Nació el 16 de junio de 1974, en Antofagasta. Hijo de Juana Amelia Guerrero Yáñez y Pedro Araya Ortiz, ex alcalde y diputado. Hermano de Jaime Araya, diputado por el 3er Distrito, Región de Antofagasta, y concejal de la Municipalidad de Antofagasta (2008-2011).
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San Luis de Antofagasta, egresando en 1991. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Antofagasta, donde obtuvo el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas. Su tesis de grado se titula "La hipoteca en el D.F.L N° 3 de 1997, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos"[2]. Juró como abogado ante la Corte Suprema de Justicia el 17 de enero del 2001[3].
En forma paralela a su quehacer político, se ha dedicado al ejercicio libre de su profesión y a la asesoría legal de sindicatos.
Se inició en política en 1988, como militante del Partido Demócrata Cristiano (DC)[4].
En 1992, 1996 y 2000 estuvo encargado de la campaña electoral municipal de la DC en Antofagasta. En el intertanto (1993 y 1994) presidió el Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Antofagasta.
Entre 2001 y 2003 asumió la vicepresidencia nacional de la DC y en 2004 fue presidente regional de Antofagasta por la misma colectividad.
En enero del año 2008 renunció al Partido Demócrata Cristiano y pasó a formar parte de la bancada de Diputados Independientes. En junio del mismo año se integró al Partido Regionalista Independiente (PRI), siendo electo presidente nacional a partir del 24 de octubre de 2010.
En octubre de 2012 presentó su renuncia al PRI, convirtiéndose en independiente.
En las elecciones parlamentarias celebradas el 17 de noviembre de 2013 se presentó como candidato a senador por la Circunscripción Nº 2, Región de Antofagasta, como independiente dentro del Pacto Nueva Mayoría. Resultó electo con 29.201 votos, equivalentes al 17,49% del total de los sufragios válidamente emitidos.
En noviembre de 2021 postuló a la reelección como independiente (cupo PPD y en la Lista Nuevo Pacto Social) por la 3a Circunscripción, Región de Antofagasta, periodo 2022-2030, siendo reelecto con 24.266 votos, correspondientes al 12,96%[5] del total de los sufragios válidos.
Reelecto Senador Independiente por la 3a Circunscripción, Región de Antofagasta, por el período 2022-2030.
Desde el 21 de noviembre de 2022 preside la Comisión Especial Bicameral del artículo 66 de la LOC Congreso Nacional.
Integra las comisiones permanentes de Defensa Nacional, desde el 21 de marzo de 2018; y Gobierno, Descentralización y Regionalización, desde el 21 de marzo de 2023.
El 11 de marzo de 2014 asume como Senador Independiente con el apoyo de la coalición Nueva Mayoría por la Circunscripción Nº 2, Región de Antofagasta, periodo 2014-2022.
Presidió las comisiones permanentes de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, en dos oportunidades (2016 y 2021); Defensa Nacional, en 2020; y Gobierno, Descentralización y Regionalización, en marzo de 2018.
También participó en las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; Régimen Interior; Ética y Transparencia; Minería y Energía; y especial Mixta de Presupuestos.
Asimismo, integró la Comisión Especial Bicameral del artículo 66A de la LOC del Congreso Nacional, la Comisión Especial de Seguridad Pública y la tercera Comisión Especial Mixta de Presupuestos.
En diciembre de 2009 obtuvo su tercer periodo en la Cámara en representación del PRI por el mismo Distrito, período legislativo 2010 a 2014.
Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados entre el 15 de marzo de 2011 y el 20 de marzo de 2012.
Integró las comisiones permanentes de Defensa Nacional y Constitución, Legislación y Justicia, la que presidió.
Formó parte de la bancada de Diputados Independientes.
En diciembre de 2005 fue reelecto diputado por el mismo Distrito, período legislativo 2006 a 2010.
Formó parte de las comisiones permanentes de Ciencia y Tecnología; Constitución, Legislación y Justicia; y Zonas Extremas.
También participó en la Comisión Especial sobre Política Antártica Chilena.
En diciembre de 2001, con 27 años, fue electo diputado en representación del Partido Demócrata Cristiano por la Región de Antofagasta, Distrito Nº 4, correspondiente a las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, período legislativo 2002 a 2006.
Integró las comisiones permanentes de Constitución, Legislación y Justicia; Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; y Familia.
También participó en la Comisión Especial de Turismo.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
27 de Enero de 2025 | REFORMA DE SISTEMA DE PENSIONES |
22 de Enero de 2025 | CUENTA |
21 de Enero de 2025 | ACUERDOS DE COMITÉS |
21 de Enero de 2025 | ACUERDOS DE COMITÉS |
18 de Diciembre de 2024 | TIPIFICACIÓN DE DELITOS DE ROBO Y HURTO DE COBRE Y HABILITACIÓN DE USO DE TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN PARA SU PERSECUCIÓN |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340