Jaime Bellolio Avaria (Santiago, 29 de noviembre de 1980). Ingeniero Comercial, Máster en Políticas Públicas y político del Partido Unión Demócrata Independiente. Diputado por el 14° Distrito, Región Metropolitana, entre 2018 y 2020. Diputado por el Distrito Nº 30, Región Metropolitana, desde 2014 a 2018. Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile el año 2003. Ministro Secretario General de Gobierno desde el 28 de julio de 2020 hasta el 11 de marzo de 2022, durante la segunda administración de Sebastián Piñera Echenique. Alcalde de Providencia entre 2024 y 2028.
Nació el 29 de noviembre de 1980, en Santiago. Hijo de Jaime Bellolio Rodríguez y Margarita María Avaria Benapres. Su abuelo, Blas Bellolio Zappettini, fue senador por la Séptima Agrupación Provincial de Ñuble, Concepción y Arauco.
Casado con Teresita Zalaquett Jiménez, y padre de tres hijos: Jaime, Raimundo y Vicente.
En el año 1998 egresó de enseñanza media del Colegio Cordillera de Las Condes, donde fue presidente del Centro de Alumnos [1]. Posteriormente, ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), titulándose de ingeniero comercial.
Gracias a una beca, realizó un Máster en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago, especializándose en las áreas de educación, salud, seguridad pública y transporte [2]. Entre los años 2005 y 2007, trabajó en la Fundación Jaime Guzmán, en temas de educación y políticas públicas.
En el ámbito académico, entre los años 2005 y 2012, fue profesor auxiliar asociado en la PUC y de postgrado en el Magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo. [3].
Hasta el año 2007 fue coordinador del programa Jóvenes al Servicio de Chile. En 2008, se desempeñó como consultor de la Vicaría de la Educación del Arzobispado de Santiago. [4].
Como alumno de la Pontificia Universidad Católica participó en la dirigencia estudiantil como miembro del Movimiento Gremialista. Fue Consejero, Presidente de su Facultad (2002) y Presidente de la FEUC el año 2003, directiva integrada además por Arturo Squella Ovalle, en el cargo de Secretario General.
Militante del Partido Unión Demócrata Independiente, del que fue Prosecretario.
Fue jefe de gabinete del ex diputado y ex candidato presidencial, José Antonio Kast Rist. [5]
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017 fue reelecto diputado en representación del Partido Unión Demócrata Independiente por el 14° Distrito, Región Metropolitana, dentro del pacto Chile Vamos, período legislativo 2018 a 2022, al obtener 32.044 votos, equivalentes a un 10,56% del total de sufragios válidamente emitidos.
Desde el 28 de julio de 2020 y hasta el 11 de marzo de 2022 ejerció el cargo de ministro Secretario General de Gobierno en la segunda administración de Sebastián Piñera Echenique.
A fines de julio de 2024 inscribe su candidatura a alcalde por la Municipalidad de Providencia en representación de la UDI. En las elecciones de los días 26 y 27 de octubre sale electo con 63.755, que representan el 59,39% de los sufragios válidamente emitidos.
El año 2004 fue nominado como uno de los 100 Líderes Jóvenes por la Revista El Sábado de El Mercurio.
En 2018 es condecorado por la Universidad de Chicago con el Premio Rising Star.
Columnista del Cuerpo de Reportajes de El Mercurio.
En noviembre de 2017, reelecto diputado en representación del Partido Unión Demócrata Independiente por el 14° Distrito, Región Metropolitana, en el pacto Chile Vamos, período 2018 a 2022.
Integró las comisiones permanentes de Educación y Salud.
El 28 de julio de 2020 terminó anticipadamente su período parlamentario, para ocupar el cargo de ministro Secretario General de Gobierno.
Electo diputado en noviembre de 2013 por el Distrito Nº 30, Región Metropolitana, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, periodo 2014-2018.
Integró las comisiones permanentes de Economía, Fomento, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo; Educación; y Derechos Humanos y Pueblos Originarios.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Friedman, M., Piñera Echenique, J., Bellolio Avaria, Jaime, et al (2012) Un legado de libertad, Milton Freidman en Chile.Instituto Democracia y Mercado: Atlas Economic Research Foundation Fundación para el Progreso, Santiago de Chile, 104 p. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=246641
Bellolio Avaria, Jaime y Bellolio Badiola, Cristóbal (ed.) (2011). #Dondeestaelrelato. Democracia y Mercado, Santiago de Chile, 1ª edición, 155 p. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=244111