Elías Fernández (Santiago, 26 de enero 1845 – Santiago, 6 de septiembre de 1910). Abogado y político del Partido Nacional. Diputado por tres periodos entre 1855 y 1888. Vicepresidente de la República entre el 11 de junio al 11 de octubre de 1900 y de 08 de julio de 1910 y el 06 de septiembre de 1910. Ministro de Industrias y Obras Públicas bajo el gobierno de Jorge Montt; de las carteras de Guerra, Hacienda y del Interior en el gobierno de Federico Errázuriz Echaurren; y del Interior con Germán Riesco y Pedro Montt.
Nació en Santiago, el 26 de enero de 1845. Hijo de Juan de Dios de Fernández Gana y Pilar Albano Vergara. Nieto del ex Diputado, Juan Albano Pereira de la Cruz.
Se casó el 16 de agosto de 1871 en Santiago con Mercedes Barañados Ochagavía con quien tuvo cuatro hijos.
Estudió en Instituto Nacional y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Juró como abogado el 15 de mayo de 1869.
Ejerció su profesión en Santiago.
Ingresó a la política como representante del Partido Nacional o Monttvarista. A pesar de definirse con esa orientación política trabajó con todos los partidos y nunca repudió a ningún político.
Fue un colaborador cercano de La Moneda y ministro en varios gobiernos. Durante la presidencia del vicealmirante Jorge Montt Álvarez asumió la cartera de Industrias y Obras Públicas, entre el 7 de diciembre de 1894 al 1° de agosto de 1895. La reasumió el 24 de noviembre de 1895 al 18 de septiembre de 1896.
Durante la administración de Federico Errázuriz Echaurren fue nombrado ministro de Guerra y Marina, entre el 20 de noviembre de 1896 al 26 de junio de 1897; ministro de Hacienda, entre el 25 de agosto al 23 de diciembre de 1897; y ministro del Interior, del 27 de noviembre de 1899 al 3 de noviembre de 1900. Desde este último cargo le correspondió asumir como vicepresidente de la República, entre el 11 de junio al 11 de octubre de 1900. En dicho periodo adquirió terrenos para obras de beneficencia y firmó algunas leyes. El presidente Federico Errázuriz Echaurren lo llamaba cariñosamente "El Canela" porque su padre tenía en "El Huique" un postillón llamado "el canela" que era el único que sacaba del barro a los autos empantanados. Por eso, cuando él se hundía en el barro del parlamentarismo sólo cabía llamarlo para que el gobierno recuperara movimiento y siguiera en marcha.
Durante la administración de Germán Riesco fue nombrado ministro del Interior, entre el 20 de noviembre de 1902 al 4 de abril de 1903. Cartera que volvió a asumir durante la presidencia de Pedro Montt a partir del 08 de julio de 1910, fecha en que también asumió como vicepresidente de la República. Tras dos meses en sus funciones ministeriales, murió en el ejercicio de su cargo el 6 de septiembre de 1910.
Fue director y vicepresidente de la Caja de Crédito Hipotecario.
En 1885, fue electo diputado propietario por Lontué, (período 1885 a 1888). Integró la Comisión Permanente de Policía Interior.
En 1888, fue nuevamente electo diputado la misma zona, (período 1888-1891). Continuó integrando la Comisión Permanente de Policía Interior.
En 1894, fue electo esta vez por Talca, Curepto y Lontué, (período 1894-1897). Integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina.
De Ramón Folch, Armando (1999) Biografías de chilenos: miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Disponible en http://bcn.cl/3endn
Castillo Infante, Fernando; Fuentes, Jordi; Cortés, Lía (1998) Diccionario histórico y biográfico de Chile. Zig-Zag, Santiago, Chile. Disponible en http://bcn.cl/3ets4
Valencia Avaria, Luis (1986) Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810. Editorial Andrés Bello, Santiago, Chile. Disponible en http://bcn.cl/3ets5
Aguirre Mac Kay, Sergio (1981 -1986) Chile a color: Biografías. Antártica, Santiago, Chile. Disponible en http://bcn.cl/3etss
Empresa Periodística Chile (1972-1974) Diccionario biográfico de Chile: 1972-1974. La Empresa, Santiago, Chile. Disponible en http://bcn.cl/3etss
Figueroa, Virgilio (1925-1931) Diccionario histórico biográfico y bibliográfico de Chile. La Ilustración, Santiago, Chile.