Renato Valenzuela Labbé (Santiago, 7 de abril de 1914 - 4 de julio de 2013). Abogado y político del Partido Demócrata Cristiano. Diputado por la Décima Agrupación Departamental "San Fernando y Santa Cruz", Región del Libertador Bernardo O´Higgins, periodo 1965-1969.
Nació el 7 de abril de 1914, en Santiago. Hijo de David Valenzuela Torrealba y Dorila Labbé Torrealba.
Se casó con Blanca Cecilia Silva Gerdtzen, el 17 de mayo de 1946 en Maipú.
Estudió en el Liceo Alemán de Santiago de donde egresó en 1931. Cursó la carrera de derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó la Memoria "De la rendición de cuentas en materia civil" para optar al grado de licenciado en Leyes y Ciencias Políticas el año 1941. Obtuvo el título de abogado el 13 de enero de 1943.
Murió el 4 de julio de 2013 y fue sepultado en el Cementerio Católico de Santiago.
Militó en el Partido Demócrata Cristiano.
Diputado por la Décima Agrupación Departamental San Fernando y Santa Cruz, período 1965-1969. Integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores; y la de Trabajo y Legislación Social.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
29 de Abril de 1969 | ENAJENACION DE INMUEBLES FISCALES AFECTOS AL SERVICIO DEL EJERCITO |
9 de Abril de 1969 | REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO |
16 de Octubre de 1968 | EFECTOS DEL DESAFUERO DE UN SEÑOR DIPUTADO EN LA INTEGRACION DE LAS COMISIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS.- INTERPRETACION DEL ARTICULO 56 DEL REGLAMENTO |
18 de Junio de 1968 | REPLICA A UNA PUBLICACION DE PRENSAAPLICACION DEL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO |
18 de Junio de 1968 | REPLICA A UNA PUBLICACION DE PRENSAAPLICACION DEL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
N° de Ley | Tramitación | Historia de la Ley |
Ley Nº 17.424 | Historia de la Ley N° 17.424 | |
Ley Nº 17.365 | Historia de la Ley N° 17.365 | |
Ley Nº 17.265 | Historia de la Ley N° 17.265 |
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340