Osvaldo Hiriart Corvalán

Reseñas biográficas parlamentarias

Osvaldo Hiriart Corvalán (Santiago, 18 de febrero de 1895 - Santiago, 2 de noviembre de 1982). Abogado y político del Partido Radical. Senador por la Primera Agrupación Provincial "Antofagasta y Tarapacá", entre 1937 y 1943. Ministro de Interior, en la administración de Juan Antonio Ríos Morales.

Reseña biográfica

Familia y Juventud

Nació en Talca, el 18 de febrero de 1895; hijo de Luciano Hiriart y Luisa Herminia Corvalán.

Se casó con Lucia Rodríguez Anda y tuvieron dos hijas, entre ellas, Lucía Hiriart, casada con el líder del régimen militar chileno, el general Augusto Pinochet Ugarte.

Estudios y Vida Laboral

Sus estudios los realizó en el Liceo de su ciudad natal y en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) de Santiago desde donde egresó de Sexto de Humanidades del año 1913. Continuó su formación en la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado el 6 de agosto de 1920. La materia de su memoria fue sobre cuestiones económicas.

Ejerció su profesión en Antofagasta, donde se especializó en el área minera. Fue director de la Sociedad Industrial Pesquera de Tarapacá S.A.; fiscal de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO y director de Endesa.

Fue propietario de un fundo en Talca.

Trayectoria política y pública

Fue miembro del Partido Radical.

El 1 de septiembre de 1943 fue designado ministro del Interior, por el presidente Juan Antonio Ríos Morales; sirvió el cargo hasta el 6 de octubre de 1944. Paralelamente, cuando era ministro del Interior, fue ministro suplente del Trabajo, designado el 3 de abril de 1944 hasta el 23 de junio de ese año.

Murió el 2 de noviembre de 1982.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 1937-1945

Elegido senador por la Primera Agrupación Provincial "Antofagasta y Tarapacá", periodo 1937 a 1945; integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia; fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Minería y Fomento Industrial y en la segunda etapa de su labor, la integró y fue su presidente; senador reemplazante también, en la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social.

Como fue designado ministro de Estado por Decreto de 1° de septiembre de 1943, el 2 de noviembre siguiente, se incorporó en su reemplazo, Leonardo Guzmán Cortés.

Bibliografía

Fuentes bibliográficas

  • Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810 / Luis Valencia Avaria, comp.-- 2ª. ed.-- Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello, 1986.-- II t. en 1 v. (paginación propia, tomo I y tomo II).
  • Biografías de chilenos: miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973 / Armando de Ramón Folch, comp.-- Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1999.-- v.2.
  • Diccionario biográfico de Chile : 1946-1947 / Empresa Periodística Chile, Editores.-- 6ª.ed.-- Santiago, Chile: Talleres Gráficos Casa Nacional del Niño, 1946.-- 1236p.
  • Registros históricos del Internado Nacional Barros Arana. Museo del Internado Nacional Barros Arana en Santiago.

Buscando contenido multimedia
Top