Pedro Opaso Letelier (Talca, 12 de junio de 1876- 9 de abril de 1957). Agricultor y político chileno del Partido Liberal, del que fue su presidente. Senador en cinco períodos entre 1924 y 1949. Presidente del Senado entre 1930 y 1933. Diputado por Talca entre 1921 y 1924. Ministro durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma.
Nació en Talca, en el año 1876: Hijo de Ursicinio Opaso Silva y Margarita Letelier Silva.
Se casó con Sara Cousiño Talavera, con quien tuvo cinco hijos: Raquel, Víctor, Sara, Pedro y Enrique.
Realizó sus estudios en el Liceo de Talca y en la Universidad de Chile, en la Facultad de Medicina.
Se dedicó a las actividades agrícolas.
Su vida política se inició como alcalde de la ciudad de Río Claro.
Nombrado ministro de Guerra y Marina, cargo que ejerció entre el 16 de junio y 5 de julio de 1920; paralelamente fue ministro de Industria y Obras Públicas interino, el 23 de junio al 1° de julio de 1920, durante la administración de Arturo Alessandri Palma.
El 5 de octubre de 1925, firmó el acta por la que los partidos políticos proclamaban como candidato único a la presidencia de la República a Emiliano Figueroa Larraín.
Fue miembro del Partido Liberal Democrático Unionista, siendo su presidente. Este grupo era una fracción del Partido Liberal Democrático. En 1930, se creó el partido Liberal Unido, el cual presidió. En 1939 fue presidente de la Convención del partido.
Entre otras actividades, fue consejero de los Ferrocarriles del Estado y de la Caja de Crédito Agrario; presidente del Banco Talca.
Socio del Club Hípico, del Club de la Unión y de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA.
Reelecto senador, por la reformada Sexta Agrupación Provincial "Curicó, Talca, Maule y Linares", periodo 1941-1949; fue presidente del Senado, 23 al 31 de mayo de 1944.
Integró la Comisión Permanente de Obras Publicas y Vías de Comunicación y la de Policía Interior y Reglamento; fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Agricultura y Colonización.
Reelecto senador nuevamente, por la Sexta Agrupación Provincial "Talca y Maule", periodo 1933-1941.
Senador reemplazante en la Comisión Permanente de Obras Públicas y Vías de Comunicación; y en la de Trabajo y Previsión Social; e integró la Comisión Permanente de Policía Interior.
En la segunda etapa de su senaturía de este periodo, se agregó a la Sexta Agrupación Provincial "Curicó y Linares". Y en esta segunda etapa también, integró la Comisión Permanente de Obras Públicas y Vías de Comunicación, de la que fue su presidente.
Reelecto senador, por la misma Agrupación, período 1930-1938. Como presidente del Senado, le correspondió ser vicepresidente de la República, el 26 al 27 de julio de 1931. Entregó el mando, al ministro del Interior, Juan Esteban Montero Rodríguez, el día 27 de julio de 1931.
El movimiento revolucionario que estalló el 4 de junio de 1932, decretó, el día 6, la disolución de este Congreso.
Fue reelecto senador, por la Sexta Agrupación Provincial "Talca, Linares y Maule", período 1926-1930.
Integró la Comisión Permanente de Obras Públicas y Vías de Comunicación, de la que fue su presidente. Fue presidente provisorio del Senado el 15 de mayo de 1930 y presidente del Senado desde el 26 de mayo de 1930 al 9 de enero de 1933.
Fue elegido senador por Talca, período 1924-1930.
Integró la Comisión Permanente de Legislación y Justicia y la de Agricultura, Industria y Ferrocarriles.
Senador reemplazante en la Comisión Permanente de Guerra y Marina; y en la de Presupuestos. Fue disuelto el Congreso, el 11 de septiembre del mismo año 24, por Decreto de la Junta de Gobierno.
Diputado por Talca, período 1921-1924. Diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Elecciones e integró la Comisión Permanente de Presupuestos y la de Gobierno.
(1986) Valencia Avaria, Luis. Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810 2ª. ed. Santiago, Chile. Editorial Andrés Bello, 2 v. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=15047
Cortés, Lía y Fuentes, Jordi (1967). Diccionario político de Chile: 1810-1966. Santiago, Chile: Ed. Orbe. 532p. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=46102
(1942). Diccionario biográfico de Chile. Empresa Periodística Chile, Editores. 4ª ed. Santiago, Chile: Talleres Gráficos “La Nación”, 1080p. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=166125
Diccionario biográfico panamericano : Argentina, Brasil, Chile / Ángel Kaminski B., comp.-- Buenos Aires, Argentina: Diccionario Biográfico Panamericano, 1952.-- 615p.