofagasta, mi región, porque hoy ganan ellas, ganan los ciudadanos, ya que por más de 10 años se esperaba este proyecto que hoy se puede concretar.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Joanna Pérez .
La señora PÉREZ (doña Joanna).-
Señor Presidente, este es un proyecto que se valora, que tiene continuidad y es bueno decirlo y reconocerlo, porque en materia medioambiental todos los gobiernos han hecho algo, han iniciado algún trabajo, aunque probablemente nos gustaría que fuera con mayor intensidad. No podemos ser mezquinos, aunque la mezquindad ha primado en los últimos años.
Todo comienza en el gobierno del Presidente Patricio Aylwin , con la dictación del decreto N° 240, del Ministerio de Bienes Nacionales, que creó la Comisión Nacional del Medio Ambiente; luego, transcurridos algunos años, se dicta la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, destinada a la protección y conservación del medio ambiente.
También, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei , en el año 1998, se encargó a una comisión presidencial, conocida como la “Comisión Jadresic”, que pudiera abordar esta materia.
Luego, la Presidenta Michelle Bachelet continuó la política en esta materia. Así, el año 2007, la ley N° 20.173, creó el cargo de ministro presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, confiriéndole a dicha comisión el rango de ministerio. Desde ahí en adelante tenemos la instalación del Servicio de Evaluación Ambiental y hoy votaremos la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Por lo tanto, la historia da cuenta de una institucionalidad que debe ir robusteciéndose mucho más y que es necesario proteger la naturaleza. En ese sentido, el proyecto incorpora en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a los parques nacionales, a las reservas marinas y a los santuarios de la naturaleza, que necesitan su propia regulación, por lo que ya no se trata solamente de las superficies forestales. Todo ello genera una mayor complejidad para su funcionamiento.
Es valorable lo que se intenta hacer por parte de la Conaf. Los recursos son cuantiosos, pero son necesarios si queremos proteger la naturaleza, particularmente por la amenaza de los incendios forestales, que destruyen parte importante de nuestra biodiversidad. Por tanto, es muy valorado tener una mirada y una gobernanza distinta.
Vamos a acompañar este proyecto y esperamos, por cierto, que se puedan implementar las políticas que se requieren. Ojalá cada ministerio haga lo que corresponde y así podamos tener una política en materia de biodiversidad.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Gastón von Mühlenbrock .
El señor VON MÜHLENBROCK.-
Señor Presidente, hoy nos convoca un proyecto de ley que viene tramitándose desde el año 2011, y que ha pasado por la revisión de diversas comisiones hasta llegar nuevamente a nuestras manos para dirimir su destino. En mi rol de parlamentario y, además, como miembro de la Comisión de Hacienda, comencé a madurar una opinión en referencia al presente texto. En ese sentido, tengo puntos encontrados, pues, por un lado, estoy consciente de que debemos legislar en políticas ambientales, sobre todo para asegurarles a las nuevas generaciones de chilenas y chilenos mirar con mayor optimismo el futuro, pero, por otro lado, tengo la responsabilidad de discutir normas que creen instituciones con potestad fiscalizadora y resolutiva, con el propósito de resguardar y proteger nuestro medio ambiente de manera eficaz.
Hoy, los gobiernos del mundo entienden que es necesario trabajar en conjunto para mitigar los efectos del calentamiento global del planeta, pues la emisión de partículas contaminantes es la causante del deterioro de la biomasa del planeta. Por eso, estoy absolutamente de acuerdo con legislar en materias ambientales, sobre todo porque somos un país que está al debe en este tipo de políticas destinadas al resguardo de nuestra naturaleza, a la conservación de la biodiversidad y a la protección de ciertas áreas.
El presente proyecto tiene como objetivo crear una nueva institucionalidad con la finalidad de salvaguardar nuestra naturaleza. Como parlamentario de la Región de Los Ríos, donde abunda la biomasa y los humedales, no podría estar más de acuerdo con abrazar una propuesta que contemple su conservación. Sin embargo, el financiamiento del proyecto me parece muy débil y su presupuesto me parece insuficiente.
Por último, debo señalar que los trabajadores de la Conaf no fueron escuchados por tener una postura distinta a la del gobierno, hecho que me pareció poco prudente por cuanto son actores relevantes y con mucha experiencia en materias ambientales. Este proyecto debe ser realizado con los trabajadores y no sin los trabajadores.
¿Por qué los parlamentarios de izquierda no dejaron hablar a los trabajadores y funcionarios profesionales de la Conaf en la Comisión de Hacienda? Dejo esa pregunta para reflexionar. Esa no es una forma seria de legislar.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Nathalie Castillo .
La señora CASTILLO (doña Nathalie).-
Señor Presidente, cómo no voy a estar a favor de una institucionalidad robusta, que se encargue y dé garantías de la conservación de la biodiversidad del país, a través de la preservación, restauración, uso sustentable de las especies y de los ecosistemas. Es una de las tantas exigencias que recibimos a diario en los territorios que representamos, por la flexibilidad y la permisividad que hoy tiene la norma en materia ambiental.
Sin embargo, en el marco de esta tramitación, no podemos desatender lo que han planteado las trabajadoras y los trabajadores de las áreas protegidas, en cuanto a que la iniciativa no contempla aspectos fundamentales para una efectiva protección y conservación del ecosistema de nuestro país, como la prohibición taxativa y absoluta de realizar cualquier actividad industrial y/o extractiva en las áreas protegidas y de amortiguación en tanto no se establezcan con absoluta claridad esas zonas, así como la regulación y la fiscalización de los recursos naturales ahí considerados.
Otro punto fundamental es que es necesario efectuar un desagregado definitivo del personal que contempla encasillamientos, grados, salarios y otros beneficios, para tener el costo real de funcionamiento del proyecto.
Además, esperamos que, de cara a este nuevo servicio, se establezcan causales precisas de término de las concesiones y el rol de la comunidades y de la sociedad civil en este aspecto.
Por último, es necesario avanzar para que sean entidades públicas las que administren y gestionen las áreas protegidas y los recursos del proyecto.
Como bancada, valoramos una iniciativa de estas características; es muy necesaria, pero también es imperativo despejar cualquier tipo de duda o inquietud que haya ido surgiendo en relación con el proyecto. Si los trabajadores y las trabajadoras, expertas en sus áreas de trabajo, han levantado la voz y están en alerta, resulta obvio que ello nos hace sentido, ya que siempre estaremos del lado de los trabajadores de nuestro país. Lo anterior no significa que pongamos en duda las buenas intenciones y la hoja de ruta clara que tiene el gobierno en avanzar en estándares medioambientales, pero sí nos preocupan los elementos que han sido conversados de manera directa con los actores involucrados, como gobierno, trabajadores y trabajadoras, parlamentarios y parlamentarias, por lo que esperamos llegar a un punto de acuerdo, con el objeto de celebrar de manera clara el éxito de una nueva institucionalidad ambiental para la protección de la naturaleza y las nuevas generaciones.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Francisco Pulgar .
El señor PULGAR.-
Señor Presidente, lamento que no esté presente la ministra del Medio Ambiente.
¿Para qué un nuevo proyecto si hoy nadie fiscaliza? Esa es la realidad. Nos vamos a llenar de proyectos, de leyes, pero más allá de estar de acuerdo con apoyarlos, pongo un ejemplo que usted conoce bien, Presidente: la Región del Maule. Allí, se siguen interviniendo los ríos y nadie fiscaliza; empresas de áridos siguen trabajando y nadie fiscaliza; inmobiliarias siguen construyendo en los humedales y nadie fiscaliza. Los perjudicados son los habitantes y suman y siguen los abusos. Me hubiese encantado preguntarle a la ministra si este proyecto cambia en algo la fiscalización, pero no, no la cambia.
La semana pasada, la ministra estuvo en la comuna de Teno, en la Región del Maule, inaugurando, cerquita de mi casa, un proyecto que considera 381 hectáreas de paneles fotovoltaicos. Los titulares decían que esa era una gran noticia para la comunidad; sin embargo, aquí está mi cuenta de luz: suma casi 40.000 pesos.
(El diputado exhibe una factura)
¿Cuál es la buena noticia? ¿El proyecto bajará las cuentas de luz a los vecinos de Teno?
¿Esa es la buena noticia?
En Hualañé se tiene en vista otro proyecto, esta vez de 800 hectáreas de paneles fotovoltaicos. ¿Cuál será la buena noticia? ¡Qué lástima que no esté la ministra! ¿Van a bajar las cuentas de luz?
Ahora, ¿qué pasa con esta afectación? Ya llevamos más de 1.000 hectáreas destinadas a paneles fotovoltaicos. ¿Esos proyectos solucionan algo? No, Presidente.
Siguen las zonas de sacrificio. La cascada Arcoíris , ubicada en la comuna de San Clemente, en la Región del Maule, se encuentra seca. ¿Por qué? Porque no sueltan agua de Laguna del Maule. No hay un caudal mínimo y ecológico.
El Radal Siete Tazas es hermoso, pero no tenemos caminos concesionados o licitados.
¿Dónde está la plata? ¿Soluciona este proyecto en algo esa situación? El Estado, el ministerio y la subsecretaría crecen, pero ¿quién fiscaliza?
En la actualidad, Arcos de Calán se encuentra amenazado por una inmobiliaria; con todo, se frenó el proyecto. ¿Qué decir de los rellenos sanitarios que afectan a las comunas de Linares, Villa Alegre , Yerbas Buenas , Colbún , etcétera? Nadie fiscaliza, señor Presidente.
¿Sabe cuál es el problema? Mientras el dinero siga comprando conciencias, este país y las conciencias, incluidas las ambientalistas, van a ser vendidas.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Daniel Manouchehri .
El señor MANOUCHEHRI.-
Señor Presidente, desorientación ideológica es un concepto que cruza la discusión del SBAP. El proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) es la neoliberalización de nuestra diversidad.
(Aplausos)
Después del agua, la salud, la educación, las pensiones, ahora parece que le tocó el turno a nuestro patrimonio natural.
Todos estamos de acuerdo en contar con un servicio de biodiversidad. ¿Quién podría oponerse a eso? Sin embargo, acá estamos para proteger la biodiversidad, no para destruirla. El SBAP nos recuerda ese sabio dicho que señala que el camino al infierno está plagado de buenas intenciones. Este proyecto abre el lucro, restringe la democratización de las áreas silvestres, favorece la aprobación de proyectos sometidos a estudios de impacto ambiental, crea un nuevo rubro de negocios basado en la biodiversidad de un mercado desregulado, dando cabida a la pérdida de biodiversidad; cimenta la privatización de los parques nacionales y transforma a los ciudadanos en clientes.
Este proyecto, en vez de sacar la industria de nuestras áreas protegidas, la consagra y la perpetúa. La industria salmonera y la megaminería hoy estarán de fiesta con la tramitación de este proyecto de ley.
La iniciativa abre la puerta para la privatización de nuestro patrimonio natural con las concesiones turísticas. El patrimonio de todos los chilenos terminará estando al servicio de la industria turística de la élite. Los hijos de los obreros de este país tendrán que ver por internet fotos de niños de millonarios disfrutando de hoteles.
Por algo la derecha, animosamente, apoya esta iniciativa. Me parece increíble ver a gente de izquierda impulsando, de la mano de la derecha, un proyecto del cual Milton Friedman estaría orgulloso. Eso es desorientación ideológica.
Con el SBAP se abrirán los parques nacionales, no para que pase el hombre libre, sino para que pase el hombre adinerado.
Acá se llenan la boca con los tesoros naturales, los patrimonios, la flora, la fauna. Los llamo a que voten en consecuencia. Deberán decidir si quieren industria en sus áreas protegidas, si quieren privatizar sus parques.
Este Congreso Nacional debe decidir de qué lado está. Hay que estar del lado correcto de la historia.
Con convicción, voy a rechazar el SBAP.
He dicho.
-Aplausos.
El señor NARANJO (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Felipe Donoso .
El señor DONOSO.-
Señor Presidente, honorable Cámara, esto no puede convertirse en una lucha entre comisiones de esta Cámara. El hecho de no valorar la intervención y aporte de diputados de la Comisión de Agricultura no puede ser el objeto de los discursos que se pronuncian en esta Sala.
El proyecto busca conservar el medio ambiente. No podemos caer en un conservadurismo tal que impida que las personas vivan y se desarrollen. ¿No queremos tener la posibilidad de visitar nuestros parques? ¿Se nos olvida que hoy existen varias concesiones al interior de parques que aportan no solo trabajo, sino que, además, ayudan a las personas que los visitan?
¿Por qué no permitir concesiones cuando estas no obstruyan los objetivos de un determinado parque? ¿Por qué no escuchar a la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, que lo único que ha hecho es presentar indicaciones para votar en forma separada determinados artículos, así como otras relacionadas con el artículo 92 del proyecto?
Lo que aquí se busca es un conservadurismo medioambiental que impide la convivencia entre personas que viven en áreas protegidas. Este Congreso Nacional no se puede dedicar a impedir la convivencia, sino que se tiene que dedicar a permitir y a promover la convivencia, para que esta sea un aporte para todos.
Por eso, los invito a apoyar el SBAP y este proyecto, que va a permitir que la biodiversidad se conserve y tenga mayor fiscalización, pero también los invito a entender bien los conceptos que vamos a votar, para que estos efectos sean positivos para toda la población nacional y no solo para algunos que tienen ideales que a veces se alejan de la convivencia humana.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Félix González .
El señor GONZÁLEZ (don Félix).-
Señor Presidente, quiero aprovechar estos minutos para enviar un saludo a todos los guardaparques y las guardaparques de Chile, quienes tienen muy presente que estamos perdiendo las zonas protegidas, que hay pocos recursos para protegerlas, y que ellos hacen patria tratando de salvaguardar esa parte de las áreas protegidas.
El movimiento ecologista lleva esperando diez años la tramitación de este proyecto. Necesitamos tener una institución que complete la institucionalidad ambiental y que concentre las atribuciones que hoy están dispersas entre la misma Conaf , el Sernapesca y el SAG.
En la Comisión de Medio Ambiente dimos una discusión ardua. No fue fácil, porque siempre hay intereses que intentan que esto no resulte. A las empresas forestales, a las salmoneras y a las mineras que están destruyendo zonas protegidas no les interesa el SBAP. Por eso, su tramitación se ha tardado diez años.
En la Comisión de Medio Ambiente logramos que en nuestro informe se prohíban las concesiones, porque actualmente hay salmoneras y proyectos mineros en áreas protegidas. Esta es la oportunidad de terminar con ello. Lamentablemente, en la Comisión de Agricultura se modificó eso y se permiten las concesiones a privados, lo que nosotros no queremos.
La solución es bien simple, pero no es la que han dicho aquí algunos parlamentarios. Tenemos que aprobar la institucionalidad nueva, rechazar esa parte del informe de la Comisión de Agricultura y aprobar esa parte de la Comisión de Medio Ambiente. Esa batalla debemos darla aquí. Es ahí donde se juega este proyecto.
Entonces, no nos confundamos. Necesitamos el SBAP, pero sin concesiones a privados. Si lo logramos, vamos a tener una institución robusta, con dientes y –esperamos con más recursos. Así vamos a tener también el resguardo de estas zonas que necesitamos conservar, porque estamos en una crisis climática en que, si no conservamos esos lugares, vamos a pagarlo caro. ¡Ya lo estamos pagando caro!
Entonces, seamos responsables con el país y las futuras generaciones: aprobemos el SBAP y rechacemos las concesiones. Creo que quienes hoy están tratando de confundirnos están trabajando para el enemigo, para quienes nos quieren depredar.
Por lo tanto, espero que hoy podamos concretar el SBAP sin concesiones.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Marta Bravo .
La señorita BRAVO (doña Marta) .-
Señor Presidente, valoramos este proyecto, ya que busca la conservación de la biodiversidad biológica del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas, con énfasis en aquellos de alto valor ambiental o que, por su condición de amenaza o degradación, requieren de medidas para su conservación.
Por eso, se busca dotar al país de una institucionalidad ambiental que sea efectiva en la conservación y protección de la biodiversidad, y cumplir con el mandato de la ley N° 20.417.
Si bien la iniciativa ha sido objeto de fuertes presiones y críticas por parte de diversos gremios, creemos que en su tramitación se han ido acogiendo las diversas inquietudes planteadas, principalmente en lo relativo al tema laboral, buscando solucionar los eventuales problemas que supondrían la creación e implementación de este servicio.
Ahora bien, lamento que no se encuentre la ministra en la Sala, pero aprovecho este espacio para plantear un punto respecto de lo que ocurre en la Región de Ñuble, específicamente en la comuna de Chillán Viejo -también aprovecho de saludar a la comitiva que se encuentra en las tribunas-, donde algunas comunas de la Región del Biobío irían a dejar sus residuos.
Quiero hacer el alcance de que nuestra región no tiene tantos años desde su creación y ya la quieren convertir en basurero. Se hace necesario que nuestra legislación se haga cargo de esta situación. Asimismo, necesitamos una institucionalidad que también se haga cargo de estas cosas.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Francisco Pulgar .
El señor PULGAR.-
Señor Presidente, más bien es una sugerencia. Lo que pasa es que cuando los diputados intervienen, su micrófono queda abierto y se escucha lo que ustedes conversan. Lo digo para que tengan mayor cuidado.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Muy bien, señor diputado. Tiene la palabra la diputada Consuelo Veloso .
La señorita VELOSO (doña Consuelo) .-
Señor Presidente, necesitamos institucionalidad para los nuevos tiempos. Este Congreso viene hace más de una década discutiendo la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Efectivamente, este es un proyecto que hace varios años partió siendo muy perjudicial para los trabajadores, pero es innegable que se ha perfeccionado, que se han corregido tales errores, y que se ha fortalecido con el tiempo de una manera participativa, escuchando las voces de todos los llamados a hacerlo, tanto académicos como representantes de organizaciones de la sociedad civil, comunidades y, por cierto, sindicatos de trabajadores de la Conaf.
Quiero agradecer y saludar muy especialmente a los representantes del sindicato de guardaparques, que hoy están presentes en nuestras tribunas, porque su trabajo es invaluable. El trabajo de la Conaf es invaluable, en especial cuando sabemos que han hecho mucho con muy poco. Eso es lo que debemos corregir ahora.
Mi máximo respeto para ustedes, estimados guardaparques.
El diagnóstico que tenemos a propósito de esto es muy claro: hay un acelerado deterioro de la biodiversidad, dispersión institucional y falta de recursos, que requieren una institucionalidad especializada. La administración de las áreas protegidas hoy se reparte entre seis ministerios distintos.
Hace dieciocho años -sí, hace dieciocho años-, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su evaluación de desempeño ambiental, señaló que la dispersión institucional en Chile era perjudicial para la biodiversidad.
El año 2021, la Contraloría General de la República nos recordó que esta fragmentación y ausencia de marco regulatorio unitario pone en riesgo el efectivo cumplimiento de los objetivos de conservación.
Estas no son solo buenas intenciones. La protección de la biodiversidad requiere personas y requiere plata. Por eso, el gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó un nuevo informe financiero que aumentó de 40.000 millones de pesos a 75.000 millones de pesos el presupuesto para este servicio.
Hoy, 24 de enero de 2023, las actividades extractivas están permitidas en las áreas protegidas. ¿Cuánto más tenemos que seguir esperando para detener esto?
Desde Revolución Democrática apuntamos a que las salmoneras, las hidroeléctricas, las mineras y los megapuertos, así como cualquier actividad industrial dentro de las áreas protegidas, estén prohibidos.
La indicación aprobada en la Comisión de Agricultura permite concesiones sectoriales que pueden generar daños sin retorno a la biodiversidad; en cambio, la indicación de la Comisión de Medio Ambiente limita las concesiones a actividades con propósitos de investigación científica, educación o turismo de baja escala, lo que se transformaría en un avance histórico, que llamo abiertamente a aprobar.
Hoy, el verdadero peligro para nuestra biodiversidad es no aprobar este proyecto, tal como lo escuchan. En caso de rechazarse el SBAP, los más felices serán los empresarios que hacen usufructo de las riquezas de nuestras áreas protegidas. La nueva institucionalidad ambiental no puede esperar una década más.
Por nuestros bosques, por nuestros océanos, por la fauna nativa y por un nuevo Chile, donde se viva mejor y aseguremos la protección de la biodiversidad y las áreas protegidas, quienes están hoy de ese lado anuncian su voto favorable al SBAP. Yo lo anuncio: ¡apruebo!
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Mercedes Bulnes .
La señora BULNES (doña Mercedes).-
Señor Presidente, la conservación de la integridad y equilibrio de los ecosistemas, y, por cierto, de la biodiversidad es esencial para nuestra sobrevivencia. Lo recuerda el papa Francisco en su encíclica Laudato Si', en que nos recuerda a su vez el cántico de Francisco de Asís, que evidencia una verdad profunda y ancestral: que nuestra casa común es una hermana con la cual compartimos la existencia y una madre que nos acoge entre sus brazos.
Producto de una ambición desbocada, hemos mancillado aquella casa común que nos cobija desde que caminamos en esta tierra. Las personas que viven en zonas de sacrificio son testigos de este hecho.
Necesitamos un servicio público que esté dedicado ciento por ciento a la conservación del patrimonio natural y que cuente con los recursos legales y financieros necesarios para conservar la biodiversidad.
Por eso, sin duda, debe votarse a favor de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que será clave para nuestras vidas cuando entre en funcionamiento. No olvidemos a esta nueva institución pública, que será clave en nuestras vidas.
¿Por qué nos debe importar la conservación de la naturaleza? Simplemente, porque es esencial para nuestra sobrevivencia. Si vivir resulta a veces difícil, sin recursos naturales es imposible.
La destrucción de nuestros recursos naturales ha sido tan devastadora que hemos cambiado el clima con nuestra destrucción y desechos.
Necesitamos un servicio público que esté dedicado ciento por ciento a la conservación del patrimonio natural, que trabaje en la regulación, fiscalización y sanción certera de las áreas protegidas, con instrumentos en todo el territorio nacional para enfrentar la crisis climática y ecológica que atravesamos.
Necesitamos hacernos cargo de nuestro entorno. Esta es una de las herramientas que tendremos a disposición de nuestro hábitat y de todos los seres que habitamos este país.
No puedo dejar de agradecer a las organizaciones ambientales que contribuyeron a este proyecto y que hoy defienden los ecosistemas y la sustentabilidad ambiental. Gracias a ellas los habitantes de La Higuera pudieron tener una opción ante Dominga, y los maulinos tendremos una opción ante el baipás proyectado para Talca, proyecto que ni siquiera se ha consultado a las autoridades regionales o comunales involucradas en el trazado, situación que dejó fuera del conocimiento de este proyecto a los habitantes de la Región del Maule.
El baipás en cuestión afectará directamente a los habitantes de la zona rural del valle central, la cual será empeñada como zona de sacrificio para resolver un problema de vialidad, que tiene otras alternativas de solución a la presentada, y que no favorece a la Región del Maule, causando daños y perjuicios que no han sido avaluados ni visibilizados por las autoridades nacionales, quienes hasta la…
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Ha concluido su tiempo, diputada. Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señor Presidente, votaremos favorablemente este proyecto de ley, dada su importancia, toda vez que es un paso significativo en la historia institucional en materia de conservación de la biodiversidad.
Se recordaba la creación de la Conama y la posterior creación del Ministerio del Medio Ambiente. También recuerdo la creación de la Conaf -hace más de cincuenta años, en 1970-, institución que ha cumplido en estos años un importante rol, particularmente en el resguardo de las áreas silvestres protegidas.
Entonces, crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas es el camino natural, pero que hemos recorrido de manera muy lenta, en circunstancias de que deberíamos ir más rápido. De ahí la necesidad de apoyar este proyecto, no obstante los disensos en algunas materias.
El corazón de esta iniciativa, su idea matriz, es la conservación de la diversidad biológica del país. Sus verbos rectores son preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas, con énfasis en las zonas de mayor riesgo. Por eso digo que va por el camino correcto.
Se colocan recursos importantes para una participación más activa del Estado, de manera de hacer frente a algunas deficiencias, como la falta de protección y de sanción. Creo que el Estado se robustece a través de este servicio, otra razón para apoyar este proyecto.
Con todo, quiero aprovechar la oportunidad para agradecer el compromiso del gobierno en esta materia, especialmente con la Región de Atacama. Es algo que muchos, desde hace mucho tiempo, veníamos pidiendo al Estado de Chile. El gobierno del Presidente Boric se atrevió y hace menos de un mes el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó formalmente la creación del Parque Nacional Desierto Florido, integrándolo a la red de parques nacionales, de modo que este nuevo parque nacional en la Región de Atacama será resguardado como área protegida, reforzando la conservación de este ecosistema clave y fenómeno natural. Son 57.000 hectáreas que serán protegidas para preservar su flora y fauna. Ese compromiso del gobierno con Atacama también se manifestó con la aprobación del Tratado de Escazú y con el rechazo a Dominga.
Es cierto, no nos gustó lo del TPP11 -qué quieren que les diga: no me gustó la actitud del gobierno-, pero de cuatro, una que no nos guste no quiere decir que no se haya avanzado en esta materia, que es compleja, que es difícil y que tiene sus disensos.
Por eso, por ese compromiso con el desierto florido de Atacama y por el compromiso que espero que asuman de proteger toda el área costera del archipiélago de Humboldt, vamos a apoyar este proyecto.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Ricardo Cifuentes .
El señor CIFUENTES.-
Señor Presidente, estamos ante un proyecto de gran envergadura, toda vez que proteger nuestra biodiversidad es tarea esencial para la preservación de la vida no solo de la naturaleza, sino en su conjunto; es una conducta invaluable para alcanzar una estrategia de crecimiento equilibrada, sostenible, que permita no solo pan para hoy, sino también para el futuro.
Desde ese punto de vista, nos enfrentamos a un proyecto que tiene aspectos notables, como mejorar la institucionalidad, unificando e integrando la gestión y administración de las áreas protegidas, que hoy están bajo cinco diversos organismos y ministerios. ¿Cómo no va a ser esto razonable?
Pero así como tiene aspectos notables, también tiene todavía bordes que no están suficientemente limados; hay asperezas que todavía no están bien resueltas.
Por eso, causa mucha extrañeza que en la Comisión de Hacienda -cuestión en la que insistíno se haya escuchado a los trabajadores de la Conaf. Pareciera ser que estamos legislando de espaldas a los trabajadores, y, lo que es peor, con discusión inmediata.
Está bien, este proyecto tiene casi diez años de historia; pero por qué ahora agitar las aguas y poner una discusión inmediata a un proyecto que resuelve problemas tan estructurales de la Administración del Estado.
Me parece que esta no es la forma adecuada de avanzar y de legislar, especialmente en materias tan importantes como esta. No me parece razonable no recibir en una comisión a los trabajadores para que expresen sus puntos de vista, los que pueden ser, desde luego, disímiles de los que plantea el Ejecutivo, y eso es razonable.
Quiero insistir en que este proyecto tiene aspectos notables, como el mejoramiento para los guardaparques. Sin duda que es un avance muy significativo para gente que, con gran esfuerzo y mínimos recursos, hasta ahora, cuida nuestras reservas nacionales. Digo “hasta ahora”, porque hay que reconocer que el gobierno hizo un esfuerzo por aumentar los recursos, aunque no son suficientes.
Por último, le pido al gobierno que retire la discusión inmediata y permita generar una discusión con más calma y con mayor profundidad.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Rathgeb .
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a los guardaparques que nos acompañan en la tribunas; particularmente, saludo la labor que realizan de manera permanente en los distintos parques y reservas nacionales de nuestra patria.
Un especial reconocimiento para aquellos guardaparques de la Región de La Araucanía, de los parques Nahuelbuta , Conguillío y Tolhuaca , quienes en algún momento fueron forzados por el actual gobierno a trabajar en condiciones inadecuadas, lo que los llevó a presentar algunas denuncias ante las inspecciones del Trabajo, dada la falta de seguridad y de condiciones para desarrollar la labor de resguardo en aquellos parques.
Así que vaya un especial reconocimiento a nuestros guardaparques y a quienes hoy los representan en las tribunas.
(Aplausos)
Este es un proyecto que está muy bien intencionado y que pretende resguardar nuestra fauna y nuestra flora particularmente. Hay especies endémicas de nuestro país que deben ser protegidas. Señalo, por ejemplo, el caso de las orquídeas en la cordillera de Nahuelbuta, ya que hay una veintena de ejemplares de esa flor que solo existe allí, a nivel nacional y a nivel mundial, y que deben ser resguardadas.
Hay que hacer las adecuaciones del caso, si fuere necesario, por cuanto la naturaleza que nos rodea es la que nos permite respirar y tener agua.
En la Región de La Araucanía tenemos extensos territorios que han sido dañados. También hay que conjugar aquello con la labor agrícola de muchos campesinos que desean proteger el bosque nativo. Muchos de ellos plantan especies nativas y las protegen. Por lo tanto -reitero-, también hay que conjugar el trabajo que ellos realizan para resguardar nuestra naturaleza.
Esperamos que un proyecto de estas características venga a beneficiar a nuestra naturaleza y a nuestra biodiversidad, y no a perjudicarla.
Si hay que hacer modificaciones, tendremos que hacerlas una vez aprobada la iniciativa, porque, más allá de sus buenas intenciones, debemos considerar el efecto que genera en quienes trabajan en los parques y que esperan que este tipo de medidas produzca un efecto favorable y no perjudicial.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada María Francisca Bello .
La señorita BELLO (doña María Francisca) .-
Señor Presidente, para la adecuada protección de una zona es necesario que se la proteja en su integridad y no de forma sectorial.
Sabemos que la naturaleza se interrelaciona, por lo que si la afectamos, aunque sea una parte de ella, se generará el daño que desde el comienzo intentábamos evitar.
Si seguimos perpetuando la opción de las concesiones sectoriales en esta iniciativa, no se producirá el impacto en la protección de la naturaleza que se buscaba: conservar la diversidad biológica y proteger el patrimonio natural del país.
Anuncio mi voto a favor de aquellas indicaciones que provienen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las que se homologan al estándar internacional. En tanto, las indicaciones que provienen de la Comisión de Agricultura no siguen la línea del proyecto, pues perpetúan que sean las comunidades locales, por ejemplo, en una lógica de David contra Goliat, las que deban presentar argumentos y estudios para proteger una determinada área cuando un privado solicite la autorización para intervenir.
La realidad actual nos está exigiendo que actuemos a favor del medio ambiente. Por ejemplo, nuestro actuar y la falta de herramientas para protegerlo han conducido a que estemos lamentando la desaparición del pingo pingo, un arbusto chileno endémico de la zona de Quilpué, comuna que represento, tal como lo dio a conocer, hace algunos días, la última Clasificación de Especies, publicada por el Ministerio del Medio Ambiente.
No podemos seguir lamentando esta situación que se repite a lo largo de Chile. Por eso, hago un llamado a mis colegas a que actuemos y votemos a favor el proyecto de ley en los términos sugeridos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Leonidas Romero .
El señor ROMERO (don Leonidas).-
Señor Presidente, en primer lugar, saludo a los funcionarios de la Conaf, tanto a quienes están presentes en las tribunas, como a quienes están en Talca, Valparaíso y la Región Metropolitana.
Tengo claro como voy a votar, a pesar del discurso populista del diputado Daniel Manouchehri . Sé cómo voy a votar. No me avergüenza ni me complica mi votación.
He escuchado a los funcionarios de la Conaf, quienes están molestos porque no fueron escuchados; fueron discriminados. No pudieron entregar los antecedentes que ellos consideraban necesarios para mejorar este proyecto de ley.
Además, desgraciadamente, en este caso la discriminación es por partida doble, ya que a un pequeño grupo de trabajadores y funcionarios de la Conaf que están aquí en Valparaíso y que solicitaron ingresar a las tribunas les dejaron a dos compañeros afuera, aun cuando la mayor parte de las tribunas está desocupada en este momento. Muchas veces hemos visto que algunos parlamentarios llegan con grandes grupos de invitados a los que nadie les prohíbe el ingreso. Sin embargo, hoy se dejó afuera a dos funcionarios de la Conaf. Después nos llenamos la boca diciendo que escuchamos a los trabajadores y que el pueblo de Chile decide su futuro. Pero el pueblo de Chile y dos trabajadores hoy quedaron fuera de las tribunas. ¿Qué quieren que les diga? Lamentable, pero real. Lo lamento de verdad, porque es una falta de respeto hacia las personas que no pudieron ingresar.
Para terminar, quiero saludar a un buen amigo, el señor Óscar Henríquez , biólogo marino, que nos acompaña desde la Región del Biobío.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Javiera Morales .
La señora MORALES (doña Javiera).-
Señor Presidente, diez largos años han pasado desde que este proyecto de ley ingresó al Congreso, diez años en los que la deuda que tenemos con la biodiversidad y las áreas protegidas solo se ha ido acrecentando.
El daño que sufre nuestro ecosistema por años no fue agenda, y hoy estamos pagando ese precio. Por eso, celebro con entusiasmo la tramitación de esta iniciativa el día de hoy, pues nos permitirá como país empezar a saldar la deuda que tenemos, resguardando nuestras áreas protegidas y fomentando la investigación.
Sabemos que la actual propuesta no es la ideal y que no cuenta con todo el financiamiento que se necesita para amortiguar estos años de abandono, punto que ha sido expresado -debemos decirlo por quienes resguardan directamente la naturaleza: los trabajadores y trabajadoras de la Conaf.
Por ello, esperamos que, después de dar este importante paso que significa la aprobación del proyecto, podamos avanzar en dotarlo de más recursos. Entiendo que ese ha sido el compromiso de este gobierno.
Nos vamos con esa tarea pendiente, pero esperamos que, por ejemplo, la aprobación reciente de la reforma tributaria nos permita contar con más recursos para fortalecer estas áreas del Estado.
Para la Región de Magallanes, desde donde vengo, es de suma relevancia poder contar con un servicio que proteja y resguarde nuestras áreas protegidas, pues ello permitirá que se siga albergando la vida que ahí se encuentra, vida que hoy sostiene nuestras vidas. Por lo mismo, me preocupa la inconsistencia que veo en el proyecto de ley, ya que, por un lado, se brinda un estatus de protección a esas áreas protegidas, pero, a la vez, se permite que existan concesiones a empresas extractivas que, digámoslo, no se han caracterizado por presentar un comportamiento respetuoso de las normas medioambientales. Me refiero a la industria salmonera.
Hoy existen concesiones en el Parque Nacional Kawésqar y en el Parque Nacional Alberto de Agostini. Además, en nuestros parques y reservas nacionales tenemos instaladas empresas que, a la vez, tienen abiertas causas penales y causas ambientales, y a las que el año recién pasado la Superintendencia del Medio Ambiente les caducó concesiones por incumplimiento de la normativa ambiental.
Este es un tema que urge solucionar, avanzando en una regulación coherente que saque a las salmoneras de las áreas protegidas de la Patagonia. Estoy consciente de que es un diseño difícil, porque muchos magallánicos hoy dependen de este rubro; pero, por ello, el rol del Estado en esto es esencial. Porque, ¡ojo!, en Magallanes, el Estado subsidia a la industria salmonera, y a algunas empresas les entrega más de mil millones de pesos mensuales. Al respecto, me pregunto: ¿será necesario que subsidiemos con los impuestos de todos los chilenos a una industria que hoy es la tercera en exportación a nivel país? ¿O será más bien necesario que como Estado reasignemos esos fondos públicos para, por ejemplo, lograr dotar de mayor diversidad productiva a la isla de Tierra del Fuego y entregar más oportunidades laborales a la gente que vive en Porvenir?
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la ministra del Medio Ambiente y Recursos Naturales, señora María Heloísa Rojas .
La señora ROJAS, doña María Heloísa (ministra del Medio Ambiente).-
Señor Presidente, por su intermedio, me referiré a lo que acaba de mencionar la diputada Javiera Morales .
En mi intervención anterior mencioné que en diciembre de 2022 se aprobó el nuevo Marco Global de Biodiversidad, que incluye 23 metas.
La meta más emblemática de este nuevo acuerdo se denomina 30x30, que es equivalente al objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados centígrados, establecido en el Acuerdo de París. 30x30 es el compromiso de proteger el 30 por ciento del territorio y del mar del planeta al año 2030.
¿Por qué ese 30 por ciento? Porque resguardando un 30 por ciento aseguramos una salvaguarda para que el resto del planeta, el 70 por ciento, con uso sustentable, permita preservar la diversidad de la vida. Esto es muy relevante, porque en este momento estamos discutiendo un proyecto de ley que crea el servicio, proposición respecto de la que he escuchado amplio apoyo. No obstante, este sigue teniendo algunas falencias, en particular porque la protección, en el sentido de prohibir actividades productivas que no sean turismo sustentable, educación ambiental y científica en las seis categorías que tendrá el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, no está garantizada.
Yo soy la ministra del Medio Ambiente y mi rol es no solo lograr la implementación de este nuevo marco global de biodiversidad, sino también asegurar que este nuevo compromiso internacional pueda ser implementado en el territorio nacional, de modo que es muy importante asegurarnos de que en todas nuestras áreas protegidas se permita la protección, lo que no es compatible con industria productiva en ellas.
Esa es la aspiración que tenemos con este servicio y quiero dejar expresamente establecido que eso significa no tener salmones en áreas protegidas.
Muchas gracias.
He dicho.
-Aplausos.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Gracias, señora ministra. Tiene la palabra el diputado Agustín Romero .
El señor ROMERO (don Agustín).-
Señor Presidente, junto con saludar a la ministra, por su intermedio, quiero manifestar mi profunda preocupación respecto de un aspecto.
Cuando revisamos este proyecto en la Comisión de Hacienda, lo analizamos con bastante buena voluntad y con mucha esperanza de que por fin pudiera salir a la luz una iniciativa que lleva más de diez años de tramitación en el Congreso Nacional.
Lo señalo especialmente por el estado en que se encuentran nuestros parques nacionales, los cuales hoy se hallan en muy malas condiciones, realidad que podemos comprobar los que hacemos turismo y recorremos el país. Además, las condiciones en que los funcionarios de los parques desempeñan su trabajo tampoco son las más dignas, ya que deben pedir la instalación de baños o de otras dependencias a los concesionarios para tener un lugar donde cambiarse ropa y, obviamente, poder ocuparlo.
Sin embargo, me llama la atención algo que debemos tratar de cambiar. Supimos de las advertencias en cuanto a que había funcionarios que no estaban de acuerdo con este proyecto, y nos habría gustado haber podido conversar con ellos en la comisión para contar con todos los antecedentes, porque tengo toda la voluntad de apoyar iniciativas como esta, que en definitiva vayan completando la institucionalidad y mejoren los aspectos que ya he mencionado, los que, a mi juicio, son muy deficientes, pero también nos surge la duda respecto de cuál es el trato que da el gobierno a los trabajadores que se desempeñan en esta área.
Una cosa son las buenas intenciones contenidas en el proyecto, que contempla la posibilidad del traspaso de funcionarios, pero otra es que no pudimos escucharlos para saber si esta iniciativa va en la línea de sus expectativas o, por último, para determinar si para nosotros las expectativas que tienen son atendibles, para poder señalar, en forma definitiva, si estamos de acuerdo o no con este proyecto, porque eso también puede ocurrir, ya que no tenemos por qué estar de acuerdo siempre con todo lo que señale un invitado a una comisión, pero de todas maneras debió haber existido la posibilidad de oírlos y de ponderar la iniciativa con todos los antecedentes.
Quiero señalar que me siento realmente sorprendido, porque recibí un correo del señor Eduardo Olmedo , que es director-tesorero del sindicato de profesionales de la Conaf, en el que revelaba esa realidad, lo que nos pone en una situación sumamente incómoda y nos obliga a reflexionar, en lo personal a mí, si votar o no a favor este proyecto, entre otras cosas -vuelvo a decirlo porque no tuve la posibilidad de escuchar a los trabajadores.
Por lo tanto, espero que, a futuro, siempre que se den este tipo de situaciones, tengamos la posibilidad de escuchar a los funcionarios afectados para tomar una buena decisión, de frente a los chilenos y no a espaldas, como en este caso, de los trabajadores.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Sáez .
El señor SÁEZ.-
Señor Presidente, hoy estamos llegando a un punto cúlmine tras casi once años en los que nuestro país se ha puesto como desafío trascendente generar una institucionalidad medioambiental que esté a la altura de los desafíos que se ha planteado la humanidad.
La humanidad lo ha hecho en un contexto salvaje de crisis climática, que cuesta vidas, que cuesta la extinción de especies y que en nuestro país tiene como correlato la grave crisis hídrica que afecta a una buena parte de Chile, lo que ha significado la pérdida muy acelerada de especies nativas, de bosques, por ejemplo, en el archipiélago de Chiloé, y un sinfín de cosas que, indudablemente, el servicio que se propone crear no solucionará de raíz, pero que constituirá un avance civilizatorio de cara a la protección efectiva del medio ambiente, particularmente de las áreas protegidas en Chile.
Este es un proyecto que ha sido conversado largamente con el mundo medioambiental y con las organizaciones de trabajadoras y trabajadores, a las que saludo y que hoy se encuentran presentes en las tribunas, ya que, insisto, representa un avance sustancial para nuestro país.
Tal como lo dijeron la diputada Javiera Morales , el diputado Félix González , la diputada Consuelo Veloso y la ministra del Medio Ambiente, para que quede en la historia de la ley, el servicio que se propone crear no es perfecto, como tampoco lo ha sido su tramitación.
Tal como está hoy la iniciativa, se establece que dicho organismo podrá entregar la posibilidad de desarrollar actividades industriales de gran escala, como la actividad acuícola, dentro de áreas protegidas, y eso no puede ser posible, entre otras cosas, porque es un compromiso del Presidente de la República y porque es absolutamente incompatible con el objeto de generar un servicio que cautele el cuidado de la biodiversidad y de nuestros ecosistemas.
Por lo tanto, hago un llamado a esta Sala para que actuemos con la máxima responsabilidad por el bien de nuestro país, por el bien de nuestros territorios y por el bien de nuestros ecosistemas.
Como dijo un alcalde hace algunas semanas, esto no se trata de pensar en pingüinitos o en pececitos únicamente, y no en las personas. Esto se trata, precisamente, no solo pensar en el bienestar de especies animales, sino también en el de nuestra sociedad, de nuestra gente. Debemos plantearnos, con la suficiente altura de miras y con la suficiente decencia, qué implica la solidaridad intergeneracional, qué implica lo que les vamos a legar a las futuras generaciones.
Aquí hay gente que continuamente alega por la defensa de la vida, de los que están por nacer, y por muchas otras cosas. Pues bien, este tipo de proyectos, que establece la creación de esta institucionalidad y su mayor robustecimiento posible, va en la línea de proteger a los que vendrán más adelante; precisamente va en la línea de legar algo a las futuras generaciones.
Quiero que hoy logremos la aprobación de este proyecto, ojalá por la unanimidad de esta Sala, pero junto con ello que quede muy explícito que tenemos que avanzar en una protección efectiva de las áreas protegidas, sacando las actividades industriales de ellas.
He dicho.
-Aplausos.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Daniel Lilayu .
El señor LILAYU.-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo a la señora ministra.
Claramente, apoyaré esta iniciativa, pues ha sido promovida en forma transversal desde distintos sectores y porque ha sido perfeccionada a lo largo de su tramitación por varias comisiones, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Este proyecto busca dotar a nuestro país de una institucionalidad ambiental que haga efectiva la conservación y la protección de la biodiversidad y que cumpla con el mandato de la ley N° 20.417.
La creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas va en la línea de fortalecer nuestra institucionalidad ambiental y se enmarca dentro de un desarrollo necesario de la misma.
Las áreas protegidas en Chile abarcan una superficie de aproximadamente 30 millones de hectáreas, las cuales se distribuyen en un total de 157 unidades, emplazadas en diferentes tipos de ecosistemas. No obstante, la distribución por ecosistemas no es homogénea, ya que más del 80 por ciento corresponde a ecosistemas terrestres, un 14 por ciento posee ambientes costeros marinos, intermareales y marinos, y solo un 5 por ciento de las unidades albergan humedales.
La Región de Los Lagos es una zona rica en biodiversidad, en la que hay ríos, lagos, humedales, cordillera, etcétera, espacios que serán beneficiados por esta nueva institucionalidad.
Sin ir más lejos, debido a la escasez hídrica, que también ha llegado a nuestros territorios del sur, los humedales son un componente crítico para regular el ambiente, que protegen una serie de especies de flora y fauna propias de la región. Por tanto, con este servicio se entregan las herramientas necesarias para conservarlo y protegerlo.
Ministra, le digo claramente que votaré a favor.
He dicho.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Marta González .
La señorita GONZÁLEZ (doña Marta) .-
Señor Presidente, voy a partir con un texto que a todos los chilenos les hace mucho sentido:
Puro, Chile, es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan también, y tu campo de flores bordado es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña que te dio por baluarte el Señor, Y ese mar que tranquilo te baña te promete futuro esplendor.
Ese futuro esplendor de nuestro país, queridos colegas, hoy está en nuestras manos. Después de doce años de haber luchado por esta institucionalidad, hoy se concreta, sin duda, con un gusto amargo, por las cosas que se han dicho.
No podemos permitir que en las áreas protegidas se siga depredando, se siga usufructuando de nuestros recursos naturales a destajo y sin la más mínima conciencia ambiental, global y humanitaria. Estamos en un punto de inflexión, y queremos que nuestras nuevas generaciones sigan viendo los ríos, los lagos, los volcanes, las islas, los hielos milenarios, los campos floridos, las araucarias y tanta riqueza natural que tenemos en Chile, porque nuestra geografía es, no cabe duda, una de las más lindas del planeta.
En ese marco, hay que entender que el turismo sustentable, la biodiversidad, la investigación científica y la conservación son un polo de desarrollo que no hemos sabido explotar ni llevar de buena manera. Ahora es el momento de corregir eso y de cuidar nuestro medio ambiente, que es de resalte mundial, y, además, ni siquiera los mismos chilenos lo conocemos en su totalidad.
Es por eso que celebro este paso que se está dando hoy día. Celebro también las luchas medioambientales que se han dado, ya que sin ellas muchos proyectos no se habrían podido detener. Eso hace sentido a cada chilena y chileno, pues llevan como una de sus luchas el proteger el medio ambiente.
Las generaciones pasadas nos dicen cuántos ríos corrían antes y que hoy día no podemos ver; cuántos bosques vieron ellos y que hoy nosotros no podemos ver. Eso es lo que no queremos que pase de aquí en adelante.
Sin duda, todo proyecto es perfectible, y este lo debe ser.
Ministra, hay un espacio también en el Senado. Espero que los trabajadores -por supuesto sigan siendo escuchados, que tengan el espacio para exponer sus puntos, porque, en virtud del Convenio 190, lo que se pide principalmente es que escuchemos también a los trabajadores y las trabajadoras.
He dicho.
-Aplausos.
El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Fernando Bórquez .
El señor BÓRQUEZ.-
Señor Presidente, por su intermedio, me dirigiré especialmente a la ministra del Medio Ambiente.
Soy diputado del distrito N° 26, Llanquihue sur, Cochamó , Calbuco , Maullín , el archipiélago de Chiloé y la provincia de Palena.
Estimada ministra, en la provincia de Chiloé hay una oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente, que se instauró en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Dicha oficina cuenta con un funcionario para recorrer cuarenta islas habitadas, en un archipiélago sin mucha conectividad y donde tenemos muchos problemas medioambientales.
Cuando fui presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Los Lagos, pedí un informe al Sernageomin. Ellos me tuvieron que hacer el informe en una oficina de Concepción, porque en la Región de Los Lagos no existe ninguna oficina de ese servicio. Sabíamos que había peticiones para concesiones mineras de explotación y de exploración, pero en la región ni siquiera tenemos un catastro de cuánta gente realiza este tipo de solicitudes.
Estimada ministra, usted sabe que tenemos un problema grave con la basura de la comuna de Ancud. Espero que este nuevo servicio de la biodiversidad tenga recursos, equipamiento y material humano para controlar los abusos medioambientales que existen en la provincia de Chiloé.
Ministra, la comuna de Ancud lleva sus residuos domiciliarios hasta Los Ángeles. En la provincia de Chiloé ni siquiera tenemos la capacidad de hacernos cargo de nuestra basura.
Cuando fui gobernador de la provincia de Chiloé, todas las organizaciones medioambientales estaban en contra de todas las políticas del gobierno del Presidente Piñera, y hoy, como diputado, veo que no hay ninguna institución que esté alegando, en circunstancias de que en nuestra provincia tenemos las mismas dificultades: sigue desbordada la basura de Ancud, siguen los abusos en los bordes costeros de las salmoneras, siguen los abusos de gente que explota humedales.
Entonces, ministra -lo digo con mucho respeto-, si vamos a crear un servicio, quiero que sea concreto y real, porque el medio ambiente no es solo de un sector, sino de todos los chilenos. Es por eso que le pido que vaya a Chiloé y que, por favor, a esa oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente que con mucho esfuerzo logramos que llegara a Chiloé le entreguen más herramientas, más material humano y mayores recursos para que podamos hacer una excelente fiscalización, pues, de lo contrario, no vamos a poder combatir los problemas del medio ambiente en la provincia de Chiloé, y en especial en Palena.
He dicho.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Tiene la palabra la diputada Camila Musante .
La señorita MUSANTE (doña Camila) .-
Señora Presidenta, me parece de una vitalidad fundamental lo que estamos votando hoy en la Cámara de Diputadas y Diputados, porque la creación de un servicio que permita la conservación y la gobernanza de las áreas protegidas en nuestro país es algo que desde el mundo ambiental venimos solicitando por muchísimo tiempo.
Es necesario contar con un servicio público que tenga los recursos suficientes para poder no solamente administrar las áreas protegidas, sino también -como dije hacerse cargo de la gobernanza de aquellas, lo que hoy es una deuda que tenemos como país.
Así, invito no solo a que votemos a favor este proyecto, sino a que apoyemos las iniciativas que vienen a continuación, para que este servicio pueda funcionar y en Chile puedan protegerse diversas áreas que hoy quedan fuera de cualquier normativa. Eso es lo importante, en eso avanzamos en la legislación ambiental cuando aprobamos el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, más conocido como SBAP, y en eso tenemos que avanzar como país, ya que estamos enfrentando diversas crisis.
Tenemos una crisis hídrica que no hemos podido controlar. Tenemos una crisis climática, en la cual nos afectan siete de nueve factores. Hoy, nuestras playas están desapareciendo, y hay un 85 por ciento de riesgo de que las costas de nuestro país terminen por desaparecer. Entonces, si no avanzamos hoy en proteger a Chile del desastre de la crisis ecológica, hídrica y climática, protegiendo y conservando ciertas áreas que son claves, nos vamos a empobrecer muchísimo. Además, la gente más pobre pagará todas estas crisis, como es la costumbre en nuestro país.
Por último, nuevamente llamo a las colegas y a los colegas a votar a favor este proyecto.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado René Alinco .
El señor ALINCO.-
Señora Presidenta, esta iniciativa fue discutida en la Comisión de Agricultura.
Yo pertenecí a esa comisión, y allí tuvimos un debate bastante amplio y profundo.
Creo que el corazón de este proyecto tiene buenas intenciones, pero en todo proyecto siempre hay algunas contradicciones o letra chica.
Hay que recordar que allá por la década del 70 del siglo pasado, el Presidente de Chile, Salvador Allende Gossens , creó esta gran organización. En esos años, la ecología no era un elemento tan vital en la discusión política. Fueron la sabiduría y la visión de futuro que tenía Salvador Allende lo que lo llevó a crear esta organización para proteger nuestro territorio y nuestras aguas.
Por eso, no puedo oponerme de ninguna manera a un proyecto como este, que tiene la intención de fortalecer la instancia fiscalizadora y protectora del medio ambiente, labor que hasta ahora ha desarrollado fundamentalmente la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
No obstante, hay algunos artículos con los cuales no concordamos mucho, como ya han mencionado otros diputados, por lo cual vamos a pedir votación separada para ellos, a fin de que este proyecto pueda ser afinado en una comisión mixta.
No podemos permitir que de organizaciones internacionales lucren con nuestro medio ambiente. Tampoco podemos permitir que a los chilenos y chilenas se les niegue el acceso a las áreas protegidas o a los parques, porque es un derecho. Sin embargo, también creo que es conveniente y necesario aprobar esta iniciativa, porque si bien es cierto tiene algunas imperfecciones, es un avance bastante significativo en la protección de nuestro medio ambiente.
Chile está contaminado prácticamente de punta a punta, al igual que el mar de la Patagonia. Es por ello que, a través de la petición de votaciones separadas, intentaremos que las áreas protegidas no sean concesionadas.
Voy a votar a favor este proyecto, pero con las aprensiones que he manifestado.
He dicho.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Acabo de preguntar respecto del cierre del Orden del Día. Me dicen que la ministra habló al principio y que hubo reclamo de los inscritos.
Queda un solo inscrito. No creo que sea problema que le demos la palabra y luego cerremos el debate. Igual el proyecto se debe votar hoy, en razón de la urgencia con la que ha sido calificado.
Ya habló la ministra y me parece un gesto de buena onda para con el diputado permitirle intervenir. En el rato que llevamos discutiendo, el diputado ya habría hablado. ¿Cuál es el problema para que se le otorgue la palabra?
¿Habría acuerdo para que intervenga el diputado Alejandro Bernales ?
No hay acuerdo.
Diputado Durán , le pregunto por última vez. No hay acuerdo.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con la salvedad de los artículos que requieren quórum especial de aprobación. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 127 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 3 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Matheson Villán , Christian , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Mix Jiménez , Claudia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Durán Salinas , Eduardo , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Gazmuri Vieira , Ana María , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Olea , Marta , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tello Rojas , Carolina , Bugueño Sotelo , Félix , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Trisotti Martínez , Renzo , Bulnes Núñez , Mercedes , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Ulloa Aguilera , Héctor , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia ,
-Votaron por la negativa:
Durán Espinoza, Jorge ; Manouchehri Lobos, Daniel
-Se abstuvieron:
Cariola Oliva , Karol , De la Carrera Correa , Gonzalo , Naveillan Arriagada , Gloria
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en general el inciso cuarto del artículo 24 del proyecto de ley, que requiere para su aprobación el voto favorable de 78 diputadas y diputados en ejercicio, por tratarse de una norma de quórum calificado.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 129 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 4 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Matheson Villán , Christian , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Olea , Marta , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Cariola Oliva , Karol , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco, Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo, Ricardo ,
-Se abstuvieron:
De la Carrera Correa, Gonzalo , Durán Espinoza , Jorge , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Manouchehri Lobos, Daniel
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en general los artículos 13, 30, incisos segundo y final; 65, inciso final (69, inciso final del texto propuesto por el Senado); 66 (70 del texto propuesto por el Senado); 125 (127 del texto propuesto por el Senado); 134 (136 del texto propuesto por el Senado); 135 (137 del texto propuesto por el Senado); 139 (141 del texto propuesto por el Senado), y 144, numeral 8) (146 del texto propuesto por el Senado).
Hago presente a la Sala que para su aprobación se requiere el voto favorable de 89 diputadas y diputados en ejercicio, por tratarse de normas de rango orgánico constitucional.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 127 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 5 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobados.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , Guzmán Zepeda , Jorge , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hertz Cádiz , Carmen , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Ilabaca Cerda , Marcos, Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Irarrázaval Rossel, Juan , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Cariola Oliva , Karol , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia ,
-Se abstuvieron:
De la Carrera Correa, Gonzalo , Manouchehri Lobos , Daniel , Matheson Villán , Christian , Naveillan Arriagada , Gloria, Durán Espinoza , Jorge ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
En consecuencia, el proyecto queda aprobado también en particular, en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con las enmiendas propuestas por la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, con la misma votación, dejándose constancia de haberse alcanzado el quórum constitucional requerido, con la salvedad de los artículos 18, 21 y 154 (156 del Senado) permanentes y el artículo primero transitorio, por haber sido objeto de indicaciones por parte de la Comisión de Hacienda; el artículo 2, la letra e), del artículo 10; el inciso quinto, nuevo, del artículo 29; la parte final del inciso segundo del artículo 31, el artículo 38, el artículo 55, el artículo 70, el artículo 74; los artículos comprendidos en el Párrafo 7° “De las concesiones y permisos en áreas protegidas del Estado” (artículos 79 al 96), la letra a) del artículo 116 y los artículos sexto y octavo transitorios, por haber sido objeto de solicitud de votación separada.
Corresponde votar en particular la letra b) del artículo 2, en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con las modificaciones sugeridas por la Comisión de Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 110 votos; por la negativa, 20 votos. Hubo 3 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Melo Contreras , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Rojas Valderrama , Camila , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Romero Sáez , Leonidas , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Romero Talguia , Natalia , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sáez Quiroz , Jaime , Bello Campos, María Francisca , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Saffirio Espinoza , Jorge , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Sagardia Cabezas, Clara , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Mulet Martínez , Jaime , Sánchez Ossa , Luis , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Musante Müller , Camila , Santana Castillo, Juan , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bianchi Chelech , Carlos , Irarrázaval Rossel, Juan , Ñanco Vásquez , Ericka , Schneider Videla , Emilia , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jouannet Valderrama , Andrés , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Schubert Rubio , Stephan , Bórquez Montecinos , Fernando , Jürgensen Rundshagen , Harry , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Salinas , Marta , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bugueño Sotelo , Félix , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Labra Besserer , Paula , Palma Pérez , Hernán , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Cartes , Marlene , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Leal Bizama , Henry , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Lee Flores, Enrique , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel , Lilayu Vivanco , Daniel, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Longton Herrera , Andrés , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio , Matheson Villán , Christian ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cicardini Milla , Daniella , Ilabaca Cerda , Marcos, Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Manouchehri Lobos , Daniel , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Castro , Ana María , Gazmuri Vieira, Ana María , Pizarro Sierra , Lorena , Tello Rojas , Carolina , Cariola Oliva , Karol , Hertz Cádiz , Carmen , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ramírez Pascal , Matías , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón ,
-Se abstuvieron:
Durán Espinoza , Jorge , González Olea , Marta , Naveillan Arriagada , Gloria
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la letra c) del artículo 2, en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la modificación sugerida por la Comisión de Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Félix González , la diputada Mercedes Bulnes y otros diputados y diputadas.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 59 votos; por la negativa, 63 votos. Hubo 11 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa:
Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith , Sara, Lee Flores , Enrique , Pulgar Castillo, Francisco , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cordero Velásquez , María Luisa , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Barchiesi Chávez , Chiara , Cornejo Lagos , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Becker Alvear , Miguel Ángel , De la Carrera Correa , Gonzalo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Beltrán Silva , Juan Carlos , Donoso Castro , Felipe , Matheson Villán , Christian , Rey Martínez, Hugo , Benavente Vergara , Gustavo , Durán Salinas , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Berger Fett , Bernardo , Fuenzalida Cobo, Juan , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Villarroel , Mauro , Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Bórquez Montecinos , Fernando , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Schubert Rubio , Stephan , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Naveillan Arriagada , Gloria, Sulantay Olivares, Marco Antonio , Castro Bascuñán , José Miguel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Celis Montt , Andrés , Labbé Martínez , Cristian , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Weisse Novoa , Flor , Coloma Álamos, Juan Antonio , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cicardini Milla , Daniella , Melo Contreras , Daniel , Sáez Quiroz , Jaime , Aedo Jeldres , Eric , Cifuentes Lillo , Ricardo , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , Jorge , Alinco Bustos , René , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Molina Milman , Helia , Sagardia Cabezas, Clara , Araya Guerrero , Jaime , De Rementería Venegas , Tomás , Morales Alvarado , Javiera , Santana Castillo, Juan , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , Gazmuri Vieira , Ana María , Musante Müller , Camila , Schneider Videla , Emilia , Barría Angulo , Héctor , Giordano Salazar , Andrés , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Bello Campos, María Francisca , González Gatica , Félix , Ñanco Vásquez , Ericka , Tapia Ramos , Cristián , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bianchi Chelech , Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Pérez Salinas , Catalina , Ulloa Aguilera , Héctor , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila, Consuelo , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Bulnes Núñez , Mercedes , Ilabaca Cerda , Marcos, Ramírez Pascal , Matías , Videla Castillo , Sebastián , Camaño Cárdenas , Felipe , Manouchehri Lobos , Daniel , Riquelme Aliaga , Marcela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cariola Oliva , Karol , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya , Gael , Castillo Rojas , Nathalie , Mellado Pino , Cosme , Romero Talguia , Natalia ,
-Se abstuvieron:
Calisto Águila , Miguel Ángel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Undurraga Vicuña , Alberto , Durán Espinoza , Jorge , Medina Vásquez , Karen , Pérez Olea , Joanna , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Jouannet Valderrama , Andrés , Olivera De La Fuente , Erika , Rivas Sánchez , Gaspar ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la letra c) del artículo 2, en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado por el Senado.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 74 votos; por la negativa, 56 votos. Hubo 3 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Molina Milman , Helia , Rojas Valderrama , Camila , Aedo Jeldres , Eric , De Rementería Venegas , Tomás , Morales Alvarado , Javiera , Romero Talguia , Natalia , Alinco Bustos , René , Delgado Riquelme , Viviana , Mulet Martínez , Jaime , Sáez Quiroz , Jaime , Araya Guerrero , Jaime , Durán Espinoza , Jorge , Musante Müller , Camila , Saffirio Espinoza , Jorge , Astudillo Peiretti , Danisa , Gazmuri Vieira , Ana María , Naranjo Ortiz , Jaime , Sagardia Cabezas , Clara , Barrera Moreno , Boris , Giordano Salazar , Andrés , Ñanco Vásquez , Ericka , Santana Castillo, Juan , Barría Angulo , Héctor , González Gatica , Félix , Olivera De La Fuente , Erika , Santibáñez Novoa , Marisela , Bello Campos, María Francisca , González Olea , Marta , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Schneider Videla , Emilia , Bernales Maldonado , Alejandro , Hertz Cádiz , Carmen , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Chelech , Carlos , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Palma Pérez , Hernán , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Castro , Ana María , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Olea , Joanna , Tello Rojas , Carolina , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Salinas , Catalina , Ulloa Aguilera , Héctor , Bulnes Núñez , Mercedes , Jouannet Valderrama , Andrés , Pizarro Sierra , Lorena , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Veloso Ávila, Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Marzán Pinto , Carolina , Pulgar Castillo, Francisco , Venegas Salazar , Nelson , Cariola Oliva , Karol , Medina Vásquez , Karen , Ramírez Pascal , Matías , Videla Castillo , Sebastián , Castillo Rojas , Nathalie , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Melo Contreras , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo, Mix Jiménez , Claudia ,
-Votaron por la negativa:
Ahumada Palma , Yovana , Coloma Álamos, Juan Antonio , Leal Bizama , Henry , Ramírez Diez , Guillermo , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Concha Smith , Sara , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Barchiesi Chávez , Chiara , Cordero Velásquez , María Luisa , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Cornejo Lagos , Eduardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Beltrán Silva , Juan Carlos , De la Carrera Correa , Gonzalo , Matheson Villán , Christian , Romero Leiva , Agustín , Benavente Vergara , Gustavo , Donoso Castro , Felipe , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Berger Fett , Bernardo , Durán Salinas , Eduardo , Meza Pereira , José Carlos , Sánchez Ossa , Luis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bórquez Montecinos , Fernando , González Villarroel , Mauro , Moreira Barros , Cristhian , Schubert Rubio , Stephan , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Naveillan Arriagada , Gloria, Teao Drago , Hotuiti , Castro Bascuñán , José Miguel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Weisse Novoa , Flor,
-Se abstuvieron:
Guzmán Zepeda , Jorge , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Manouchehri Lobos, Daniel
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la modificación sugerida por la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, para reemplazar la letra e) del artículo 2 del proyecto de ley, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 104 votos; por la negativa, 22 votos. Hubo 6 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Matheson Villán , Christian , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naveillan Arriagada , Gloria, Schubert Rubio , Stephan , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Leal Bizama , Henry , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel, Lee Flores , Enrique , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Melo Contreras , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , Gazmuri Vieira , Ana María , Pizarro Sierra , Lorena , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Castro , Ana María , Hertz Cádiz , Carmen , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Cariola Oliva , Karol , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ramírez Pascal , Matías , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Ilabaca Cerda , Marcos, Rivas Sánchez , Gaspar , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cicardini Milla , Daniella , Manouchehri Lobos, Daniel
-Se abstuvieron:
Durán Espinoza , Jorge , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Pérez Olea , Joanna , González Olea , Marta , Mellado Pino , Cosme ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la letra e) del artículo 10, en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado por el Senado, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Christian Matheson .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 104 votos; por la negativa, 24 votos. Hubo 5 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Celis Montt , Andrés , Medina Vásquez , Karen , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cid Versalovic , Sofía , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Alinco Bustos , René , Cifuentes Lillo , Ricardo , Melo Contreras , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , Coloma Álamos, Juan Antonio, Mix Jiménez , Claudia , Rojas Valderrama , Camila , Astudillo Peiretti , Danisa , Cordero Velásquez , María Luisa , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , De Rementería Venegas , Tomás , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Delgado Riquelme , Viviana , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , Donoso Castro , Felipe , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , Fuenzalida Cobo, Juan , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , Gazmuri Vieira , Ana María , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Giordano Salazar , Andrés , Ñanco Vásquez , Ericka , Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , González Gatica , Félix , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Ferrada , Leonardo , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Olea , Marta , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bravo Salinas , Marta , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Bulnes Núñez , Mercedes , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Cariola Oliva , Karol , Lilayu Vivanco , Daniel , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , Longton Herrera , Andrés , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Castillo Rojas , Nathalie , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Castro Bascuñán , José Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael ,
-Votaron por la negativa:
Araya Lerdo de Tejada , Cristián , Guzmán Zepeda , Jorge , Matheson Villán , Christian , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Irarrázaval Rossel, Juan , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Becker Alvear , Miguel Ángel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , De la Carrera Correa , Gonzalo , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Naveillan Arriagada , Gloria, Schubert Rubio , Stephan , Durán Salinas , Eduardo , Labra Besserer , Paula , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , González Villarroel , Mauro , Leal Bizama , Henry , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón ,
-Se abstuvieron:
Concha Smith, Sara , Durán Espinoza , Jorge , Lee Flores, Enrique , Manouchehri Lobos , Daniel , Cornejo Lagos , Eduardo ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 18, en los términos sugeridos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con las indicaciones propuestas por la Comisión de Hacienda.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 127 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 4 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Rey Martínez, Hugo , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Talguia , Natalia , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Durán Espinoza , Jorge , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Ibáñez Cotroneo , Diego , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo , Francisco, Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge ,
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán , Tomás , Manouchehri Lobos , Daniel , Matheson Villán , Christian , Naveillan Arriagada , Gloria
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la indicación de la Comisión de Hacienda para sustituir el artículo 21 del proyecto de ley.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 129 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 4 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Matheson Villán , Christian , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Olea , Marta , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Cariola Oliva , Karol , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco, Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo, Ricardo ,
-Se abstuvieron:
De la Carrera Correa, Gonzalo , Durán Espinoza , Jorge , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Manouchehri Lobos, Daniel
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la indicación sugerida por la Comisión de Agricultura para agregar un inciso quinto, final, nuevo, en el artículo 29 del proyecto de ley, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Félix González , la diputada Mercedes Bulnes y otros.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 69 votos; por la negativa, 60 votos. Hubo 4 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cornejo Lagos , Eduardo , Matheson Villán , Christian , Rathgeb Schifferli , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , De la Carrera Correa , Gonzalo , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Becker Alvear , Miguel Ángel , De Rementería Venegas , Tomás , Mellado Suazo , Miguel , Rivas Sánchez , Gaspar , Beltrán Silva , Juan Carlos , Durán Salinas , Eduardo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Benavente Vergara , Gustavo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Romero Sáez , Leonidas , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Moreira Barros , Cristhian , Romero Talguia , Natalia , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Naveillan Arriagada , Gloria, Sauerbaum Muñoz , Frank , Bravo Salinas , Marta , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Schubert Rubio , Stephan , Camaño Cárdenas , Felipe , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Castro Bascuñán , José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores, Enrique , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Coloma Álamos, Juan Antonio ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cicardini Milla , Daniella , Melo Contreras , Daniel , Sáez Quiroz , Jaime , Alinco Bustos , René , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , Jorge , Araya Guerrero , Jaime , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Sagardia Cabezas, Clara , Astudillo Peiretti , Danisa , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Santana Castillo, Juan , Barrera Moreno , Boris , Gazmuri Vieira , Ana María , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Barría Angulo , Héctor , Giordano Salazar , Andrés , Musante Müller , Camila , Schneider Videla , Emilia , Bello Campos, María Francisca , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Ñanco Vásquez , Ericka , Tapia Ramos , Cristián , Bianchi Chelech , Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bravo Castro, Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pérez Salinas , Catalina , Ulloa Aguilera , Héctor , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila, Consuelo , Bulnes Núñez , Mercedes , Ilabaca Cerda , Marcos, Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Calisto Águila , Miguel Ángel , Manouchehri Lobos , Daniel , Ramírez Pascal , Matías , Videla Castillo , Sebastián , Cariola Oliva , Karol , Marzán Pinto , Carolina , Riquelme Aliaga , Marcela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Castillo Rojas , Nathalie , Mellado Pino , Cosme , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya, Gael ,
-Se abstuvieron:
Durán Espinoza , Jorge , Jouannet Valderrama , Andrés , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Olivera De La Fuente, Erika
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la indicación de la Comisión de Agricultura para reemplazar la frase final del inciso segundo del artículo 31, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Christian Matheson y José Carlos Meza .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 72 votos; por la negativa, 51 votos. Hubo 9 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Melo Contreras , Daniel , Riquelme Aliaga , Marcela , Aedo Jeldres , Eric , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Rojas Valderrama , Camila , Alinco Bustos , René , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Araya Guerrero , Jaime , Durán Espinoza , Jorge , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Astudillo Peiretti , Danisa , Gazmuri Vieira , Ana María , Mulet Martínez , Jaime , Sagardia Cabezas , Clara , Barrera Moreno , Boris , Giordano Salazar , Andrés , Musante Müller , Camila , Santana Castillo, Juan , Barría Angulo , Héctor , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Bello Campos, María Francisca , González Olea , Marta , Ñanco Vásquez , Ericka , Schneider Videla , Emilia , Bernales Maldonado , Alejandro , Hertz Cádiz , Carmen , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila, Consuelo , Cariola Oliva , Karol , Manouchehri Lobos , Daniel , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Marzán Pinto , Carolina , Pulgar Castillo, Francisco , Videla Castillo , Sebastián , Cicardini Milla , Daniella , Medina Vásquez , Karen , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Mellado Pino , Cosme , Rathgeb Schifferli , Jorge , Yeomans Araya , Gael ,
-Votaron por la negativa:
Ahumada Palma , Yovana , Coloma Álamos, Juan Antonio , Labbé Martínez , Cristian , Raphael Mora , Marcia , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Concha Smith , Sara , Labra Besserer , Paula , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Cordero Velásquez , María Luisa , Leal Bizama , Henry , Romero Sáez , Leonidas , Becker Alvear , Miguel Ángel , Cornejo Lagos , Eduardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Romero Talguia , Natalia , Beltrán Silva , Juan Carlos , De la Carrera Correa , Gonzalo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , Donoso Castro , Felipe , Matheson Villán , Christian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Durán Salinas , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Fuenzalida Cobo, Juan , Meza Pereira , José Carlos , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , González Villarroel , Mauro , Moreira Barros , Cristhian , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Salinas , Marta , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreno Bascur , Benjamín , Trisotti Martínez , Renzo , Carter Fernández , Álvaro , Irarrázaval Rossel, Juan , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ramírez Diez , Guillermo ,
-Se abstuvieron:
Celis Montt , Andrés , Morales Maldonado , Carla , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Rey Martínez, Hugo , Lee Flores, Enrique , Naveillan Arriagada , Gloria, Pérez Cartes , Marlene , Rivas Sánchez , Gaspar , Longton Herrera , Andrés ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 38 del proyecto de ley en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 108 votos; por la negativa, 22 votos. Hubo 2 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Matheson Villán , Christian , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barría Angulo , Héctor , Durán Espinoza , Jorge , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naveillan Arriagada , Gloria, Schubert Rubio , Stephan , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Leal Bizama , Henry , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila, Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel, Lee Flores , Enrique , Pérez Salinas , Catalina , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Lilayu Vivanco , Daniel, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Barrera Moreno , Boris , Gazmuri Vieira , Ana María , Melo Contreras , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Bravo Castro , Ana María , Hertz Cádiz , Carmen , Pizarro Sierra , Lorena , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Castillo Rojas , Nathalie , Ilabaca Cerda , Marcos, Ramírez Pascal , Matías , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella , Lagomarsino Guzmán , Tomás ,
-Se abstuvieron:
González Olea, Marta ; Olivera De La Fuente, Erika
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 55, en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 109 votos; por la negativa, 21 votos. Hubo 2 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Durán Espinoza , Jorge , Morales Alvarado , Javiera , Romero Talguia , Natalia , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bobadilla Muñoz , Sergio , Irarrázaval Rossel, Juan , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bórquez Montecinos , Fernando , Jouannet Valderrama , Andrés , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Jürgensen Rundshagen , Harry , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labra Besserer , Paula , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Leal Bizama , Henry , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Lee Flores, Enrique , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila, Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel , Lilayu Vivanco , Daniel , Pérez Salinas , Catalina , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Longton Herrera , Andrés , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Martínez Ramírez , Cristóbal , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Marzán Pinto , Carolina , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Matheson Villán , Christian , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Concha Smith, Sara ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Barrera Moreno , Boris , Gazmuri Vieira , Ana María , Melo Contreras , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Bravo Castro , Ana María , Hertz Cádiz , Carmen , Pizarro Sierra , Lorena , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Castillo Rojas , Nathalie , Ilabaca Cerda , Marcos, Ramírez Pascal , Matías , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella ,
-Se abstuvieron:
González Olea, Marta ; Lagomarsino Guzmán, Tomás
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 70, en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la indicación de la Comisión de Agricultura, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Christian Matheson .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 129 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 1 abstención y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Concha Smith, Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barrera Moreno , Boris , Durán Espinoza , Jorge , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Salinas , Marta , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Ulloa Aguilera , Héctor , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Castro Bascuñán , José Miguel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio ,
-Votaron por la negativa:
Matheson Villán, Christian ; Teao Drago, Hotuiti
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 74 (78 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado por el Senado, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 109 votos; por la negativa, 21 votos. Hubo 3 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Romero Talguia , Natalia , Barría Angulo , Héctor , Durán Espinoza , Jorge , Morales Maldonado , Carla , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Moreira Barros , Cristhian , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , Irarrázaval Rossel, Juan , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jouannet Valderrama , Andrés , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Jürgensen Rundshagen , Harry , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Bulnes Núñez , Mercedes , Labra Besserer , Paula , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Calisto Águila , Miguel Ángel , Leal Bizama , Henry , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Lee Flores, Enrique , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Lilayu Vivanco , Daniel , Pérez Salinas , Catalina , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Longton Herrera , Andrés , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Martínez Ramírez , Cristóbal , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Marzán Pinto , Carolina , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Matheson Villán , Christian , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Barrera Moreno , Boris , Gazmuri Vieira , Ana María , Melo Contreras , Daniel , Santibáñez Novoa , Marisela , Bravo Castro , Ana María , Hertz Cádiz , Carmen , Pizarro Sierra , Lorena , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Castillo Rojas , Nathalie , Ilabaca Cerda , Marcos, Ramírez Pascal , Matías , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella ,
-Se abstuvieron:
Giordano Salazar , Andrés , González Olea , Marta , Lagomarsino Guzmán, Tomás
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 79 (83 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 121 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo 3 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Concha Smith, Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Pascal , Matías , Aedo Jeldres , Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Alinco Bustos , René , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Rojas Valderrama , Camila , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Romero Sáez , Leonidas , Barrera Moreno , Boris , Durán Espinoza , Jorge , Morales Alvarado , Javiera , Romero Talguia , Natalia , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreno Bascur , Benjamín , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Naveillan Arriagada , Gloria, Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Ñanco Vásquez , Ericka , Schneider Videla , Emilia , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Schubert Rubio , Stephan , Bravo Salinas , Marta , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo, Francisco , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio ,
-Votaron por la negativa:
Bravo Castro, Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos, Melo Contreras , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Cicardini Milla , Daniella , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Venegas Salazar, Nelson ,
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán , Tomás , Matheson Villán , Christian , Undurraga Vicuña, Alberto
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 80 (84 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la indicación de la Comisión de Agricultura, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 123 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo 2 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Durán Espinoza , Jorge , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Gazmuri Vieira , Ana María , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Palma Pérez , Hernán , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Cartes , Marlene , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Weisse Novoa , Flor , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Pulgar Castillo, Francisco , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías ,
-Votaron por la negativa:
Bravo Castro, Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos, Melo Contreras , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Cicardini Milla , Daniella , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Venegas Salazar, Nelson ,
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Matheson Villán, Christian
-Se inhabilitó:
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 81 (85 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la indicación de la Comisión de Agricultura, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 124 votos; por la negativa, 7 votos. Hubo 2 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Durán Espinoza , Jorge , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Gazmuri Vieira , Ana María , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael ,
-Votaron por la negativa:
Bravo Castro, Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos, Melo Contreras , Daniel , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar ,
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Matheson Villán, Christian
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Juan Antonio Coloma .
El señor COLOMA.-
Señor Presidente, hay varias solicitudes de votación separada -hasta la N° 28del diputado Manouchehri . Solicito que recabe el acuerdo de la Sala para votarlas todas en una sola votación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
¿Habría acuerdo para acceder a la solicitud del diputado Juan Antonio Coloma ?
No hay acuerdo.
Corresponde votar en particular el artículo 82 (86 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 125 votos; por la negativa, 5 votos. Hubo 3 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Concha Smith, Sara , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Durán Espinoza , Jorge , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Olea , Marta , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Cariola Oliva , Karol , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel, Lee Flores , Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio ,
-Votaron por la negativa:
Bravo Castro, Ana María , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella ,
-Se abstuvieron:
Giordano Salazar , Andrés , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Matheson Villán, Christian
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 83 (87 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 126 votos; por la negativa, 5 votos. Hubo 2 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Durán Espinoza , Jorge , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , Guzmán Zepeda , Jorge , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hertz Cádiz , Carmen , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Ilabaca Cerda , Marcos, Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Irarrázaval Rossel, Juan , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Cariola Oliva , Karol , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Castillo Rojas , Nathalie , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Castro Bascuñán , José Miguel, Lee Flores , Enrique , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Celis Montt , Andrés , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal ,
-Votaron por la negativa:
Cicardini Milla , Daniella , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Venegas Salazar , Nelson , De Rementería Venegas, Tomás ,
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Matheson Villán, Christian
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 84 (88 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 126 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo 2 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Concha Smith, Sara , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Durán Espinoza , Jorge , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal ,
-Votaron por la negativa:
Cicardini Milla , Daniella , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Venegas Salazar, Nelson
,
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Matheson Villán, Christian
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 85 (89 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 109 votos; por la negativa, 19 votos. Hubo 4 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila , Alinco Bustos , René , De la Carrera Correa , Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Araya Guerrero , Jaime , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Astudillo Peiretti , Danisa , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barchiesi Chávez , Chiara , Durán Espinoza , Jorge , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Schneider Videla , Emilia , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ñanco Vásquez , Ericka , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos, Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Jouannet Valderrama , Andrés , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Jürgensen Rundshagen , Harry , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Leal Bizama , Henry , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Lee Flores, Enrique , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Lilayu Vivanco , Daniel, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel , Longton Herrera , Andrés , Pulgar Castillo, Francisco , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Yeomans Araya , Gael , Concha Smith, Sara ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Castillo Rojas , Nathalie , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ramírez Pascal , Matías , Barrera Moreno , Boris , Cicardini Milla , Daniella , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Barría Angulo , Héctor , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Bianchi Chelech , Carlos , Gazmuri Vieira , Ana María , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Cariola Oliva , Karol , Hertz Cádiz , Carmen , Placencia Cabello , Alejandra ,
-Se abstuvieron:
Giordano Salazar , Andrés , González Olea , Marta , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Matheson Villán, Christian
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 86 (90 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 118 votos; por la negativa, 12 votos. Hubo 2 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Espinoza , Jorge , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Mulet Martínez , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Naveillan Arriagada , Gloria, Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ñanco Vásquez , Ericka , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Trisotti Martínez , Renzo , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Ulloa Aguilera , Héctor , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Palma Pérez , Hernán , Veloso Ávila, Consuelo , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Videla Castillo , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Olea , Joanna , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Castro Bascuñán , José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pérez Salinas , Catalina , Weisse Novoa , Flor , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores, Enrique , Pulgar Castillo, Francisco , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel ,
-Votaron por la negativa:
Barría Angulo , Héctor , Gazmuri Vieira , Ana María , Placencia Cabello , Alejandra , Santibáñez Novoa , Marisela , Castillo Rojas , Nathalie , Manouchehri Lobos , Daniel , Ramírez Pascal , Matías , Tello Rojas , Carolina , Cicardini Milla , Daniella , Pizarro Sierra , Lorena , Rivas Sánchez , Gaspar , Venegas Salazar, Nelson ,
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Matheson Villán, Christian
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 87 (91 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 120 votos; por la negativa, 9 votos. Hubo 2 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Diez , Guillermo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Espinoza , Jorge , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Bello Campos, María Francisca , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Beltrán Silva , Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bórquez Montecinos , Fernando , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bravo Castro , Ana María , Hertz Cádiz , Carmen , Naveillan Arriagada , Gloria, Schubert Rubio , Stephan , Bravo Salinas , Marta , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bulnes Núñez , Mercedes , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Calisto Águila , Miguel Ángel , Irarrázaval Rossel, Juan , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Camaño Cárdenas , Felipe , Jouannet Valderrama , Andrés , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Cariola Oliva , Karol , Jürgensen Rundshagen , Harry , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Carter Fernández , Álvaro , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Castillo Rojas , Nathalie , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila, Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pérez Salinas , Catalina , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores, Enrique , Pizarro Sierra , Lorena , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Placencia Cabello , Alejandra , Winter Etcheberry , Gonzalo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Pulgar Castillo, Francisco , Yeomans Araya , Gael ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Gazmuri Vieira, Ana María , Ramírez Pascal , Matías , Tello Rojas , Carolina , Barría Angulo , Héctor , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella ,
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Matheson Villán, Christian
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 88 (92 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 117 votos; por la negativa, 14 votos. Hubo 1 abstención y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Cornejo Lagos , Eduardo , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Ahumada Palma , Yovana , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Matheson Villán , Christian , Rathgeb Schifferli , Jorge , Alinco Bustos , René , De la Carrera Correa , Gonzalo , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Araya Guerrero , Jaime , De Rementería Venegas , Tomás , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Delgado Riquelme , Viviana , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Astudillo Peiretti , Danisa , Donoso Castro , Felipe , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Durán Espinoza , Jorge , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barrera Moreno , Boris , Durán Salinas , Eduardo , Mix Jiménez , Claudia , Romero Talguia , Natalia , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Bello Campos, María Francisca , Giordano Salazar , Andrés , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Benavente Vergara , Gustavo , González Olea , Marta , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hertz Cádiz , Carmen , Musante Müller , Camila , Schneider Videla , Emilia , Bórquez Montecinos , Fernando , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Bravo Castro , Ana María , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naveillan Arriagada , Gloria, Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Salinas , Marta , Ilabaca Cerda , Marcos, Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bugueño Sotelo , Félix , Irarrázaval Rossel, Juan , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tapia Ramos , Cristián , Bulnes Núñez , Mercedes , Jouannet Valderrama , Andrés , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Ulloa Aguilera , Héctor , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Palma Pérez , Hernán , Undurraga Vicuña , Alberto , Castro Bascuñán, José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Veloso Ávila, Consuelo , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry , Pérez Olea , Joanna , Videla Castillo , Sebastián , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores, Enrique , Pérez Salinas , Catalina , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Weisse Novoa , Flor , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Pulgar Castillo, Francisco , Winter Etcheberry , Gonzalo , Concha Smith , Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Diez , Guillermo , Yeomans Araya , Gael , Cordero Velásquez , María Luisa ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cicardini Milla , Daniella , Placencia Cabello , Alejandra , Santibáñez Novoa , Marisela , Barría Angulo , Héctor , Gazmuri Vieira , Ana María , Ramírez Pascal , Matías , Tello Rojas , Carolina , Cariola Oliva , Karol , Manouchehri Lobos , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Pizarro Sierra , Lorena ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 89 (93 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 117 votos; por la negativa, 13 votos. Hubo 3 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Mix Jiménez , Claudia , Romero Talguia , Natalia , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Espinoza , Jorge , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Bello Campos, María Francisca , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Beltrán Silva , Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Bianchi Chelech , Carlos , Guzmán Zepeda , Jorge , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hertz Cádiz , Carmen , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bórquez Montecinos , Fernando , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naveillan Arriagada , Gloria, Schubert Rubio , Stephan , Bravo Castro , Ana María , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Salinas , Marta , Ilabaca Cerda , Marcos, Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bugueño Sotelo , Félix , Irarrázaval Rossel, Juan , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Bulnes Núñez , Mercedes , Jouannet Valderrama , Andrés , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Cariola Oliva , Karol , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila, Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Pérez Salinas , Catalina , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Concha Smith, Sara ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cicardini Milla , Daniella , Pizarro Sierra , Lorena , Rivas Sánchez , Gaspar , Aedo Jeldres , Eric , Gazmuri Vieira , Ana María , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Barría Angulo , Héctor , Manouchehri Lobos , Daniel , Ramírez Pascal , Matías , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas, Nathalie ,
-Se abstuvieron:
González Olea , Marta , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Matheson Villán, Christian
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 90 (94 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 124 votos; por la negativa, 7 votos. Hubo 1 abstención y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco , Aedo Jeldres , Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Matheson Villán , Christian , Rey Martínez, Hugo , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Astudillo Peiretti , Danisa , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mellado Pino , Cosme , Rojas Valderrama , Camila , Barchiesi Chávez , Chiara , De Rementería Venegas , Tomás , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Melo Contreras , Daniel , Romero Sáez , Leonidas , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Meza Pereira , José Carlos , Romero Talguia , Natalia , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Espinoza , Jorge , Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Bello Campos, María Francisca , Durán Salinas , Eduardo , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Beltrán Silva , Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Alvarado , Javiera , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , Gazmuri Vieira , Ana María , Morales Maldonado , Carla , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Bernales Maldonado , Alejandro , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bianchi Chelech , Carlos , González Olea , Marta , Mulet Martínez , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Schubert Rubio , Stephan , Bórquez Montecinos , Fernando , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Castro , Ana María , Hertz Cádiz , Carmen , Naveillan Arriagada , Gloria, Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ñanco Vásquez , Ericka , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Irarrázaval Rossel, Juan , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Jouannet Valderrama , Andrés , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Undurraga Vicuña , Alberto , Cariola Oliva , Karol , Jürgensen Rundshagen , Harry , Palma Pérez , Hernán , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Videla Castillo , Sebastián , Castillo Rojas , Nathalie , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Olea , Joanna , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Castro Bascuñán , José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pérez Salinas , Catalina , Weisse Novoa , Flor , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores, Enrique , Pizarro Sierra , Lorena , Yeomans Araya , Gael ,
-Votaron por la negativa:
Cicardini Milla , Daniella , Placencia Cabello , Alejandra , Sagardia Cabezas, Clara , Venegas Salazar , Nelson , Manouchehri Lobos , Daniel , Ramírez Pascal , Matías , Tello Rojas, Carolina
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Para referirse a un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Cristián Araya .
El señor ARAYA (don Cristián).-
Señor Presidente, quiero plantear que recabe la unanimidad de la Sala para que votemos en conjunto desde las votaciones 28 a 33, pues en todas ellas los resultados de las votaciones será más o menos los mismos. En la N° 34 habrá diferencias, pero reitero que en el resto, hasta la N° 33, el resultado será prácticamente el mismo.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Solicito el asentimiento de la Sala para acceder a la solicitud del diputado Cristián Araya .
¿Habría acuerdo?
No hay acuerdo.
Corresponde votar en particular el artículo 91 (95 del Senado) en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 127 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 1 abstención y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Matheson Villán , Christian , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Melo Contreras , Daniel , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Meza Pereira , José Carlos , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Durán Espinoza , Jorge , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Musante Müller , Camila , Schneider Videla , Emilia , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Bórquez Montecinos , Fernando , Guzmán Zepeda , Jorge , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Castro , Ana María , Hertz Cádiz , Carmen , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Ilabaca Cerda , Marcos, Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Irarrázaval Rossel, Juan , Palma Pérez , Hernán , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Cartes , Marlene , Ulloa Aguilera , Héctor , Cariola Oliva , Karol , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Lee Flores, Enrique , Pulgar Castillo, Francisco , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías ,
-Votaron por la negativa:
Manouchehri Lobos, Daniel ; Venegas Salazar, Nelson
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la indicación de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural para reemplazar el artículo 92 (96 del Senado), que coincide con el texto aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Félix González , Daniel Manouchehri , la diputada Mercedes Bulnes y otros.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 70 votos; por la negativa, 55 votos. Hubo 6 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Longton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cordero Velásquez , María Luisa , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , Cornejo Lagos , Eduardo , Matheson Villán , Christian , Rey Martínez, Hugo , Becker Alvear , Miguel Ángel , De la Carrera Correa , Gonzalo , Medina Vásquez , Karen , Romero Leiva , Agustín , Beltrán Silva , Juan Carlos , Donoso Castro , Felipe , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Benavente Vergara , Gustavo , Durán Salinas , Eduardo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Talguia , Natalia , Berger Fett , Bernardo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Villarroel , Mauro , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Bórquez Montecinos , Fernando , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Naveillan Arriagada , Gloria, Schubert Rubio , Stephan , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Carter Fernández , Álvaro , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Castro Bascuñán , José Miguel , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo, Lee Flores , Enrique ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Alinco Bustos , René , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Sagardia Cabezas, Clara , Araya Guerrero , Jaime , Gazmuri Vieira, Ana María , Morales Alvarado , Javiera , Santana Castillo, Juan , Astudillo Peiretti , Danisa , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Schneider Videla , Emilia , Bello Campos, María Francisca , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Chelech , Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bugueño Sotelo , Félix , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Salinas , Catalina , Ulloa Aguilera , Héctor , Bulnes Núñez , Mercedes , Ilabaca Cerda , Marcos, Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila, Consuelo , Cariola Oliva , Karol , Manouchehri Lobos , Daniel , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Marzán Pinto , Carolina , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Yeomans Araya , Gael , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila ,
-Se abstuvieron:
Barría Angulo , Héctor , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Rivas Sánchez , Gaspar , Undurraga Vicuña , Alberto , Bernales Maldonado , Alejandro , Olivera De La Fuente, Erika
- El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Se ha renovado una indicación de los diputados Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso para reemplazar el artículo 93 por el siguiente, de cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
El artículo 93 propuesto es el siguiente:
“Artículo 93. Quedarán exceptuadas de la prohibición señalada en el artículo anterior aquellas concesiones necesarias para el desarrollo de las actividades de usos sustentables, compatibles con el objeto de protección según la categoría del área protegida.
Para el otorgamiento de estas concesiones se requerirá que el área cuente con un plan de manejo y que la respectiva actividad sea compatible con los objetivos de la categoría que corresponda conforme a esta ley, el objeto de protección y el referido plan de manejo del área.
Para tal efecto, el órgano competente requerirá el informe favorable del Servicio.”.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Juan Antonio Coloma .
El señor COLOMA.-
Señor Presidente, retiramos la indicación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Muy bien, señor diputado.
-Aplausos.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Entonces corresponde votar en particular el artículo 93 en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural propone suprimir, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Félix González , Daniel Manouchehri , Mercedes Bulnes y otros.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 111 votos; por la negativa, 16 votos. Hubo 4 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cordero Velásquez , María Luisa , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres, Eric , Cornejo Lagos , Eduardo , Matheson Villán , Christian , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Mellado Pino , Cosme , Rojas Valderrama , Camila , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Molina Milman , Helia , Romero Talguia , Natalia , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira , Ana María , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Beltrán Silva , Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas, Clara , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Sauerbaum Muñoz , Frank , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Schneider Videla , Emilia , Bravo Salinas , Marta , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Schubert Rubio , Stephan , Bulnes Núñez , Mercedes , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Calisto Águila , Miguel Ángel , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tapia Ramos , Cristián , Camaño Cárdenas , Felipe , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Teao Drago , Hotuiti , Cariola Oliva , Karol , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Tello Rojas , Carolina , Carter Fernández , Álvaro , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Trisotti Martínez , Renzo , Castillo Rojas , Nathalie , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Castro Bascuñán, José Miguel , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Veloso Ávila, Consuelo , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael , Concha Smith, Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia ,
-Votaron por la negativa:
Alinco Bustos , René , Bravo Castro, Ana María , Manouchehri Lobos , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Araya Guerrero , Jaime , Cicardini Milla , Daniella , Melo Contreras , Daniel , Ulloa Aguilera , Héctor , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Venegas Salazar , Nelson , Bianchi Chelech , Carlos , Ilabaca Cerda , Marcos, Naranjo Ortiz , Jaime , Videla Castillo, Sebastián ,
-Se abstuvieron:
Bugueño Sotelo , Félix , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Rivas Sánchez, Gaspar
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Para referirse a un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Felipe Donoso .
El señor DONOSO.-
Señor Presidente, quiero preguntar si lo que aparecía en la pantalla era lo correcto, porque si estábamos votando el artículo 93, este fue eliminado.
Al parecer, estábamos votando la N° 31, de modo que la pantalla debía decir “artículo 94”.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
No, señor diputado. Votamos el artículo 93.
Tiene la palabra el señor Secretario, para dar respuesta a su inquietud.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Como ya se votó no lo puedo ver en la pantalla. Salió de la pantalla.
El señor DONOSO.-
Es el artículo 93, en la hoja 216 del comparado. Modificaciones propuestas por la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural. Dice: Artículo 93, eliminado.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Lo voy a explicar, señor diputado.
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó un texto para el artículo 93, que dice: “Quedarán exceptuadas de la prohibición señalada…”, etcétera.
La Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural propone suprimir ese texto, pero no tiene la facultad para hacerlo; eso debe decidirlo esta Sala.
Por esa razón lo que hemos votado es el texto de la comisión madre.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
¿Aclarado el punto, diputado Donoso ? Perfecto.
Corresponde votar en particular el artículo 94 (97 del Senado) en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con aquel aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 127 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 1 abstención y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Matheson Villán , Christian , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , De la Carrera Correa , Gonzalo , Melo Contreras , Daniel , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Musante Müller , Camila , Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Videla Castillo , Sebastián , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Weisse Novoa , Flor , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Yeomans Araya , Gael , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías ,
-Votaron por la negativa:
Manouchehri Lobos, Daniel ; Venegas Salazar, Nelson
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 95 (98 del Senado) en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que coincide con aquel aprobado en primer trámite constitucional, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 125 votos; por la negativa, 3 votos. Hubo 1 abstención y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Pascal , Matías , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Matheson Villán , Christian , Rathgeb Schifferli , Jorge , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Mix Jiménez , Claudia , Romero Talguia , Natalia , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira , Ana María , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Beltrán Silva , Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Naveillan Arriagada , Gloria, Schubert Rubio , Stephan , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Salinas , Marta , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila, Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula , Pérez Salinas , Catalina , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Pizarro Sierra , Lorena , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Placencia Cabello , Alejandra , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo ,
-Votaron por la negativa:
Manouchehri Lobos , Daniel , Tapia Ramos , Cristián , Venegas Salazar, Nelson
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 96 (99 del Senado), en los términos propuestos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la indicación de la Comisión de Agricultura, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Daniel Manouchehri .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 126 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 1 abstención y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Matheson Villán , Christian , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Schubert Rubio , Stephan , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Ulloa Aguilera , Héctor , Cariola Oliva , Karol , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter Fernández , Álvaro , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal ,
-Votaron por la negativa:
Manouchehri Lobos, Daniel ; Venegas Salazar, Nelson
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la indicación de la Comisión de Agricultura para reemplazar la letra a) del artículo 116, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Christian Matheson y José Carlos Meza .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 67 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 5 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Aedo Jeldres, Eric , De Rementería Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Alinco Bustos , René , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Sagardia Cabezas, Clara , Araya Guerrero , Jaime , Gazmuri Vieira , Ana María , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Astudillo Peiretti , Danisa , Giordano Salazar , Andrés , Musante Müller , Camila , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Barría Angulo , Héctor , González Olea , Marta , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bello Campos, María Francisca , Hertz Cádiz , Carmen , Palma Pérez , Hernán , Tapia Ramos , Cristián , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Tello Rojas , Carolina , Bravo Castro , Ana María , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Salinas , Catalina , Ulloa Aguilera , Héctor , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos, Pizarro Sierra , Lorena , Undurraga Vicuña , Alberto , Bulnes Núñez , Mercedes , Jouannet Valderrama , Andrés , Placencia Cabello , Alejandra , Veloso Ávila, Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Manouchehri Lobos , Daniel , Pulgar Castillo, Francisco , Venegas Salazar , Nelson , Cariola Oliva , Karol , Marzán Pinto , Carolina , Ramírez Pascal , Matías , Videla Castillo , Sebastián , Castillo Rojas , Nathalie , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Melo Contreras , Daniel , Romero Talguia , Natalia ,
-Votaron por la negativa:
Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cordero Velásquez , María Luisa , Longton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Barchiesi Chávez , Chiara , Cornejo Lagos , Eduardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , De la Carrera Correa , Gonzalo , Matheson Villán , Christian , Rey Martínez, Hugo , Beltrán Silva , Juan Carlos , Donoso Castro , Felipe , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Benavente Vergara , Gustavo , Durán Salinas , Eduardo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Berger Fett , Bernardo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Villarroel , Mauro , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bórquez Montecinos , Fernando , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreno Bascur , Benjamín , Schubert Rubio , Stephan , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Naveillan Arriagada , Gloria, Sulantay Olivares, Marco Antonio , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Castro Bascuñán , José Miguel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Celis Montt , Andrés , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Weisse Novoa , Flor , Coloma Álamos, Juan Antonio , Leal Bizama , Henry ,
-Se abstuvieron:
Calisto Águila , Miguel Ángel , Lee Flores, Enrique , Olivera De La Fuente , Erika , Pérez Cartes , Marlene , Lagomarsino Guzmán , Tomás ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo 154 del proyecto de ley, en los términos sugeridos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales (que coincide con el artículo 156 del Senado), que las comisiones de Agricultura y de Hacienda proponen rechazar.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 23 votos; por la negativa, 100 votos. Hubo 8 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Rechazado.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Melo Contreras , Daniel , Riquelme Aliaga , Marcela , Ahumada Palma , Yovana , González Villarroel , Mauro , Olivera De La Fuente , Erika , Romero Talguia , Natalia , Bulnes Núñez , Mercedes , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Soto Ferrada , Leonardo , Castro Bascuñán , José Miguel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pulgar Castillo , Francisco, Tapia Ramos , Cristián , Cicardini Milla , Daniella , Longton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Venegas Salazar , Nelson , Cid Versalovic , Sofía , Mellado Suazo , Miguel, Rey Martínez, Hugo ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Pascal , Matías , Alinco Bustos , René , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Araya Guerrero , Jaime , Cordero Velásquez , María Luisa , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , De Rementería Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Donoso Castro , Felipe , Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Bello Campos, María Francisca , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreno Bascur , Benjamín , Santibáñez Novoa , Marisela , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Schneider Videla , Emilia , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Bianchi Chelech , Carlos , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Teao Drago , Hotuiti , Bórquez Montecinos , Fernando , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tello Rojas , Carolina , Bravo Castro, Ana María , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Veloso Ávila, Consuelo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Salinas , Catalina , Videla Castillo , Sebastián , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cariola Oliva , Karol , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Weisse Novoa , Flor , Carter Fernández , Álvaro , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Winter Etcheberry , Gonzalo , Castillo Rojas , Nathalie , Lee Flores, Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Yeomans Araya, Gael ,
-Se abstuvieron:
Celis Montt , Andrés , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Matheson Villán , Christian , Pérez Olea , Joanna , Durán Salinas , Eduardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Medina Vásquez , Karen , Undurraga Vicuña , Alberto ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo primero transitorio, en los términos sugeridos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con las indicaciones propuestas por la Comisión de Hacienda, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Christian Matheson y José Carlos Meza .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 74 votos; por la negativa, 49 votos. Hubo 6 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Riquelme Aliaga , Marcela , Aedo Jeldres, Eric , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Rojas Valderrama , Camila , Alinco Bustos , René , Gazmuri Vieira, Ana María , Morales Alvarado , Javiera , Romero Talguia , Natalia , Araya Guerrero , Jaime , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Sáez Quiroz , Jaime , Astudillo Peiretti , Danisa , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Sagardia Cabezas , Clara , Barrera Moreno , Boris , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Castillo, Juan , Barría Angulo , Héctor , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Santibáñez Novoa , Marisela , Bello Campos, María Francisca , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Schneider Videla , Emilia , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Chelech , Carlos , Ilabaca Cerda , Marcos, Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Castro , Ana María , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bugueño Sotelo , Félix , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Bulnes Núñez , Mercedes , Longton Herrera , Andrés , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Manouchehri Lobos , Daniel , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila, Consuelo , Cariola Oliva , Karol , Marzán Pinto , Carolina , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Medina Vásquez , Karen , Pulgar Castillo, Francisco , Videla Castillo , Sebastián , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , Yeomans Araya , Gael , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Melo Contreras , Daniel ,
-Votaron por la negativa:
Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Matheson Villán , Christian , Romero Leiva , Agustín , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Beltrán Silva , Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreno Bascur , Benjamín , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Irarrázaval Rossel, Juan , Naveillan Arriagada , Gloria, Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Salinas , Marta , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Carter Fernández , Álvaro , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Coloma Álamos, Juan Antonio , Leal Bizama , Henry , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cordero Velásquez , María Luisa ,
-Se abstuvieron:
Calisto Águila , Miguel Ángel , Celis Montt , Andrés , Lee Flores, Enrique , Saffirio Espinoza , Jorge , Castro Bascuñán , José Miguel , Concha Smith, Sara ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular la indicación de la Comisión de Agricultura para reemplazar el artículo sexto transitorio, cuya votación separada ha sido solicitada por la diputada Helia Molina .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 121 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo 4 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Concha Smith, Sara , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , Aedo Jeldres , Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Melo Contreras , Daniel , Riquelme Aliaga , Marcela , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Meza Pereira , José Carlos , Rojas Valderrama , Camila , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , De la Carrera Correa , Gonzalo , Molina Milman , Helia , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , De Rementería Venegas , Tomás , Morales Alvarado , Javiera , Romero Talguia , Natalia , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Morales Maldonado , Carla , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Moreira Barros , Cristhian , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Sagardia Cabezas , Clara , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira , Ana María , Mulet Martínez , Jaime , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Musante Müller , Camila , Santana Castillo, Juan , Benavente Vergara , Gustavo , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria, Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Schneider Videla , Emilia , Bianchi Chelech , Carlos , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labra Besserer , Paula , Pérez Salinas , Catalina , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Undurraga Vicuña , Alberto , Cariola Oliva , Karol , Lee Flores, Enrique , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila, Consuelo , Carter Fernández , Álvaro , Lilayu Vivanco , Daniel , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Longton Herrera , Andrés , Pulgar Castillo, Francisco , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Marzán Pinto , Carolina , Ramírez Pascal , Matías , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Medina Vásquez , Karen , Raphael Mora , Marcia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Mellado Pino , Cosme , Rathgeb Schifferli , Jorge , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio ,
-Votaron por la negativa: Alinco Bustos, René Araya Guerrero, Jaime , Delgado Riquelme , Viviana , González Gatica, Félix
,
-Se abstuvieron:
González Olea , Marta , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Manouchehri Lobos , Daniel , Matheson Villán, Christian
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar en particular el artículo octavo transitorio, en los términos sugeridos por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que la Comisión de Agricultura propone suprimir, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado Félix González , la diputada Mercedes Bulnes y otros.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 109 votos; por la negativa, 13 votos. Hubo 4 abstenciones y 1 inhabilitación.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Alinco Bustos , René , Cornejo Lagos , Eduardo , Melo Contreras , Daniel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Sagardia Cabezas, Clara , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Bello Campos, María Francisca , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Schneider Videla , Emilia , Benavente Vergara , Gustavo , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Naveillan Arriagada , Gloria, Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tapia Ramos , Cristián , Bórquez Montecinos , Fernando , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Castro , Ana María , Irarrázaval Rossel, Juan , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Bulnes Núñez , Mercedes , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila, Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Salinas , Catalina , Venegas Salazar , Nelson , Carter Fernández , Álvaro , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Longton Herrera , Andrés , Pulgar Castillo , Francisco, Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Martínez Ramírez , Cristóbal , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Raphael Mora , Marcia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio ,
-Votaron por la negativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Barrera Moreno , Boris , Gazmuri Vieira , Ana María , Lilayu Vivanco , Daniel , Placencia Cabello , Alejandra , Cariola Oliva , Karol , Hertz Cádiz , Carmen , Musante Müller , Camila , Ramírez Pascal , Matías , Castillo Rojas, Nathalie ,
-Se abstuvieron:
Lee Flores, Enrique , Manouchehri Lobos , Daniel , Matheson Villán , Christian , Romero Talguia, Natalia
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Despachado el proyecto a tercer trámite constitucional.
CREACIÓN DE DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9252-15)
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Corresponde votar las modificaciones incorporadas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea un Sistema de Tratamiento Automatizado de Infracciones del Tránsito y modifica las leyes N° 18.287 y N° 18.290.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, sesión 120ª de la presente legislatura, en miércoles 18 de enero de 2023. Documentos de la Cuenta N° 16.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 119 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo 6 abstenciones.
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Aprobadas.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria , Cicardini Milla , Daniella , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Aedo Jeldres , Eric , Cifuentes Lillo , Ricardo , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Romero Talguia , Natalia , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barrera Moreno , Boris , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Barría Angulo , Héctor , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Becker Alvear , Miguel Ángel , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Bello Campos, María Francisca , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Gatica , Félix , Musante Müller , Camila , Schneider Videla , Emilia , Benavente Vergara , Gustavo , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bianchi Chelech , Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Bórquez Montecinos , Fernando , Ibáñez Cotroneo , Diego , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Bravo Castro, Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos, Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera , Héctor , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Bugueño Sotelo , Félix , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Bulnes Núñez , Mercedes , Labra Besserer , Paula , Pérez Salinas , Catalina , Veloso Ávila, Consuelo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lagomarsino Guzmán , Tomás, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Camaño Cárdenas , Felipe , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Cariola Oliva , Karol , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Carter Fernández , Álvaro , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo, Francisco , Weisse Novoa , Flor , Castillo Rojas , Nathalie , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Winter Etcheberry , Gonzalo , Castro Bascuñán , José Miguel , Manouchehri Lobos , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Celis Montt , Andrés , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge ,
-Votaron por la negativa:
De la Carrera Correa, Gonzalo , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Matheson Villán , Christian , Naveillan Arriagada , Gloria
,
-Se abstuvieron:
Coloma Álamos, Juan Antonio , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ramírez Diez , Guillermo , Teao Drago , Hotuiti , Donoso Castro , Felipe , Martínez Ramírez , Cristóbal ,
El señor BIANCHI (Presidente en ejercicio).-
Despachado el proyecto a ley. Ha terminado el tiempo del Orden del Día.
VI.PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
TÉRMINO A DISCRIMINACIÓN SALARIAL QUE AFECTA A TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE AEROPUERTO CHACALLUTA (Proyecto de resolución N° 255)
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 255.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor GALLEGULLOS (Prosecretario accidental).-
El proyecto de resolución N° 255, de las diputadas y los diputados Enrique Lee , Yovana Ahumada , Karen Medina , Roberto Arroyo , Jorge Guzmán , Christian Matheson , Rubén Darío Oyarzo , Víctor Alejandro Pino , Hotuiti Teao y Francisco Undurraga , tiene por finalidad solicitar a su excelencia el Presidente de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que corrija la situación de discriminación arbitraria e injusta que afecta a 129 trabajadores y trabajadoras del aeropuerto de Chacalluta, permitiéndoles acceder al aumento en sus remuneraciones que contempla la ley.
Eso es todo, señorita Presidenta.
-No hubo intervenciones.
COMPENSACIÓN TRIBUTARIA PARA EL ESTADO Y LOS GOBIERNOS REGIONALES POR EXPLOTACIÓN DE MONOCULTIVOS DE PINOS Y EUCALIPTOS (Proyecto de resolución N° 272)
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
A continuación, corresponde tratar el proyecto de resolución N° 272.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor GALLEGULLOS (Prosecretario accidental).-
El proyecto de resolución N° 272, de los diputados y las diputadas Ericka Ñanco , María Candelaria Acevedo , Héctor Barría , Felipe Camaño , Andrés Giordano , Emilia Nuyado , Catalina Pérez , Jaime Sáez , Clara Sagardia y Consuelo Veloso , tiene por objeto solicitar a su excelencia el Presidente de la República el envío de una indicación al proyecto de reforma tributaria que establezca una compensación en favor del Estado y los gobiernos regionales por la explotación forestal de monocultivos de pinos y eucaliptos, en el equivalente a un porcentaje del valor nominal de la hectárea talada.
Eso es todo, señorita Presidenta.
-No hubo intervenciones.
MEJORAS EN DOTACIÓN DE CARABINEROS PARA COMUNAS RURALES Y EN SU COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO (Proyecto de resolución N° 275)
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 275.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor GALLEGULLOS (Prosecretario accidental).-
Proyecto de resolución N° 275, de las diputadas y los diputados Félix Bugueño , Boris Barrera , Mercedes Bulnes , Luis Alberto Cuello, Ana María Gazmuri , Carmen Hertz , Camila Musante , Marcela Riquelme , Marisela Santibáñez y Carolina Tello , que en su parte dispositiva señala:
La Cámara de Diputados resuelve:
Solicitar a su excelencia el Presidente de la República tomar todas las medidas legales y administrativas para mejorar la cobertura de Carabineros de Chile en las comunas rurales del país, así como también mejorar la coordinación con los municipios y organizaciones comunitarias involucradas en la prevención de la delincuencia.
Eso es todo, señorita Presidenta.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Para hablar a favor del proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Félix Bugueño , hasta por dos minutos.
El señor BUGUEÑO.-
Señorita Presidenta, vivimos una constante sensación de inseguridad. Nuestro país atraviesa una crisis que data de 2016, cuando se identificó una tendencia al alza de delitos violentos y homicidios. Esto repercute directamente en la población, incluso, en lugares donde la vida solía ser más segura y tranquila, en regiones y en lugares apartados que hoy también se vuelven blancos de la delincuencia y que, por sus características de lejanía y desconexión, son puntos vulnerables donde debemos reforzar la protección de nuestros vecinos y vecinas.
El pasado 16 de enero tuvimos una importante reunión con el subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve , quien se comprometió a cambiar la realidad de los vehículos, tanto reparando como renovando el stock actual para aumentar la cobertura policial y seguir realizando labores preventivas. Se agradece esa voluntad del gobierno por mejorar. Por eso, aprovecho de recalcar la importancia de que esto también alcance a los sectores rurales.
He dicho.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Para hablar a favor del proyecto de resolución, tiene la palabra, hasta por 49 segundos, la diputada Marcela Riquelme .
La señora RIQUELME (doña Marcela).-
Señorita Presidenta, únicamente quiero decir que hay que relevar la importancia de las zonas rurales. Siempre nos acordamos de Santiago, siempre nos acordamos de las zonas de las grandes urbes, pero fíjese que en la zona rural también ha llegado el crimen organizado. Es así como resulta que hemos tenido balaceras hace pocos días en la comuna de Graneros.
Por lo tanto, lo que pido y seguiré pidiendo durante mis cuatro años en el Congreso es que se acuerden de la ruralidad. Nuestras comunas rurales requieren el mismo apoyo. Por eso, solicitamos que se mejore la dotación respecto de Carabineros para estas zonas que tanto nos preocupan.
He dicho.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Para hablar en contra del proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Luis Sánchez .
El señor SÁNCHEZ.-
Señorita Presidenta, aprovecho de pedir, por favor, que ponga orden en la Sala, porque con este ruido es un poco difícil intervenir.
Bueno, lo relevante en este proyecto de resolución es que esto es un caballo de Troya. Miremos nomás el título aquí. ¿Quién podría estar en desacuerdo con que se tomen las medidas legales y administrativas para mejorar la cobertura de Carabineros en las comunas rurales?
El problema no está ahí, y basta con que nos vayamos al punto dos, que está en de primera página, donde se dice que Carabineros de Chile se encuentra en una crisis de legitimidad sin precedentes, según los autores, y que eso estaría complejizando la persecución y prevención del delito.
¡Qué curioso! Me habría imaginado que lo que complicaba y complejiza la persecución y prevención del delito era la incompetencia del gobierno a este respecto. Pero no, al parecer, para el Partido Comunista, es una supuesta crisis de legitimidad de Carabineros de Chile, que tiene una aprobación ciudadana, hoy, muy por sobre la que tenga cualquiera de quienes están en la bancada de enfrente.
¡Qué hipocresía apuntar, entonces, a una crisis de Carabineros!
El Partido Comunista ha votado consistentemente en contra de todas las iniciativas que fortalecen a Carabineros y, ahora, quiere empujar un proyecto de resolución que supuestamente mejora su cobertura, cuando en realidad pretende hacer responsable y culpable a Carabineros de Chile de la incompetencia que ha tenido su mismo gobierno, su mismo sector político, al ser incapaz de perseguir la delincuencia, de subir las penas y de tener, en este país, un sistema de persecución criminal como corresponde y de entregarles todos los recursos que necesitan tanto Carabineros de Chile como la Policía de Investigaciones de Chile. Hoy día, eso no existe por la misma incompetencia del gobierno y por la misma falta de voluntad de la izquierda. Me parece una falta de respeto que se pretenda solapadamente hacer culpable y responsable a Carabineros de Chile, con el nivel de aprobación ciudadana que tiene.
¡Es una farsa!
He dicho.
RESPUESTA FUNDADA DE LINEAMIENTO GENERAL DE PLAN DE CONDONACIÓN DE CAE (Proyecto de resolución N° 278)
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 278.
El señor Prosecretario va a dar lectura a su título.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario accidental).-
El proyecto de resolución N° 278; del diputado Juan Santana y de la diputada Camila Rojas; solicita a su excelencia el Presidente de la República dar respuesta fundada, por intermedio del Ministerio de Educación, respecto de las líneas generales del plan de condonación del Crédito con Aval del Estado.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
No hay diputados inscritos para hablar a favor o en contra de este proyecto de resolución.
SANCIÓN ÉTICA Y PÚBLICA A LAS ÚLTIMAS NOTICIAS Y EL MERCURIO POR SÁTIRAS PUBLICADAS CONTRA PUEBLO JUDÍO (Proyecto de resolución N° 280)
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 280.
El señor Prosecretario va a dar lectura a su título.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario accidental).-
El proyecto de resolución N° 280; de los diputados María Candelaria Acevedo , Boris Barrera , Nathalie Castillo, Ana María Gazmuri , Carmen Hertz , Tomás Hirsch , Ericka Ñanco , Lorena Pizarro y Emilia Schneider ; solicita a su excelencia el Presidente de la República que, por su intermedio, se solicite al ministro de Justicia y Derechos Humanos que sancione éticamente y de manera pública a los medios de comunicación El Mercurio y Las Últimas Noticias por las graves publicaciones donde se han hecho sátiras contra el pueblo judío y se ha enaltecido la figura de soldados nazis, lo que ha ofendido abiertamente a la comunidad judía.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
No hay diputados inscritos para hablar a favor o en contra de este proyecto de resolución.
ENVÍO DE PROYECTO PARA CONTAR CON SISTEMA DE INGRESO TECNOLÓGICO DACTILAR EN ELECCIONES Y PLEBISCITOS (Proyecto de resolución N° 281)
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 281.
El señor Prosecretario va a dar lectura a su título.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario accidental).-
El proyecto de resolución N° 281; de los diputados Víctor Pino , Yovana Ahumada , Roberto Arroyo , Enrique Lee , Karen Medina , Francisco Pulgar y Gaspar Rivas ; solicita a su excelencia el Presidente de la República que disponga el envío de un proyecto de ley que imponga la obligación de contar, en todos los recintos de votación electoral, en su entrada, de un sistema de ingreso tecnológico dactilar que coadyuve a la probidad y transparencia en elecciones y plebiscitos.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
No hay diputados inscritos para hablar a favor o en contra de este proyecto de resolución.
RECURSOS PARA DESCENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS EN REGIÓN DE ÑUBLE (Proyecto de resolución N° 282)
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 282.
El señor Prosecretario va a dar lectura a su título.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario accidental).-
El proyecto de resolución N° 282; de los diputados Marta Bravo , Fernando Bórquez , Eduardo Cornejo , Felipe Donoso , Daniel Lilayu , Cristóbal Martínez , Marlene Pérez , Natalia Romero , Gastón von Mühlenbrock y Flor Weisse ; solicita a su excelencia el Presidente de la República que, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, se otorgue una solución que fije recursos para la descentralización de los servicios públicos de la Región de Ñuble.
La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Para hablar a favor de este proyecto de resolución, hasta por dos minutos, tiene la palabra la diputada Marta Bravo .
La señorita BRAVO (doña Marta) .-
Señorita Presidenta, presenté este proyecto de resolución porque firmemente creo que debemos trabajar para mejorar la calidad de vida de todas las personas, independiente del lugar en donde viven. Resulta lamentable ver que la mayor cantidad de servicios públicos se concentra en los principales centros urbanos de nuestro país, de modo especial en Santiago y en las capitales regionales.
En mi región, el 30 por ciento de la población habita en sectores rurales y existe una gran dispersión geográfica. Somos la región más rural del país.
Dicho esto, no tiene sentido alguno que gran parte de los servicios públicos se concentren solo en la capital, pues mucha gente debe hacer grandes sacrificios para viajar a ella y poder realizar sus trámites personales, situación que se dificulta aún más para nuestros adultos mayores. Somos la segunda región más envejecida del país y también la segunda más pobre del país.
La Región de Ñuble, pese a ser de reciente creación, se encuentra en una situación de desmedro respecto del territorio nacional.
El gobierno debe destinar presupuesto para descentralizar los servicios públicos en Ñuble y estos servicios debieran estar presentes en todas las delegaciones provinciales, como son las ciudades de Bulnes, San Carlos y Quirihue .
Espero que los diputados puedan apoyar esta iniciativa. Si el gobierno escucha esta petición, será posible dar continuidad al procedimiento de instalación de la Región de Ñuble, dando cuerpo a las secretarias regionales ministeriales y a otros servicios altamente demandados en las capitales provinciales.
He dicho.
El señor BIANCHI (Vicepresidente).-
No hay diputados inscritos para hablar en contra de este proyecto de resolución.
-o-
El señor BIANCHI (Vicepresidente).-
Antes de votar los proyectos de ley, saludo al doctor Sergio Bustos , director subrogante del Hospital de Lonquimay, ubicado en la hermosa Región de La Araucanía, y a Marcia Bustos . Ambos se encuentran por primera vez en el Congreso Nacional. Viajaron toda la noche para llegar hasta acá, de modo que es más que merecido el saludo y el aplauso que les brindamos.
-Aplausos.
El señor BIANCHI (Vicepresidente).-
Tiene la palabra, para plantear un punto de Reglamento, el diputado Cristián Araya .
El señor ARAYA (don Cristián).-
Señor Presidente, sugiero que cuando se efectúen saludos se indique quién es el solicitante. Lo señalo para que en el futuro, en caso de que algún saludo genere cierta polémica, tengamos conocimiento de quien hizo la solicitud, como ocurrió en un caso anterior.
El señor BIANCHI (Vicepresidente).-
Señor diputado, por Reglamento, cada vez que se hace una solicitud de este tipo se deja constancia de quién pide el ingreso de una persona o delegación a la Corporación.
Por lo tanto, la constancia existe, más allá de que se indique a esta Sala quién es el solicitante.
Queda acogido su punto.
VIII.INCIDENTES
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
En Incidentes, el primer turno corresponde, hasta por 1 minuto y 56 segundos, al Comité Ecologista Verde e Independientes.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
PREOCUPACIÓN POR EVENTUAL TÉRMINO DE SOLICITUDES DE PRÓRROGA DE ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL PARA LA MACROZONA SUR
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
El turno siguiente corresponde, hasta por 8 minutos y 31 segundos, al Comité Renovación Nacional, que además hará uso de los cinco minutos adicionales que le confiere el Reglamento.
Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señorita Presidenta, ayer en este hemiciclo, se renovó la prórroga del estado de excepción constitucional para la macrozona sur y la verdad es que me preocupa saber qué vendrá después.
Este jueves vamos a aprobar, si Dios quiere, otros 45 días, ¿pero qué viene después, cuando el gobierno no presente más solicitudes de renovación?
Si bien la medida ha permitido generar una sensación de seguridad y el trabajo de las Fuerzas Armadas y de las instituciones policiales ha logrado incautación de madera robada, detenciones, entre otras cosas, preocupa saber en qué quedarán la Región de La Araucanía y del Biobío con posterioridad a esa renovación.
Queremos saber si el gobierno está pensando ya en lo que vendrá después del estado de excepción. Hablan del proyecto de infraestructura crítica, o sea, venden uno por otro, ¿pero será suficiente la infraestructura crítica para el terrorismo, para convertir la delincuencia, para frenar la inmigración ilegal?
No podemos basarnos en ideologías políticas para satisfacer una parte de la izquierda. Hasta el día de hoy algunos votan en contra del estado de excepción.
Infraestructura crítica no es sinónimo de patrullaje, entonces, ¿qué van a proteger? La vida de las personas no es infraestructura crítica, pero sí están en una situación muy delicada. ¿O acaso no ven que el plan de seguridad agroalimentaria es para que los agricultores y parceleros, que puedan cosechar con medidas de seguridad ante el terrorismo?
Por favor, sáquense la venda de los ojos, este es un problema de Estado y nosotros, en La Araucanía, somos parte también de este Estado. Se debe proteger todo el sector, todas las vidas, sin mirar si es blanco o negro, si es mapuche o no mapuche, si es de izquierda o de derecha.
El problema en el sur es grave y también está lo que ocurre en el resto del país, especialmente, en la zona norte.
Se pueden tomar medidas concretas ahora y el gobierno no debe seguir esperando una mesa para trabajar en una de las demandas más fuertes de la ciudadanía, que es seguridad, en un país donde la delincuencia pareciera tener chipe libre. Tanto es así, que hasta los humoristas toman esta situación como chiste. Pero eso es, un chiste, cómo se está abordando un problema grave que afecta a todo el país con delincuencia y terrorismo.
Espero que el gobierno se ponga a hacer lo que efectivamente tiene que hacer: gobernar y anticiparse a los problemas, anticiparse a lo que va a suceder después del estado de excepción constitucional en La Araucanía.
Eso sí es peligroso para toda la gente que vivimos en la Región de La Araucanía, sobre todo para los agricultores, que están recibiendo amenazas, extorsiones, cuando solo quieren producir en un país libre, sin violencia y sin terrorismo.
Por lo tanto, espero que el gobierno, de una vez por todas, se ponga a gobernar.
He dicho.
EXTENSIÓN DE BENEFICIO DE CASA DE ACOGIDA PARA MADRES CON HIJOS MAYORES DE CATORCE AÑOS (Oficio)
La señorita PÉREZ (doña Catalina) .-
Tiene la palabra, hasta por tres minutos, la diputada Marcia Raphael .
La señora RAPHAEL (doña Marcia).-
Señorita Presidenta, estamos entregando poco o nada de apoyo a las mujeres que aún sufren el dolor de los abusos y no podemos darnos el lujo de restringir el único espacio de seguridad que le brinda el Estado en la actualidad. En 2022, 42 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, y otras 178 fueron víctimas de intento de femicidio. Sin embargo, estamos lejos de dar una respuesta institucional para disminuir los casos de violencia extrema hacia las mujeres.
Prueba de ello son las más de 67.000 denuncias por violencia intrafamiliar realizadas por mujeres el año pasado y el sinfín de relatos escalofriantes sufridos a lo largo de Chile. Mujeres valientes que se han atrevido a denunciar a pesar del dolor y la estigmatización, y a las que no estamos siendo capaces de proteger.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género ofrece casas de acogida a todas aquellas que se encuentren asechadas por sus parejas y son fundamentalmente para proteger sus vidas y garantizar su seguridad y la de sus hijos. Sin embargo, este espacio es solo para aquellas madres con hijos menores de 14 años; quienes no cumplen este requisito arbitrario no pueden optar a estos centros, por lo que tanto ellas como sus hijos quedan totalmente desprotegidos.
Este sistema está siendo incapaz de apoyar a aquellas que aún sufren el dolor de la violencia y no podemos darnos el lujo de restringir el único refugio que puede salvar la vida de las que se encuentran impotentes frente a sus abusadores.
Si queremos terminar con los minutos de silencio y las cifras desgarradoras, lo primero es demostrar a las mujeres de Chile que estamos abrazadas a ellas y que no permitiremos un minuto más de humillación en sus vidas.
Por esta razón, he presentado un proyecto de resolución por el cual solicitamos al Presidente Boric que elimine el requisito de edad para los hijos de mujeres abusadas y así poder brindarles una política de acompañamiento real en donde la edad de sus hijos no sea un impedimento para poder optar a un espacio seguro y de contención en momentos tan complejos.
He dicho.
La señorita PÉREZ (doña Catalina) .-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE CIERRE Y EVENTUAL REAPERTURA DE PLANTA DE RECAUCHAJE DE NEUMÁTICOS EN CENTRO PENITENCIARIO DE PITRUFQUÉN (Oficio)
La señorita PÉREZ (doña Catalina) .-
Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Miguel Ángel Becker .
El señor BECKER.-
Señorita Presidenta, el 27 de octubre de 2015 fue inaugurada la primera planta de recauchaje dentro de un recinto penitenciario en nuestro país. Ello ocurrió en la cárcel de Pitrufquén, donde, gracias a una alianza público-privada se puso en marcha una gran innovación que significó una importante inversión de empresarios de la región, a través de lo cual se buscaba reinsertar en el mundo laboral a los internos de ese lugar, trabajando dentro de la misma cárcel. Asimismo, se buscaba hacer un aporte al medio ambiente con un producto reciclable y sostenible, mediante la reutilización de los neumáticos.
Permítanme un recuerdo, en este caso de mi padre, Germán Becker , durante veinte años fue alcalde de Temuco, quien, para construir el estadio municipal de Temuco, aportó el trabajo de los reos de la cárcel de esa ciudad durante el día, mientras que durante la noche trabajaban los empleados municipales. Eso permitió trabajar 24 horas al día para construir ese emblemático estadio que hoy nos acompaña.
Durante la pandemia, por razones sanitarias, la planta de recauchaje se vio obligada a cerrar temporalmente, decisión que se mantuvo dos años, pues La Araucanía, particularmente la comuna de Pitrufquén, impidieron la reapertura.
El problema radica en que, ya controlada la pandemia, con normas sanitarias establecidas, con oportunidades y reapertura inminente, el centro penitenciario de Pitrufquén no ha permitido la vuelta al trabajo de esta iniciativa que impulsa el empresario Alexis Almazán , creador y empresario de la Región de La Araucanía.
Las razones han sido diversas, como los espacios, el tipo de máquinas, pero más parece una decisión antojadiza y arbitraria que trunca un proyecto único en el país que da trabajo a internos de la cárcel de Pitrufquén y un proyecto piloto para todo Chile, que se necesita para volver a trabajar.
Solicito a través suyo, señorita Presidenta, por esta razón, oficiar a Gendarmería de Chile, a su director general, don Sebastián Urra , para conocer los detalles y saber las razones del cierre de esta planta de recauchaje, para obtener un informe respecto de los internos que participaron en esta propuesta y, finalmente, saber si a reapertura del proyecto se hará encorto plazo.
Dios bendiga a Chile.
He dicho.
La señorita PÉREZ (doña Catalina) .-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORME SOBRE CAUSAS DE DESVINCULACIÓN DE FUNCIONARIA DE INDAP EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (Oficios)
La señorita PÉREZ (doña Catalina) .-
Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Juan Carlos Beltrán .
El señor BELTRÁN.-
Señorita Presidenta, por su intermedio saludo a mis colegas y, como siempre, a los funcionarios de la Corporación.
Dado que vivimos una de las peores crisis económicas en el territorio más vulnerable del país, como es la Región de La Araucanía, no puedo dejar de preocuparme por las decisiones que está tomando el gobierno.
Son múltiples los casos de personas que durante este gobierno han sido cruelmente despedidas de sus trabajos, después de haberlo entregado todo por el servicio público, incluso, la mayoría de ellos durante toda la pandemia.
Lo que particularmente me preocupa y molesta es que las razones para dejar a esas personas sin sustento no son profesionales.
Quiero graficar esta lamentable situación en el caso específico de Shalom Ríos, funcionaria de Indap de Victoria, quien fue desvinculada después de tres años de servicios en la institución, tiempo durante el cual cumplió un desempeño laboral destacado e intachable, al punto que incluso cuenta con dos anotaciones de mérito y ha cumplido todas y cada una de las metas establecidas por el servicio, lo que la ha validado incluso para ejercer la jefatura en condición de subrogante.
Se destacó siempre por ser una funcionaria en terreno, sumamente querida y respetada por los usuarios, ya que ellos mismos me manifestaron con pesar la noticia de sus despidos y han presentado cartas para solicitar su reincorporación.
Ayer, por un dictamen judicial, Shalom Ríos ha podido reincorporarse a su trabajo, pero con miedo y preocupación por decisiones que pretenden que no siga entregando su valioso aporte a la comunidad.
Por eso, solicito que se oficie al ministro de Agricultura, al director nacional del Indap y al director Regional de Indap Araucanía, para que se dé cuenta de cuáles son realmente las razones específicas por la cuales se desvinculó a la funcionaria Shalom Ríos, quien, bajo los argumentos acá expuestos, no tendría motivo alguno para ser despedida. Más aún, cuenta con el respaldo de su excelente trabajo profesional y con el más importante de todos los respaldos, el de sus vecinos y vecinas del mundo rural.
INFORMACIÓN SOBRE CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE DIÁLISIS EN COMUNA DE LONQUIMAY (Oficio)
El señor BELTRÁN.-
Por otra parte, solicito que se oficie a la ministra de Salud, con el fin de que nos entregue un informe detallado sobre los avances del centro de diálisis de la comuna de Lonquimay.
Rosa Queipul y, sobre todo, el doctor Sergio Bustos han trabajado incansablemente por lograr que se incluya en el nuevo proyecto de la construcción del hospital de dicha comuna.
Solicito que se oficie para que nos informen sobre los avances de este proyecto tan importante.
Son doce los pacientes que deben viajar tres veces a la semana y por más de tres horas, desde Lonquimay , Curacautín y Victoria.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE AVANCE DE PROYECTOS DE MUNICIPIOS DE ARICA, PUTRE , GENERAL LAGOS Y CAMARONES (Oficios)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Corresponde el turno al Comité Independiente, hasta por dos minutos y cuarenta y tres segundos.
Tiene la palabra el diputado Enrique Lee .
El señor LEE.-
Señorita Presidenta, obras son amores, lo que es muy importante, porque, además, las obras dan mayor bienestar a la gente que representamos. Sin embargo, no siempre se pueden concretar las obras como uno quisiera.
La creación de los gobiernos regionales es una institucionalidad que nos dio esperanzas. No obstante, las expectativas que teníamos no se han cumplido.
Por eso, solicito que se oficie al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, a los municipios de Arica, Putre , General Lagos y Camarones, con el fin de que nos puedan remitir el estado de avance de sus proyectos, en las fases de ejecución, de planificación, etcétera, en atención a que en marzo la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena vamos a sesionar y necesitamos estas respuestas como insumo.
RESULTADO DE AUDITORÍA EXTERNA REALIZADA POR FORTUNATO Y ASOCIADOS LIMITADA (Oficio)
El señor LEE .-
En segundo lugar, solicito que se oficie al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, con el fin de que nos remita el resultado de la auditoría externa recientemente finalizada por el grupo Fortunato y Asociados.
INFORMACIÓN SOBRE CONTRATOS Y CONCURSOS PÚBLICOS EN GOBIERNO REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA (Oficio)
El señor LEE .-
Finalmente, solicito que se oficie al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, para que nos remita el listado de contratos y concursos públicos de los funcionarios que están trabajando en esa repartición, toda vez que, si bien es cierto, es información que debiera estar disponible por Transparencia, no lo está desde 2019.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
OPINIONES SOBRE CREACIÓN DE SUBSECRETARÍA DE DIVERSIDADES SEXUALES
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Corresponde el turno al Comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social e Independientes, hasta por seis minutos y cincuenta y ocho segundos.
Tiene la palabra la diputada María Candelaria Acevedo .
La señora ACEVEDO (doña María Candelaria).-
Señorita Presidenta, saludamos y valoramos el anuncio de nuestro gobierno sobre la creación de una subsecretaría de las diversidades sexuales. Esto avanza en el sentido de reducir la deuda histórica de la sociedad chilena con la comunidad LGTBIQ+.
Cuando hablamos de la implicancia de los discursos de odio en contra de esta comunidad, debemos entender que sobrepasa a las ya graves discriminaciones en el ámbito del trabajo, de la salud, de la educación e, incluso, la recreación, y significa, como lamentablemente ha ocurrido y sigue ocurriendo, el asesinato, la tortura, la violación y el suicidio, empujado por estas situaciones.
Con horror hemos visto las reacciones y discursos de odio emanado de los sectores más cavernarios de la derecha, criticando la creación de esta nueva institucionalidad, pretendiendo con ello frenar e, incluso, hacer retroceder los derechos tan difícilmente logrados.
No puedo dejar de recordar a un candidato presidencial del mismo sector que proponía terminar con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Este tipo de discursos avala y sustenta personajes como el llamado “pastor Soto ”, que habitualmente habla afuera de este mismo edificio y se dedica a propagar el odio y agredir sintiéndose impune.
Es brutal leer a diputados y diputadas de mi región que cuestionan toda iniciativa que vaya en la dirección de avanzar hacia el término de la discriminación y el odio, ya sea simbólica, como la patrulla de la diversidad, o estructural, como la subsecretaría de las diversidades sexuales.
Mi llamado es a no olvidar su rol como parlamentarios de la República, que deben legislar para todo un país y no para una minoría que se opone tenazmente a reconocer lo que es un derecho humano: la igualdad de todas, de todos y de todes.
He dicho.
OPINIONES SOBRE ZONA FRANCA DE IQUIQUE RESPECTO DE NOTICIAS SOBRE SU FIN
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Matías Ramírez .
El señor RAMÍREZ (don Matías).-
Señorita Presidenta, en un mundo que nos acostumbramos a discutir sobre base de noticias falsas, nadie está exento a esa realidad.
Hace un par de días en la Región de Tarapacá una noticia de dichas características, fomentada por un amplio sector de la derecha, anunció que la Zona Franca de Iquique llegaba a su fin, tras una decisión del Presidente Gabriel Boric , lo cual es falso. Es importante decirlo con fuerza, con entusiasmo, porque efectivamente la Zofri va a seguir y va a seguir para rato.
La realidad es que este gobierno se ha comprometido precisamente con la Región de Tarapacá, pero, también, con las zonas francas del país, a seguir fomentando un polo de desarrollo que ha permitido, en el caso de la Región de Tarapacá, desde los tiempos de la Unidad Popular, cuando fue creada la Zona Franca, que esta sea un motor de desarrollo y de empleo para nuestra región.
Sin duda, hay que salir a desmentirlo, porque lo que se retiró fue un mal proyecto que presentó el gobierno anterior. El gobierno de Sebastián Piñera entendió que podía hacer campaña con la Zona Franca. Hay que decirlo, presentó un proyecto que buscaba privatizar, a través de licitaciones, la Zona Franca, con el fin de beneficiar en ese entonces a un candidato a constituyente, Felipe Hubner , de la UDI.
No tenía ninguna intención, nunca se debatió el proyecto, nunca le dieron urgencia. Por eso, agradezco tanto al ministro Marcel , como a la subsecretaria Claudia Sanhueza , que fue a la Región de Tarapacá, aclaró el retiro de este mal proyecto de Sebastián Piñera y señaló un compromiso claro en orden, primero, a la renovación de la Zona Franca de Iquique por 30 años más, por una vía administrativa, tal como lo solicitaba el propio directorio de la empresa Zona Franca, pero, también, gran parte de la región.
Segundo, un compromiso en orden a discutir el polo de desarrollo que significa Zona Franca para 40 años más, porque el modelo de Zona Franca de 1973 obviamente no está vigente en la actualidad.
Quiero valorar ese esfuerzo. El viernes la subsecretaria se reunió con cada uno de los actores relevantes de la región para llegar a un acuerdo y se ha establecido una mesa de trabajo entre el Ministerio de Hacienda, el gobierno y los actores locales.
Espero que eso dé como resultado un viejo anhelo que tenemos en la región y que deben tener muchas regiones del país, que es que en las empresas públicas también tengan decisión y voz las regiones, que existan representantes regionales, que existan representantes de los gobernadores regionales y también de los municipios, para que esas empresas públicas, que han servido de motores de desarrollo en las regiones más extremas, también tengan una visión local, porque también es injusto que muchas veces los directorios de estas empresas estén en Santiago, con miembros designados en Santiago y que muchas veces no ponen oídos a las regiones.
Creo que esto va a ser parte de una oportunidad, no solamente para tener con claridad y con fuerza la renovación de Zona Franca, sino, también, para discutir el futuro de estas empresas públicas, que deben seguir siendo públicas y que, por supuesto, también deben tener un eco regional muy importante.
He dicho.
ALCANCES SOBRE CREACIÓN DE SUBSECRETARÍA LGBT+
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
A continuación, corresponde el uso de la palabra, hasta por 5 minutos y 2 segundos, al Comité Republicano.
Tiene la palabra el diputado Cristóbal Urruticoechea .
El señor URRUTICOECHEA.-
Señorita Presidenta, hoy se mantienen todas las leyes inmorales de gobiernos anteriores, pero este gobierno se encarga de incluir el blanqueamiento de la pedofilia, el aborto libre y, ahora, la creación de la Subsecretaría LGBT+. Curioso es que no se incluya a la comunidad LGBTIQA+. La excusa para la creación de esta subsecretaría es que el colectivo LGBT+ es excluido y víctima de la sociedad.
Veamos algunos puntos.
Toda la industria cultural celebra a los LGBT; los medios masivos apoyan a los LGBT; los organismos internacionales respaldan a los LGBT; los más ricos y poderosos del planeta donan a los LGTB; los partidos de izquierda y de derecha sensible son pro- LGBT. ¿En qué sentido los colectivos LGBT están excluidos? ¿Por qué son víctimas? ¿De quién?
En nuestro país se pueden casar; incluso, pueden adoptar. A ninguno se les prohíbe trabajar por su orientación sexual, acceder a educación o salud. En Chile, gracias a Dios, todos somos iguales en dignidad y derechos.
Entonces, ¿qué esconde esta subsecretaría? ¿Por qué necesitan gastar cientos de millones de pesos en una repartición para un colectivo que ni siquiera representa a todos los homosexuales de nuestro país?
La canasta familiar subió un 70 por ciento; crece la cesantía; crecen los delitos y robos; el país se cae a pedazos y ustedes, gobierno de Chile, se dan un gusto, porque se ven en la obligación moral de aplicar todos sus pactos con la ONU.
¿Quién será el subsecretario? ¿El mismo que dijo que iban a hacer cremas con los fetos asesinados después de un aborto? ¿Nos obligarán a recibir charlas sobre ideología de género como en otros países? ¿Obligarán a los niños a pensar que ellos se construyen sexualmente negando su sexualidad biológica? ¿Obligarán a los niños a tener un nuevo ramo de lenguaje para enseñarles la idiotez del lenguaje inclusivo? ¿Nos obligarán a creer que un hombre que se amputa los genitales es mujer? ¿Seguirán diciendo que las repugnantes performances queer son culturales? ¿Obligarán a hacerles creer a las mujeres que es un derecho abortar? ¿Harán una ley que obligue a tener un número determinado de personas del colectivo LGTB+ dentro del directorio de una empresa, de alguna pyme o en el sector público, sin importar sus reales méritos?
Quieren lograr la hegemonía ideológica tanto en el Estado como en la sociedad civil; quieren, por fin, ideologizar a los niños, destruir al hombre, a la mujer en su estado natural, y, quizás, lo más grave, quieren destruir a la familia.
Cada defensa que hago de las mujeres, de los homosexuales y de los niños los irrita, porque saben de lo que estoy hablando. De ahí sus ataques feroces y los provenientes de los medios de comunicación.
Lo que digo no corresponde a persecución, censura ni agresión, sino a enfrentar una ideología manipuladora y sectaria; es defender a niños y mujeres de ser adoctrinados con mentiras y violencia; es defender a un país de una disciplina que pretende destruir a las familias; es defender a un pueblo que sufre de la violencia más despiadada. Se lo humilla diciendo que lo más importante es una subsecretaría que representa a un colectivo de élite que no ha hecho absolutamente nada por los pobres, nada por la maternidad, nada en contra de los delitos que sufrimos los chilenos, nada, absolutamente nada por los niños.
Ministra Orellana –por su intermedio, señorita Presidenta-, dígale a su Presidente que existe un pueblo que sufre y al que no necesitamos discriminar entre heterosexuales y homosexuales. ¡Todos somos iguales!
Ministra Orellana , más perspectiva de familia y menos perspectiva de género.
He dicho.
VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE VARIABLES RURALES EN CALIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE FAMILIAS EN REGISTRO SOCIAL DE HOGARES (Oficio)
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Finalmente, corresponde el uso de la palabra, hasta por 5 minutos y 2 segundos, al Comité Mixto DC-Radical-Liberal.
Tiene la palabra el diputado Felipe Camaño .
El señor CAMAÑO.-
Señorita Presidenta, hoy quiero hablar sobre un tema fundamental para las familias del campo y de los sectores rurales de Chile: me refiero a los beneficios sociales, a los subsidios y ayudas estatales.
En 2015, el Registro Social de Hogares reemplazó a la famosa ficha CAS, con el objetivo de hacer una radiografía más real de la situación socioeconómica de los hogares de nuestro país. Para apoyar una mayor focalización de los beneficios sociales que entregaba el Estado, el objetivo siempre debía perseguir que los beneficios llegaran a quienes más lo necesitaban. Sin embargo, a 7 años de la implementación del Registro Social de Hogares, seguimos viendo discriminación hacia la gente de campo y hacia quienes viven en lugares remotos.
Actualmente, el Registro Social de Hogares no contempla variables rurales en la calificación de las familias; trata de igual manera a un habitante urbano y a un habitante rural, como si vivir en el campo y en la ciudad fuese lo mismo.
Los habitantes del campo deben recorrer grandes distancias, tienen problemas de conectividad, tienen problemas de abastecimiento de agua, tienen un montón de necesidades que aún no solucionan. Por ello, no es posible que el Estado no considere esas variables específicas a la hora de entregar beneficios sociales.
Desde la Región de Ñuble, la región más rural de nuestro país, pido que se oficie al ministro de Desarrollo Social y Familia, para que comunique sobre la viabilidad de incorporar variables que incorporen la ruralidad en la calificación socioeconómica de las familias en el Registro Social de Hogares. De esa forma, se considerará el campo a la hora de atender las necesidades de los chilenos y chilenas que habitan ese territorio.
He dicho.
La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 14:37 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.