Cristián Tapia Ramos (Vallenar, 14 de julio de 1968). Técnico Administración de Empresas y Finanzas y político Independiente. Diputado por el 4° Distrito, Región de Atacama, periodo 2022-2026. Alcalde de Vallenar entre 2008 y 2020.
Nació el 14 de julio de 1968, Vallenar, Región de Atacama. Hijo de Raúl Tapia Tirado y de María Ramos Mercado.
Es soltero. Padre de 3 hijos.
Cursó su enseñanza básica en Vallenar, Copiapó, El Salvador y Potrerillos y su educación media en el Liceo Industrial José Santo Ossa de Vallenar. Posteriormente, cursó la carrera de Técnico Administración de Empresas y Finanzas, en el Instituto Nacional de Capacitación (INACAP), en Copiapó[1].
Inició su trayectoria política como dirigente gremial de la gran minería del cobre. Fue dirigente y presidente del Sindicato N° 1, de la Compañía Minera Mantos de Oro de Copiapó, presidente regional de Sindicatos de la Minería de Atacama, vicepresidente de la Confederación Minera de Chile y vicepresidente de la Federación Internacional de la Minería y la Metalurgia.
Militante del Movimiento Amplio Social (MAS), fundado por el senador Alejandro Navarro, y luego del Partido MAS Región, del cual fue presidente entre el 2016-2018.
En el 2008 presentó su candidatura independiente a alcalde de Vallenar, como candidato del Movimiento Amplio Social (MAS), en el Pacto Junto Podemos Más. Fue electo con 8.189 votos, correspondientes al 37,93%[2] del total de los sufragios válidamente emitidos. En el 2012 fue reelecto con 7.624 votos, equivalentes al 44.43%[3] del total de los sufragios. Finalmente, fue reelecto por el partido MAS Región en el 2016 con 6.076 votos, que corresponden al 36.58%[4] del total de los sufragios.
En noviembre de 2020, bajo el eslogan “Atacama florece con su gente”, presentó su renuncia al cargo de alcalde para competir por un escaño en la Cámara de Diputadas y Diputados por el 4° Distrito, comunas de Alto del Carmen, Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Vallenar, Freirina, Huasco, y Tierra Amarilla, Región de Atacama, en las parlamentarias de noviembre de 2021.
El 23 de agosto de 2021 inscribió su candidatura a la Cámara, en cupo del Partido por la Democracia, dentro de Nuevo Pacto Social, por el 4° Distrito, Región de Atacama, periodo 2022-2026. Obtuvo 6.349 votos, correspondientes al 6,43%[5] del total de los sufragios válidos.
En septiembre de 2020 recibió el reconocimiento de los funcionarios del Hospital Provincial del Huasco, por su compromiso con la protección de la salud de sus funcionarios.
El 11 de marzo de 2022 asume el cargo de diputado, en calidad de Independiente, en cupo del Partido por la Democracia, lista Nuevo Pacto Social, por el 4° Distrito, Región de Atacama, periodo 2022-2026.
Integró las comisiones permanentes de Minería y Energía; Revisora de Cuentas; y Deportes y Recreación.
Participó de las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Eventual sobreprecio cobrado por Metrogas; Procedimiento y criterios para pensiones de gracia a víctimas de hechos estallido social; SML Osamentas sin identificar de víctimas de desaparición forzada; Beneficios intrapenitenciarios; Reposición del Estadio Municipal de San Antonio; Posibles irregularidades en la organización, ejecución de obras y financiamiento de los Juegos Panamericanos; Administración y estados financieros de la ENAMI; Gobierno Corporativo CODELCO, la que presidió; Agresiones sexuales en el deporte; y Acuerdo de asociación Codelco y Corfo con SQM, que encabezó.
Asistió a la 19a Sesión Plenaria de ParlAmericas y al 14° Encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género, que se desarrolló en Bogotá, Colombia, entre los días 30 de noviembre y 2 de diciembre de 2022.
Concurrió a la 146a Asamblea de la UIP y sus reuniones conexas, que se llevaron a cabo en la ciudad de Manama, Baréin, del 10 al 15 de marzo de 2023.
Por invitación de la Universidad del Desarrollo y la Tsinghua University, participó en una gira tecnológica a China entre el 14 y el 25 de agosto de 2024.
Tuvo actividades con 8 grupos interparlamentarios, entre ellos, el chileno-argelino, chileno-canadiense y chileno-chino.
Formó parte de la bancada del PPD.