Alejandro Santana Tirachini (Castro, 18 de julio de 1965). Ingeniero comercial, contador auditor, docente, y político del partido Renovación Nacional. Diputado por el 26° Distrito, Región de Los Lagos, período 2018-2022. Diputado por el Distrito Nº 58, Región de Los Lagos, por dos períodos consecutivos (2010 a 2018). Gobernador de Los Lagos entre 2025 y 2029.
Nació el 18 de julio de 1965, en Castro. Hijo de Bladimiro Santana y Oriana Tirachini.
Casado con Pamela Queirolo Scribe. Padre de Belén, Benjamín y Bernardita.
Cursó la enseñanza básica en la Escuela Nº 1 Luis Uribe Díaz, de Castro. Realizó la enseñanza media en el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, de Castro. Se tituló de ingeniero comercial[1] y contador auditor en la Universidad Mariano Egaña, en Santiago.
Además, tiene el grado de Máster en Administración y Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios (IEDE) de España, y postítulos en gestión de empresas en la Universidad de Chile y en políticas públicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el ámbito laboral, fue analista financiero en la Pesquera Iquique-Guanaye y prosiguió como jefe de auditoría interna en la Constructora Eulogio Gordo.
Entre 1992 y 2009 trabajó en Banmédica, donde llegó a ocupar el cargo de subgerente de la División Recaudación.
Adicionalmente, ha sido profesor de Finanzas y Planificación Estratégica en la Universidad Nacional Andrés Bello.
Asimismo, fue asesor y consultor de la empresa Petrus, entre otras.
En las elecciones parlamentarias de 2005 fue candidato a diputado de Renovación Nacional por el Distrito Nº 58, pero no resultó electo.
En 2007 fundó la agrupación social "Corporación Chiloé Puede Más", destinada a entregar información a personas de la zona sobre los beneficios que otorga el Estado.
Entre 2007 y 2008 fue asesor del senador de la Región de Los Lagos, Carlos Kuschel.
Fue electo diputado por primera vez en las elecciones parlamentarias de 2009. En el 2021 no repostuló al cargo. La Ley 21.238 del año 2020, estableció que los diputados y las diputadas podrán ser reelegidos/as sucesivamente en el cargo hasta por dos periodos.
El 29 de julio de 2024 inscribió su candidatura a Gobernador por la Región de Los Lagos en representación de RN. Al no lograr el 40% de los votos[2] (30,87%) en las elecciones de los días 26 y 27 de octubre, pasó a segunda ronda, la que se realizó el 24 de noviembre del mismo año. En esta etapa, consiguió ser electo de la mencionada gobernación luego de obtener 258.757 sufragios (51,87%).
En noviembre de 2017 fue reelecto diputado en representación del Partido Renovación Nacional por el nuevo 26º Distrito, Región de Los Lagos, dentro del Pacto Chile Vamos, período legislativo 2018-2022.
Integró las comisiones permanentes de Hacienda; Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; y Trabajo y Seguridad Social.
Participó en las Comisiones Especiales investigadorassobre: Actos de los órganos de la Administración encargados de fiscalizar los casinos de juego; Actos del gobierno en relación con ley N° 21.330 sobre anticipo de rentas vitalicias; Emergencia por contaminación de agua potable en Osorno; Actos de CONAF, SII y otros órganos, en autorización de planes de manejo forestal en últimos 10 años; Actos del Gobierno durante pandemia en temas sanitarios, económicos y orden público; y Actos de la actuación de los organismos públicos con ocasión del denominado "caso Harex".
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013, reelecto diputado por el Distrito Nº 58, Región de Los Lagos, en representación del Partido Renovación Nacional, período 2014-2018.
Integró las comisiones permanentes de Cultura, Artes y Comunicaciones; Especial Mixta de Presupuestos; Hacienda; y Zonas Extremas y Antártica Chilena.
En diciembre de 2009 fue electo diputado en representación de Renovación Nacional por Distrito Nº 58, Región de Los Lagos, correspondiente a las comunas de Ancud, Castro, Chaitén, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Futaleufú, Hualaihué, Palena, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao, período 2010-2014.
Formó parte de las comisiones permanentes de Salud; de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; y de Zonas Extremas. Junto con la comisión especial de Turismo. Forma parte del comité parlamentario de Renovación Nacional.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340