Ximena Vidal (San Antonio, 1º de enero de 1955). Actriz y política chilena del Partido Por la Democracia. Diputada por el Distrito Nº 25, Región Metropolitana, desde 2002 a 2014, por tres periodos consecutivos.
Nació el 1° de enero de 1955, en San Antonio. Es descendiente de españoles. Su padre, gallego, llegó al país durante la Guerra Civil Española y su madre, aragonesa, arribó en el barco Winnipeg en 1939. Ambos se conocieron en Chile.
Soltera. Fue casada con José Bernardo Caviedes López y pareja por 22 años de Ramón Farías. Es madre de 2 hijos: Sabina Caviedes y José Miguel Caviedes.
Profesionalmente, entre los años 70 y 80 se dedicó a la actuación, en televisión y teatro. A los 9 años debutó en la telenovela Ésta es mi familia. Posteriormente, participó en diversas producciones como María José, JJ Juez, Sol Tardío, La Trampa y La Última Cruz. En teatro, estuvo en las comedias Juani se Casa, Sainetes, Cosa de dos y Cuéntale que lo hiciste Conmigo. Además, trabajó en cine comercial, radioteatro, doblajes y en comerciales, tanto para radio como para televisión en Chile y Ecuador.
Realizó sus estudios secundarios en el Liceo Nº 9 de Niñas de Ñuñoa. Continuó su educación superior en la Escuela de sociología de la Universidad de Chile, los que dejó inconclusos al ser cerrada la carrera tras el golpe militar de 1973. Diplomada en de Teatro en la Universidad Católica, con mención en actuación.
Entre septiembre de 2006 y abril de 2007, cursó el Diplomado Iberoamericano de Especialización en Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y Políticas Públicas, dictado por la Fundación Henry Dunant de América Latina. A partir de sus estudios, generó el documento titulado “Informe sobre el Programa de Gobierno Chile Crece Contigo", sistema de protección integral de la infancia.
A fines de los años ochenta, con el regreso a la democracia, se desempeñó como gestora y productora de Proyectos Culturales en el Centro Cultural Estación Mapocho. Entre los espectáculos que gestionó se cuentan obras de teatro, conciertos musicales, seminarios y encuentros culturales. También fue directora de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Santiago.
A partir de marzo de 2014 retomó su trabajo como gestora cultural y directora ejecutiva de su productora de cine y televisión, Cuatro Caminos, dedicada a la elaboración de documentales, comerciales, animación digital y eventos [1].
A partir de 1992, junto al entonces alcalde Ramón Farías, trabajó en labores sociales en la comuna de San Joaquín. Entre 1998 y 2001, fue directora de la Oficina Solidaria de dicha municipalidad.
Como militante del Partido Por la Democracia (PPD), ha ocupado el cargo de consejera nacional.
En diciembre de 2009, obtuvo su tercera reelección en representación del Partido Por la Democracia y el Distrito Nº 25, periodo legislativo 2010 a 2014.
Integrante de las comisiones permanentes de Cultura y de las Artes; y de Trabajo y Derechos Humanos. Integrante del grupo interparlamentario chileno-español y, además, representante del Partido Por la Democracia ante la Asamblea Parlamentaria Euro–Latinoamericana (Eurolat).
Para las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 decidió no presentarse a la reelección por un nuevo periodo.
En diciembre de 2005, obtuvo su reelección por el mismo Distrito Nº 25, (periodo legislativo 2006 a 2010). Integró las comisiones permanentes de Trabajo y Seguridad Social, de Educación, Deportes y Recreación, y de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Participó en las Comisiones Especiales sobre Intervención Electoral, de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, y de Turismo.
Como miembro de las Comisiones del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), ha viajado a Panamá y Uruguay. Formó parte de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Comunicación del PARLATINO, además de integrar los grupos interparlamentarios chileno -búlgaro, que presidió, y chileno-ecuatoriano.
En diciembre de 2001, fue elegida diputada en representación de su colectividad por la Región Metropolitana, (período legislativo 2002 a 2006), por el Distrito Nº 25, correspondiente a las comunas de La Granja, San Joaquín y Macul. Integró las comisiones permanentes de Trabajo y Seguridad Social, que presidió, de Familia, y de Educación, Cultura y Deportes, que también presidió. Participó en las comisiones especiales para el Desarrollo del Turismo, Sobre Seguridad Ciudadana, y en la Comisión Investigadora sobre los Derechos de los Trabajadores.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
6 de Marzo de 2014 | DISCURSOS DE DESPEDIDA AL TÉRMINO DEL PERÍODO LEGISLATIVO |
5 de Marzo de 2014 | INCIDENTES |
21 de Enero de 2014 | NORMATIVA SOBRE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (Observaciones del Presidente de la República . Boletín N° (6190-19) |
9 de Enero de 2014 | ESTABLECIMIENTO DE JORNADA LABORAL DE PERSONAL DE FERROCARRILES (Primer trámite constitucional. Boletín N° 8381-13) |
9 de Enero de 2014 | ESTABLECIMIENTO DE JORNADA LABORAL DE PERSONAL DE FERROCARRILES (Primer trámite constitucional. Boletín N° 8381-13) |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340