Patricio Rosas Barrientos (Osorno, 6 de mayo de 1968). Médico cirujano y político del Partido Frente Amplio. Diputado por el 24º Distrito, Región de Los Ríos, por dos períodos seguidos (2018 a 2026).
Nació el 6 de mayo de 1968 en Osorno. Hijo de Dalmiro Rosas Schaaf y de Marianela Isabel Barrientos Villanueva.
Es divorciado y padre de dos hijos[1].
Realizó su enseñanza básica y media en la ciudad de Osorno. Su enseñanza media la cursó entre 1981 y 1985, en el Colegio San Mateo[2].
Es Médico Cirujano de la Universidad Austral de Chile. Posteriormente, obtuvo el grado Magíster en Administración de Empresas y Diplomado en Gerencia Social, Gestión Comunitaria y Salud Familiar y Comunitaria y actualmente cursa un Máster en Economía.
Tiene experiencia profesional en servicios de salud, tanto como médico como director de servicios, principalmente en la región de Los Ríos. Comenzó entre 1999 y 2002, como Jefe de la Unidad Médica CESFAM Jorge Sabat.
Entre 2002 y 2006 fue Jefe SAPU Jorge Sabat y SAPU Angachilla. Entre los años 2004 y 2006 fue Director CESFAM Angachilla de Valdivia.
Ocupó el cargo de Director Hospital Clínico Regional de Valdivia, entre 2006 y 2010. En 2011 y 2012, fue Encargado de Unidad de Desarrollo Hospitalario en Servicio de Salud Valdivia.
Entre 2013 y marzo de 2014 fue Encargado de la Oficina Técnica de Gestión de la Información y Evaluaciones del Servicio de Salud Valdivia[3].
En 2016 se desempeñó como Coordinador macrozonal de la Red Asistencial desde Temuco a Magallanes[4].
En marzo de 2014 asumió la dirección del Servicio de Salud de Valdivia, en calidad de director suplente[5], luego de la renuncia de Marianela Caro. En enero del año siguiente fue nombrado director del Servicio de Salud de Valdivia[6], cargo que desempeñó hasta octubre de 2017[7].
Fue militante del Partido Socialista de Chile.
En las elecciones parlamentarias de 2017 fue electo diputado en la lista La Fuerza de la Mayoría por el Partido Socialista de Chile, representando al 24º Distrito (Corral, Futrono, La Unión, Lago Ranco, Lanco, Los lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno, Valdivia), Región de Los Ríos, período 2018-2022. Obtuvo 13.371 votos correspondientes al 9,59%[8] del total de sufragios válidamente emitidos.
El 18 de junio de 2019 presentó la renuncia al Partido Socialista luego de tres años de militancia. En marzo de 2020 fundó el Movimiento Unir, incorporándose al Comité Parlamentario integrado por Convergencia Social, Partido Liberal y Comunes[9]. Al incorporarse formalmente UNIR al Frente Amplio, en julio de 2020, pasó a formar parte del conglomerado, donde permaneció hasta el 10 de diciembre del mismo año, luego de dar a conocer su renuncia al mismo Movimiento[10].
En agosto de 2021 postuló a la reelección por el 24° Distrito, que comprende las comunas de Corral, Futrono, Lago Ranco, Lanco, La Unión, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno y Valdivia, Región de Los Ríos, periodo 2022-2026. En noviembre fue elegido en el Pacto Apruebo Dignidad, como independiente en el cupo del partido Convergencia Social, con 6.630 votos, correspondientes al 4,61% del total de los sufragios válidos.
En 2023 pasa a formar parte del Partido Comunes, y en julio de 2024 comienza a militar en el Partido Frente Amplio.
El 11 de marzo de 2022 asume como Diputado por el 24° Distrito, Región de Los Ríos, en calidad de independiente, período 2022–2026.
Integró las comisiones permanentes de Minería y Energía; Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo; Salud; y Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural.
Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Incendios en estaciones de metro durante octubre de 2019 en la Región Metropolitana; Funciones de resguardo de la Seguridad y Orden Público Interno y persecución de la delincuencia; Hospital de Alto Hospicio e infraestructura hospitalaria en Tarapacá; Administración y estados financieros de la ENAMI; Gobierno Corporativo CODELCO; Brote de bacterias burkholderia cepacia; y Listas de espera.
Tuvo actividades con varios grupos interparlamentarios, entre ellos, el chileno-argelino, chileno-británico y chileno-emiratí.
Desde julio de 2024 forma parte del Comité Frente Amplio e Independientes.
En las elecciones parlamentarias de 2017 fue electo diputado en la lista La Fuerza de la Mayoría por el Partido Socialista de Chile, representando al 24º Distrito Región de Los Lagos, período 2018-2022.
Integra las comisiones permanentes de: Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Salud.
Participa en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Administración y Estados financieros Enami; contaminación en Concón, Quintero y Puchuncaví; Eventuales irregularidades en la reducción artificial de listas de espera; Actuación de Administración del Estado en contratos de directivos de TVN, y Actuación del Ministerio de Salud en relación a crisis por tratamiento del VIH Sida entre 2010-2018.
Realiza actividades con los grupos interparlamentarios Chileno-Británico, Chileno-Español, Chileno-Japonés, Chileno-Mexicano (presidente), Chileno-Norteamericano, Chileno-Palestino y Chileno-Portugués (presidente).
Forma parte del Comité parlamentario Mixto de Revolución Democrática, Comunes, Convergencia Social e Independientes.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340