Cristián Araya Lerdo de Tejada (Santiago, 30 de septiembre de 1988). Abogado, Psicólogo y político del Partido Republicano. Diputado por el 11° Distrito, Región Metropolitana, periodo 2022-2026. Concejal por Vitacura por el período 2016-2020.
Nació en Santiago, el 30 de septiembre de 1988.
Realizó sus estudios básicos y medios en el Liceo José Victorino Lastarria,entre 1994 y 2006.
Posteriormente, en 2007 ingresó a estudiar Psicología en la Universidad Adolfo Ibáñez. Entre 2011 y 2013 cursó un Magíster en Psicología de las Organizaciones, en la misma casa de estudios. Entre 2012 y 2016 ingresó a estudiar la carrera de Derecho, de la cual se tituló el 13 de marzo de 2020[1].
Militante del Partido Republicano, y hasta 2019, militante del Partido Unión Demócrata Independiente.
En las elecciones municipales de 2016 fue candidato a concejal por la comuna de Vitacura, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, dentro del pacto Pacto Chile Vamos (UDI-independientes). Resultó electo al obtener 2.757 votos, equivalentes a un 25,84% del total de sufragios válidamente emitidos[2].
En mayo de 2021 participó como candidato independiente en las elecciones municipales por la alcaldía de Vitacura, pero no resultó electo. Obtuvo 17.435 votos, correspondientes al 31,35% del total de sufragios válidamente emitidos[3].
En noviembre de 2021 resultó electo diputado por el 11° distrito, que comprende las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén, Vitacura, Región Metropolitana, en representación del Partido Republicano, dentro del pacto Chile Podemos Más, para el periodo legislativo 2022-2026. Obtuvo 16.706 votos, equivalentes a un 4,04% del total de sufragios válidamente emitidos[4].
Bombero voluntario en la 15a Compañía Cuerpo de Bomberos de Santiago, entre 2006 y 2016.
Entre 2014 y 2016 fue coordinador de la pastoral juvenil de la Parroquia San Francisco de Sales, en la comuna de Vitacura, en Santiago.
El 11 de marzo de 2022 asume como Diputado en representación del Partido Republicano por el 11° Distrito, Región Metropolitana, período 2022–2026.
Integró las comisiones permanentes de Seguridad Ciudadana; Emergencia, Desastres y Bomberos; Derechos Humanos y Pueblos Originarios; y Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales.
También se desempeñó en las Comisiones Investigadoras sobre: Reunir antecedentes relativos a los actos del gobierno relacionados con la concesión de indultos particulares por parte del Presidente de la República, con el concurso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Falla de San Ramón; Beneficios intrapenitenciarios; SML Osamentas sin identificar de víctimas de desaparición forzada; Normativa aplicable al Servicio Militar; y Fundación ProCultura.
Participó en varias sesiones de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico (CISAP): Bogotá, Colombia, los días 4 y 5 de agosto de 2022; Ciudad de México, México, entre el 22 y el 27 de noviembre del mismo año; Ciudad de Panamá, Panamá, el 20 de mayo de 2023; Tacna, Perú, los días 18 y 19 de enero de 2024.
Tuvo actividades con varios grupos interparlamentarios, entre ellos, el chileno-alemán, chileno-checo y chileno-brasileño.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.