Félix Garay Figueroa(La Unión, 21 de mayo de 1910 - Santiago, 20 de noviembre de 2011). Médico Cirujano y político del Partido Demócrata Cristiano. Diputado por la Vigesimoquinta Agrupación Departamental "Ancud, Castro, Quinchao y Palena", Región de la Araucanía, entre 1965 y 1973.
Nació en La Unión el 21 de mayo de 1910. Hijo de Miguel Angel Garay Burr y de Lidia Figueroa Bielefelt.
Casado con Irma King Grassau, tuvo una hija.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San Pedro Nolasco y en el Liceo de Aplicación. Al finalizar su etapa escolar, ingresó a la Universidad de Chile, donde se tituló de médico cirujano en 1936. El 15 de diciembre de 1957 obtuvo la especialidad en Salud Pública.
Durante su época de estudiante universitario trabajó como ayudante del Servicio de Cirugía del Profesor Constant y entre 1944 y 1946, como ayudante del Servicio de Cirugía del profesor Félix de Amesti. En 1952 alcanzó la ayudantía titular.
Una vez egresado ejerció su profesión en Santiago y Ancud. Entre 1952 y 1953, fue director nacional del Departamento Médico del Servicio de Seguro Social y entre 1957 y 1958 fue su director general. Paralelamente, entre 1954 y 1958 fue nombrado consejero de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas y del Servicio Nacional de Salud, entre 1957 y 1958. Asimismo, entre 1960 y 1964 ocupó el cargo de director del Consultorio N°1 de Santiago. También fue jefe del Sanatorio Provincial de Chiloé.
En su calidad de profesional y especialista en Salud Pública asistió a diversos congresos médicos. En 1948 fue delegado de Chile al V Congreso Interamericano de Cirugía celebrado en La Paz, Bolivia y en 1953 cumplió la misma labor en la XI Asamblea General de la Asociación Internacional de Seguridad Social. Además, en diversas ocasiones fue médico oficial de la Federación Atlética de Chile y de otras delegaciones deportivas.
En 1932 fue cofundador de la Liga Social de Chile y al año siguiente, colaboró con la fundación del Partido Corporativo Popular. Finalmente, en 1957 participó en la creación del Partido Demócrata Cristiano en el que permaneció hasta su muerte. En esta colectividad ocupó el puesto de consejero nacional, entre 1964 y 1965.
Falleció el 20 de noviembre de 1997 en Santiago.
Publicó la novela titulada: "Una Vida".
En 1983 ingresó a la Sociedad Científica de Chile.
Diputado por la 25ª Agrupación Departamental "Ancud, Castro, Quinchao y Palena", período 1973 a 1977 Se integró a las Comisiones de Defensa Nacional; de Educación Física y Deportes; y de Integración Latinoamericana. Vio interrumpida su labor legislativa luego del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y la consiguiente disolución del Congreso Nacional. (D.L.27 de 21-09-1973).
Diputado por la 25ª Agrupación Departamental "Ancud, Castro, Quinchao y Palena", período 1965 a 1969. Integró las Comisiones de Asistencia Médico-Social e Higiene; de Gobierno Interior; de Economía y Comercio; de Hacienda; de Agricultura y Colonización; y de Vías y Obras Públicas. Fue miembro de la Comisión Especial de Deportes (1965); para combatir el alcoholismo (1965 y 1967); de desarrollo económico de las Provincias de Chiloé, Aysén y Magallanes (1965-1996); y Especial Investigadora del Fútbol (1967-1968).
Entre las mociones que resultaron ley están: la Ley N°17.591 del 5 de enero de 1972, sobre Carretera Panamericana, inclusión tramo provincia Llanquihue, Tierra del Fuego, construcción, Recursos.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
N° de Ley | Tramitación | Historia de la Ley |
Ley Nº 16.720 | Historia de la Ley N° 16.720 | |
Ley Nº 16.383 | Historia de la Ley N° 16.383 |
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
De Ramón Folch, Armando (1999-2003) Biografías de chilenos: miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Valencia Avaria, Luis (1986) Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile.