María Mercedes Bulnes Núñez

Reseñas biográficas parlamentarias



María Mercedes Bulnes Núñez (Valdivia, 6 de junio de 1950 - Santiago, 22 de noviembre de 2024). Abogada, defensora de los Derechos Humanos y política independiente. Diputada por el 17° Distrito, Región del Maule, periodo 2022–2026.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació en Valdivia, el 6 de junio de 1950. Hija de Gonzalo Bulnes Aldunate y de Luz Adriana Núñez Meyer.

Casada con el abogado Roberto Antonio Celedón Fernández, ex convencional constituyente. Madre de 9 hijos.

Estudios y vida laboral

Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde se tituló el 8 de diciembre de 1983. Luego, el 12 de julio de 1985, presentó el examen de revalidación para obtener el título de abogada en Chile[1].

Radicada en Talca, luego de vivir el exilio en Países Bajos, junto a su marido abrieron un estudio jurídico en la década de 1990 para ayudar a quienes no tenían acceso a la justicia por no contar con los recursos económicos.

También, junto a su esposo y uno de sus hijos, ejerció la profesión de abogada en su oficina en la ciudad de Santiago.

Trayectoria política y pública

El 21 de noviembre resultó electa Diputada por el 17° Distrito, Región del Maule, correspondiente a las comunas de Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Vichuquén, en calidad de independiente en un cupo del Partido Revolución Democrática, y como parte del pacto Apruebo Dignidad, para el periodo legislativo 2018-2022. Obtuvo 8.411 votos, correspondientes a un 3,49% del total de sufragios válidamente emitidos.

Falleció en Santiago, el 22 de noviembre de 2024.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2022-2026

El 11 de marzo de 2022 asume como Diputada independiente por el 17° Distrito, Región del Maule, período 2022–2026.

Integró las comisiones permanentes de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural; Ética y Transparencia; Personas Mayores y Discapacidad; Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales; y Familia.

Se desempeñó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Eventual sobreprecio cobrado por Metrogas; Inobservancia convenio de riego Endesa de 1947 (Laguna del Maule); Falla San Ramón; Transferencia de recursos del programa de asentamientos precarios del MINVU; y Brote de bacterias burkholderia cepacia.

Visitó Marruecos, invitada por la Comisión de Mujeres de la Cámara de Diputados de ese país, desde el 16 al 25 de junio de 2022.

Participó en Foro Global de Mujeres Líderes, llevada a cabo en la ciudad de Reikiavik, Islandia, entre los días 13 y 14 de noviembre de 2023.

Fue parte de la Red IPPFORB para la libertad religiosa y de creencias. Asistió a la sesión de esta academia que se realizó en Río de Janeiro, entre el 11 y el 15 de diciembre de 2023.

Presidió el grupo interparlamentario chileno-países bajos, y participó en 8 más.

Desde julio de 2024 formó parte del Comité Frente Amplio e Independientes.


Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Oops! ha ocurrido un error. Por favor intente mas tarde.

Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]

N° de Ley Tramitación Historia de la Ley
Ley Nº 21.676 Historia de la Ley N° 21.676

 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340


Notas

  1. Poder Judicial. Disponible en: http://bcn.cl/2oibt
Buscando contenido multimedia
Top