Luciano Cruz Coke (Santiago, 1 de julio de 1970). Actor y político del Partido Evolución Política (Evópoli). Senador por la 7a Circunscripción, Región Metropolitana, periodo 2022-2030. Diputado por el 10° Distrito por el periodo 2018-2022. Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes durante el primer gobierno de Sebastián Piñera Echenique, entre marzo de 2010 y junio de 2013.
Nació el 1 de julio de 1970, en Santiago. Hijo de Carlos Cruz Coke Ossa y de Lucía Carvallo Arriagada. Está casado con Javiera García-Huidobro Aninat y es padre de cinco hijos.
Es sobrino nieto de Eduardo Cruz Coke Lassabe, ex senador del Partido Conservador, durante dos periodos, entre 1941 y 1957
Realizó sus estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Manquehue, del cual egresó en 1988. Más tarde, estudió un tiempo Derecho en la Universidad Finis Terrae, después se cambió a Arquitectura y al final optó por la actuación. Es actor certificado por The Lee Strasberg Theatre Institute, Nueva York, Estados Unidos.
En 2007, obtuvo una Licenciatura en Cine Documental de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, con el documental “La Isla de los hombres solos”.
Tiene un Diplomado en Dramaturgia y Guión de la Universidad Alberto Hurtado[1], y estudios de Magíster en Comunicación Política en la Universidad de Chile.
Posee una trayectoria de más de 15 años como actor en cine, teatro y televisión. En 1995 debutó en la telenovela Amor a Domicilio de Canal 13, estación donde filmó diferentes telenovelas entre 1995 y 2006, alternando esta filiación con su paso por Televisión Nacional, entre 2001 y 2004, y por Mega en 2007.
En 2000, junto al también actor Felipe Braun, fundan Lastarria 90, proyecto de teatro y cine que permitió a más de 200 compañías y directores de cine presentar sus creaciones, durante 15 años en forma totalmente gratuita .
En 2004 obtuvo el premio a mejor actor de reparto otorgado por la Asociación de Periodistas de Espectáculos, Arte y Cultura de Chile (APES).
Su proyecto Lastarria 90 ganó el Premio Avonni a la innovación y marcó la renovación del barrio que hoy es un referente de desarrollo patrimonial en Chile.
Inició su carrera política al participar como coordinador de la comisión de cultura del Grupo Tantauco, que durante dos años trabajó para elaborar el programa de gobierno de Sebastián Piñera Echenique, quien resultó electo presidente de la república, para un primer período, entre 2010 y 2014.
El 9 de febrero de 2010, el Presidente Sebastián Piñera lo designó Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes[2]. Renunció al cargo en junio de 2013[3], para apoyar la precandidatura presidencial de Andrés Allamand Zavala.
En 2012, junto a Felipe José Kast Sommerhoff, fundó el partido político Evolución Política (Evópoli).
A mediados de 2013 inscribió su candidatura senatorial por la región de Antofagasta, ocupando el cupo de Renovación Nacional como independiente. Sin embargo, el Partido Socialista impugnó ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) su candidatura, ya que consideraba que le era aplicable la restricción impuesta a los ministros de Estado, que deben renunciar un año antes de ser candidatos parlamentarios. El 12 de septiembre el Tricel dejó sin efecto la candidatura de Cruz-Coke[4].
En las elecciones parlamentarias de 2017 se presentó como candidato a diputado por el 10° Distrito, correspondiente a las comunas de La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago, en representación de Evópoli, resultando electo con 38.143 votos, correspondientes a un 8,74% de los votos emitidos[5].
En agosto de 2021, presentó su candidatura al Senado, en representación de EVÓPOLI, dentro de la lista Chile Podemos Más, por la 7a Circunscripción Electoral, Región Metropolitana. En la elección del 21 de noviembre de 2021, fue electo con 150.888 votos, que equivalen al 5,68%[6] del total de los sufragios válidamente emitidos.
El 11 de marzo de 2022 asume el cargo de senador de la República, en representación del Partido Evolución Política, por la 7a Circunscripción, Región Metropolitana, periodo 2022-2030.
Participa en las comisiones permanentes Revisora de Cuentas (25 de octubre de 2022), y, desde marzo de 2023, en las de Defensa Nacional y Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
También se desempeñó, desde enero de 2023, en la Comisión Especial Bicameral a que se refiere el artículo 153 de la Constitución Política de la República.
Presidió la comisión permanente de Trabajo y Previsión Social (6 de abril de 2022-22 de marzo de 2023), y formó parte en la de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación hasta abril de 2023.
Integró la comisión bicameral encargada de revisar el Reglamento elaborado por los secretarios de ambas ramas del Congreso y que regirá al nuevo órgano constituyente.
Subjefe del Comité Evópoli.
El 11 de marzo de 2018 asumió como Diputado por el 10° Distrito, Región Metropolitana, en representación de Evópoli, periodo 2018-2022.
Integró las comisiones permanentes de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; y Cultura, Artes y Comunicaciones.
Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Actos del Gobierno (Carabineros e Investigaciones) en el marco del control del orden público, y Actuación de Administración del Estado en contratos de directivos de TVN.
Tuvo actividades con los grupos interparlamentarios chileno-canadiense, chileno-colombiano, chileno-coreano, chileno-indonesio, chileno-singapurense, chileno-turco, chileno-ucraniano y chileno-venezolano.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
28 de Enero de 2025 | ESTABLECIMIENTO DE MONUMENTO EN MEMORIA DE EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SEÑOR SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE |
27 de Enero de 2025 | REFORMA DE SISTEMA DE PENSIONES |
21 de Enero de 2025 | REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SISTEMA POLÍTICO Y ELECTORAL |
8 de Enero de 2025 | REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SISTEMA POLÍTICO Y ELECTORAL |
7 de Enero de 2025 | ESTABLECIMIENTO DE MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE DEBER DE VOTAR EN ELECCIONES Y PLEBISCITOS |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340