Juan Bustos Ramírez (Santiago, 8 de diciembre de 1935 - Santiago, 7 de agosto de 2008). Abogado, académico, penalista y político del Partido Socialista de Chile. Presidente de la Cámara de Diputados entre el 13 de marzo de 2008 al 7 de agosto de 2008. Diputado por el Distrito N° 12, periodos 1998-2002; 2002-2006; y 2006-2010.
Nació en Santiago, el 8 de diciembre de 1935; hijo de Juan Bustos y Dorila Ramírez Aristi.
Se casó con Eliana Fuentes y en segundo matrimonio, con Claudia Chaimovich; tuvo siete hijos.
Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de Santiago, entre 1949 y 1954; luego de finalizar la etapa escolar, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde se Licenció en Ciencias Jurídicas y Sociales, jurando abogado en 1959. Su memoria de Licenciatura se tituló "El concurso ideal de delitos".
Durante el período de estudiante universitario se desempeñó como ayudante el diferentes cátedras, como en la de Historia del Derecho, a cargo del académico Jaime Eyzaguirre.
En el año 1960, gracias a una beca del Instituto de Cultura Hispánica se trasladó a estudiar a España y se incorporó a un doctorado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, doctorándose con la Tesis: "Los elementos objetivos y subjetivos en la teoría de la acción".
En 1962 se trasladó a Alemania, becado por la Deutsche Akademische Austauschdienst, DAA, donde realizó un doctorado en la Universidad de Bonn; defendió la tesis "Culpa y finalidad" y obtuvo el grado de Doctor en Derecho. Estudió bajo la dirección del profesor Hans Welzel, autor de la Teoría de la Acción Finalista.
En 1965 regresó a Chile y se incorporó como investigador, al Seminario de Derecho Penal, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, dirigido por Álvaro Bunster.
En 1966 fue profesor contratado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso y en 1968 asumió como profesor titular de Derecho Penal, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Sede Santiago. Posteriormente fue designado Director del Departamento de Ciencias Penales y Criminológicas de la misma Escuela, de la cual fue desvinculado tras el Golpe de Estado de 1973.
Paralelamente, fue asesor jurídico del Ministerio del Interior.
Durante su exilio en Alemania, la Fundación Alexander Von Humboldt le otorgó una beca para realizar un doctorado y a su vez, dictó clases de Derecho Penal Comparado en la Universidad de Bonn.
En 1982 se desempeñó como profesor adjunto de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Barcelona, gracias a una invitación del académico Juan Córdoba Roda.
En 1989 regresó a Chile y retomó su labor de académico de Derecho Penal, en las Universidades Diego Portales y Andrés Bello. Posteriormente, retomó su cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
En 1993 fue nombrado miembro del Consejo Nacional de Televisión, ejerciendo el cargo hasta 1997. De manera simultánea, en 1995 se desempeñó como Director del Doctorado en Derecho y Economía en la Universidad SEK.
En el año 1996 fue Abogado integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel. Además, fue abogado de la familia Letelier en el juicio contra el General (R)Manuel Contreras.
Entre los años 2001 y 2002, se desempeñó como profesor de Derecho Penal en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso (Chile).
Entre otras actividades, se dedicó a escribir y produjo una gran cantidad de monografías, como también, artículos en publicaciones periódicas, especialmente en distintas materias del Derecho Penal; publicando en varios países, entre ellos Chile, Argentina, Colombia y España.
Asimismo, fue Socio del Instituto Chileno-Alemán de Cultura.
Ingresó en 1955, a los 20 años de edad, a las filas del Partido Socialista de Chile. Ocupó los cargos de secretario político de la 1ª comuna de Santiago, 1968 a 1969; y de secretario regional centro, entre 1970 y 1973. Más adelante, en 1996 fue miembro del Comité Central y de la Comisión Política; ese mismo año, pasó a ser Secretario Nacional de Organización.
En 1973, luego del Golpe Militar, partió al exilio a Buenos Aires, Argentina; donde fue detenido, en octubre de 1975, en el contexto de la llamada "Operación Cóndor", plan de inteligencia coordinado por los organismos de seguridad y presión de las dictaduras del Cono Sur. Permaneció seis meses en prisión y logró su libertad gracias a la gestión del profesor Armin Kaufman y a las autoridades alemanas.
Con el retorno de la democracia, en 1989, regresó a Chile y retoma su militancia política en el Partido Socialista, formando parte de la Comisión Política del Partido Socialista, entre 1997-1998. Además, entre los años 2001 y 2003, ocupó el cargo de Vicepresidente Nacional del Partido Socialista.
En las elecciones parlamentarias del 11 de diciembre de 1997, compite por un escaño en la Cámara de Diputados, por el Distrito N° 12, siendo electo con la segunda mayoría distrital con 23.614 votos, equivalentes al 27,60% de los sufragios válidamente emitidos.
Como parlamentario, participó en varias misiones al exterior, entre ellas, a la Segunda Reunión de la Comisión de Diálogo Político con la Asamblea Popular China; y a Indonesia, a la Asamblea de la Unión Interparlamentaria.
Miembro del Grupo Interparlamentario Chileno-Alemán, Chileno-Británico, Chileno-Chino, Chileno-Francés, Chileno-Sirio; Chileno Argelino; y Chileno-Austríaco.
Falleció en Santiago, el 7 de agosto de 2008, a la edad de 72 años.
La Ley N° 20.901, publicada el 5 de marzo de 2016, autorizó la construcción de un monumento en la Provincia de Marga Marga, Región de Valparaíso, su trayectoria como abogado, ex Diputado y servidor público.
En diciembre de 2005 fue nuevamente reelecto diputado, por el Distrito Nº 12, V Región, período 2006 a 2010.
En este período continuó integrando la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia; y miembro de la Comisión Especial de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación.
Asumió la presidencia de la Cámara de Diputados entre el 13 de marzo de 2008 hasta el día de su fallecimiento, el 7 de agosto de 2008.
En diciembre de 2001 fue reelecto Diputado, en representación del Partido Socialista, en el Distrito N° 12, período 2002 a 2006;
Integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia, la que presidió durante un tiempo; y la de Familia. Miembro de la Comisión Especial Sobre Seguridad Ciudadana.
El 11 de marzo de 1998, asume como Diputado de la República, en representación del Partido Socialista, por Distrito N°12, comunas de "Limache, Quilpué, Villa Alemana y Olmué", Región de Valparaíso, período 1998 a 2002.
En este período integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia.
Del Autor:
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
10 de Julio de 2008 | TIPIFICACIÓN DE CONDUCTA DE MALTRATO O CRUELDAD CON LOS ANIMALES. Segundo trámite constitucional. |
14 de Mayo de 2008 | BIENVENIDA A REFUGIADOS PALESTINOS Y RECONOCIMIENTO A AUTORIDADES. Proyectos de acuerdo. |
7 de Mayo de 2008 | SUPRESIÓN DE LA REFERENCIA AL NÚMERO DE DIPUTADOS EN LA CONSTITUCIÓN. Reforma constitucional. Primer trámite constitucional. |
8 de Abril de 2008 | ESTABLECIMIENTO DE SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. |
13 de Marzo de 2008 | CUENTA |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340