Néstor Jofré Núñez

Reseñas biográficas parlamentarias



Néstor Jofré Núñez (Iquique, 19 de octubre de 1947) Ingeniero químico, empresario, comunicador social y político del Partido Renovación Nacional. Diputado por el distrito Nº 2, Región de Tarapacá, entre junio de 2005 y marzo de 2006. Concejal de Iquique entre el 6 de noviembre de 2004 al 21 de junio de 2005. Secretario Regional Ministerial (Tarapacá) de Economía entre el 6 de abril de 2010 y el 11 de marzo de 2014, en la primera administración de Sebastián Piñera Echenique. Ejerció el mismo cargo desde el 10 de septiembre de 2020, en el segundo mandato del exPresidente Piñera. Consejero Regional de Tarapacá (circunscripción Iquique) entre 2024 y 2028.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 19 de octubre de 1947, en Iquique.

Está casado y tiene cuatro hijos, entre ellos el exconcejal por Iquique (2004-2008 y 2012-2016), exconsejero regional, exgobernador de Iquique (2018-2021) y exconvencional constituyente por el distrito Nº 2, Región de Tarapacá, Álvaro Jofré Cáceres.

Estudios y vida laboral

Realizó sus estudios en la Escuela Domingo Santa María y en el Liceo de Hombres de Iquique, para luego ingresar a la Universidad de Chile, sede Iquique (actual Universidad Arturo Prat), donde egresó como ingeniero químico industrial.

Su actividad profesional la realizó en las diversas oficinas salitreras de la Región de Tarapacá, como Santiago Humberstone, Peña Chica y Victoria, ambas pertenecientes a la Compañía de Salitre y Yodo de Chile (Cosayach).

Paralelamente a su trabajo como comunicador radial, formó parte del directorio fundador del Club de Deportes Iquique, en 1978.

En 1990 creó Radio Bravíssima, que es una de las emisoras líderes en opinión e información en Iquique y en la Región de Tarapacá.

Trayectoria política y pública

En las elecciones parlamentarias de 2001 y 2009 fue candidato a diputado por el distrito Nº 2, que representan a las comunas de Iquique, Huara, Camiña, Colchane, Pica, y Pozo Almonte, en el pacto Coalición por el Cambio, Partido Renovación Nacional, período 2002-2006 y 2010-2014, respectivamente, pero en ambas no resultó electo.

En 2004 fue electo concejal por Iquique, luego de obtener 3.576 votos. Estuvo en el cargo hasta junio de 2005.

Fue Secretario Regional Ministerial (Tarapacá) de Economía entre el 6 de abril de 2010 y el 19 de agosto de 2013, en la primera administración de Sebastián Piñera. Renuncia al cargo para postular nuevamente en las elecciones parlamentarias de ese año. A pesar de su triunfo en las primarias de RN por el distrito Nº 2, no logró ser electo (11,15%). Retoma su labor de Seremi el 25 de noviembre, desempeñándose en el cargo hasta el 11 de marzo de 2014.

El 10 de septiembre de 2020, durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, nuevamente fue designado como Seremi de Economía en Tarapacá, en reemplazo de Paola Chong.

En 2023 asume el desafío de ir como candidato al Consejo Constitucional, representando a RN en la lista Chile Seguro en la Región de Tarapacá. No logra ser electo, porque obtuvo el cuarto lugar en las votaciones (7,08%).

En las elecciones de los días 26 y 27 de octubre de 2024, electo Consejero Regional por Tarapacá (circunscripción Iquique) representando a RN, con el 2,91% de los votos válidamente emitidos.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2002-2006

Reemplazó en la Cámara al diputado Ramón Segundo Pérez Opazo, quien falleció antes de terminar su período parlamentario, el 12 de junio de 2005. Asumió el 21 del mismo mes según el artículo 47 de la Constitución Política de Chile, que indica que si un parlamentario fallece o no puede continuar en el cargo debe ser reemplazado por el segundo candidato que lo acompañaba en la lista, durante los comicios que lo eligieron como diputado.

Integró las comisiones permanentes de Seguridad Ciudadana, Zonas Extremas, y Derechos Humanos.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Oops! ha ocurrido un error. Por favor intente mas tarde.

Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]

N° de Ley Tramitación Historia de la Ley
Ley Nº 20.099 Historia de la Ley N° 20.099

 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Buscando contenido multimedia
Top