David Sandoval Plaza (Santiago, 20 de octubre de 1952). Contador general, geógrafo y político de la Unión Demócrata Independiente. Senador por la 14° Circunscripción, Región Aysén del General Carlos Ibañez del Campo, período 2018-2026. Diputado por el Distrito Nº 59, Región de Aysén, por dos periodos consecutivos, desde 2010 a 2018. Ex alcalde de las comunas de Chile Chico, Cochrane y Coyhaique.
Nació el 20 de octubre de 1952, en Santiago. Hijo de David Sandoval Albarrán y Ana Plaza Guzmán.
Está casado con Luisa Acuña Bogt. Es padre de Andrés, Pamela y Lucas.
En 1973, recibió el título de Contador General en el Instituto Comercial de Aplicaciones de Santiago. Posteriormente, ingresó a la Universidad de Chile, donde se tituló de geógrafo en 1980.
Trabajó en la Asociación de Ahorro y Préstamos Calicanto y la embotelladora Coca-Cola.
Luego de titularse de geógrafo, se trasladó a Cochrane, donde trabajó en el sector privado el que dejó tras ser nombrado secretario municipal del alcalde de Cochrane, Lorenzo Ruedas.
El 12 de junio de 1986, es designado por el régimen militar Alcalde de la comuna de Chile Chico[1]. El 11 de agosto de 1989, fue designado, en conformidad a la legislación de la época, por Consejo Regional de Desarrollo, XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Alcalde de la Comuna de Cochrane[2], permaneciendo en el cargo hasta 1992.
En las primeras elecciones municipales de 1992 y luego en 1996 fue electo alcalde de Cochrane, en representación del partido Renovación Nacional, sumando ocho años como edil de dicho municipio.
En 2000 fue electo Alcalde de Coyhaique, por Renovación Nacional. En julio de 2001 renunció al partido.
En 2004 fue reelecto Alcalde por Coyhaique, esta vez en representación de la Unión Demócrata Independiente, cargo que ejerció hasta 2008.
En el año 2017 postula al Senado de la República. En las elecciones del 17 de noviembre de ese año resulta electo por la 14a Circunscripción, Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo, con 7.320 votos, equivalentes al 20,51%[3] del total de sufragios válidamente emitidos, obteniendo la primera mayoría en esa zona del país.
El 11 de marzo de 2018 asume como senador por la 14a Circunscripción, Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo, en representación de la Unión Demócrata Independiente, en el Pacto Chile Vamos, por el período 2018-2026.
Preside la comisión permanente de Vivienda y Urbanismo en dos oportunidades: desde el 19 de marzo de 2019 hasta el 1° de junio de 2021, y desde el 5 de abril de 2022.
Integra las comisiones permanentes del Adulto Mayor y Discapacidad, desde el 14 de noviembre de 2018; Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, desde el 23 de noviembre de 2023; Especial Mixta de Presupuestos, desde el 19 de abril de 2022; Régimen Interior, desde el 28 de julio de 2020; y Vivienda y Urbanismo, 23 de marzo de 2022.
En marzo de 2024 se integra a la comisión de Ética y Transparencia.
También participa en las comisiones especiales de Zonas Extremas y Territorios Especiales, desde el 21 de marzo de 2018; y Bicameral del artículo 66 de la LOC Congreso Nacional, desde el 20 de diciembre de 2021.
También forma parte de la Quinta Subcomisión Mixta de Presupuestos, desde el 6 de julio de 2022.
Participó en la comisión permanente de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales, desde marzo de 2018 a marzo de 2020.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 fue reelecto como diputado por el Distrito Nº 59, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, por el periodo 2014-2018.
Integrante de las comisiones permanentes de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Zonas Extremas y Antártica Chilena; y Familia y Adulto Mayor.
En diciembre de 2009 fue electo diputado en representación de la UDI por la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (periodo legislativo 2010-2014), Distrito Nº 59, correspondiente a las comunas de Chile Chico, Cisnes, Cochrane, Coihaique, Guaitecas, Lago Verde, O'Higgins, Río Ibáñez y Tortel. Es integrante de las comisiones permanentes de Zonas Extremas; de Salud; y de Recursos Naturales. Junto con las comisiones especiales de Deportes; de Turismo; y del Adulto Mayor, la que también preside.
Forma parte del Comité Parlamentario de la Unión Demócrata Independiente.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Ramírez, Leyla (28 de junio de 2002). “Soy parte del 50% de damnificados por el congelamiento de cañerías de agua potable”. La Nación, p. 40.
Soto G., Leticia (28 de agosto de 2000). Casorios y guaguas son fiesta en Cochrane. La Nación, p. 15.
Sandoval Plaza, David (1980). Estructura de ocupación y organización territorial de la XIª Región (tesis). Profesor guía Claudio Meneses Bustos. Escuela de Geografía, Universidad de Chile. Santiago, Chile.
_____ (1979). Demografía. Perspectivas de desarrollo de los recursos de la Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. IREN, Santiago.