Roberto Antonio Celedón Fernández

Reseñas biográficas parlamentarias

Roberto Celedón Fernández (Santiago, 31 de enero de 1947). Abogado y político independiente. Diputado por el 17° distrito, Región del Maule, período 2022–2026, en reemplazo de María Mercedes Bulnes Núñez. Integrante de la Convención Constitucional en representación del 17° distrito, Región del Maule.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació en Santiago, el 31 de enero de 1947. Hijo de Enrique Celedón y María Gabriela Del Carmen Fernández.

Estuvo casado con María Mercedes Bulnes Núñez, diputada independiente por el 17° Distrito, Región del Maule, entre el 11 de marzo de 2022 y el 22 de noviembre de 2024, fecha en que falleció en el ejercicio de su cargo, y con quien tuvo diez hijos.

Estudios y vida laboral

Estudió Derecho en la Universidad Católica y tiene un magíster en Planificación Urbana y Regional en la misma institución. También posee un magíster en Derecho Constitucional de la Universidad de Talca.

Trayectoria política y pública

En 1963 ingresó a la Democracia Cristiana y, siendo alumno de derecho en la Pontificia Universidad Católica, en 1966 se integró al Instituto de Humanismo Cristiano, grupo de estudio de la doctrina social de la iglesia[1].

En 1971, junto a Rafael Agustín Gumucio y Bosco Parra, entre otros, fundó la Izquierda Cristiana, partido del que fue presidente entre 1989 y 1992 y en el que militó hasta 1996. Desde entonces ha trabajado y participado en política desde la independencia partidaria.

Fue preso político, y más tarde abogado defensor de Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte, donde integró la Vicaría de la Solidaridad.

Con el retorno a la democracia en 1990, abrió su primera oficina jurídica.

Durante toda su trayectoria laboral ha tenido una especial atención a las causas ligadas a los derechos humanos y como abogado de sindicatos y trabajadores en general.

Fue candidato a diputado en cuatro oportunidades, sin lograr ser electo: por el distrito 25 en 1989, y por el distrito 38 en los años 2001, 2005 y 2009. También intentó ser alcalde de Talca en 2008.

En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 para convencional constituyente se presentó como candidato por el 17° distrito, Región del Maule, en calidad de independiente en cupo de la Federación Regionalista Verde Social y como parte del pacto Apruebo Dignidad. Salió electo con 23.468 votos, correspondientes a un 10,30% del total de sufragios válidamente emitidos, y fue la primera mayoría distrital.

En el proceso de discusión de los reglamentos de la Convención coordinó la comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición. Posteriormente, se incorporó a la comisión temática de Derechos Fundamentales. En mayo de 2022 comienza a desempeñarse en la comisión de Armonización.

Tras el fallecimiento de su esposa, la exdiputada Mercedes Bulnes, el comité central del Frente Amplio lo ratificó como su reemplazante el 19 de diciembre de 2024[2].

Reconocimientos

En 2022 fue galardonado con el Premio Jaime Castillo Velasco, un reconocimiento a su incansable lucha por los derechos humanos.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2022-2026

El 8 de enero de 2025 asume como diputado independiente, en representación del Frente Amplio, por el 17° Distrito, Región del Maule, en reemplazo de María Mercedes Bulnes Núñez, período 2022–2026.

Integró la comisión permanente de Energía y Minería.

Participó en la Comisión Especial Investigadora sobre Compra casa Salvador Allende.

Forma parte de la bancada del Frente Amplio e Independientes.

Fuentes y Bibliografía

Fuentes

Bibliografía


Notas

  1. Instituto Nacional de Derechos Humanos. Premio Nacional 2022. Disponible en: https://bcn.cl/A5O7Xe
  2. (20 de diciembre de 2024) Frente Amplio ratifica a Roberto Celedón para ocupar el escaño de Mercedes Bulnes en la Cámara de Diputados. Disponible en: https://bcn.cl/XplVrk
Buscando contenido multimedia
Top