Karin Claudia Luck Urban

Reseñas biográficas parlamentarias

Karin Luck Urban (Viña del Mar, 19 de julio de 1971). Relacionadora Pública y política del Partido Renovación Nacional. Diputada por el distrito Nº 11, Región Metropolitana, período 2018–2022. Consejera por la Región Metropolitana (circunscripción Santiago IV) entre 2024 y 2028.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació en Viña del Mar, el 19 de julio de 1971. Hija de Hans Luck Thomsen y Silvia Urban Soto.

Es soltera y tiene un hijo (a).

Estudios y vida laboral

Entre 1978 y 1989 realizó sus estudios en el Colegio Alemán de Santiago. En 1990 ingresó al Instituto Profesional del Pacífico, Santiago, titulándose de la carrera de Relaciones Públicas.

Cursó un diplomado en Alta Dirección Municipal en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Entre abril de 2004 y marzo de 2006 se desempeñó como coordinadora de la Secretaría General del partido Renovación Nacional. Entre los años 2006 y 2010 trabajó como jefa de gabinete del exdiputado Cristián Monckeberg Bruner.

Fue Analista de la División de Relaciones Políticas e Institucionales del ministerio Secretaría General de la Presidencia, entre marzo de 2010 y abril de 2011. Coordinadora de la División de Investigaciones del ministerio del Interior y Seguridad Pública, entre mayo y septiembre de 2011.

Desde octubre de 2011 y hasta marzo de 2014 se desempeñó como analista de la subsecretaria del ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Desde julio de 2015 hasta fines de 2017 se desempeñó como coordinadora territorial en la Municipalidad de Lo Barnechea, en el tercer período del exalcalde Felipe Guevara.

Trayectoria política y pública

Militante del Partido Renovación Nacional.

En las primeras elecciones directas de Consejeras y Consejeros Regionales, realizadas el 17 de noviembre de 2013, fue electa por la Región Metropolitana, período 2014-2018. Obtuvo 41.411 votos, correspondientes al 9,44% del total de los sufragios válidamente emitidos. Renunció al cargo en el 2016, que también lo ejerció en 2009.

En noviembre de 2017 fue electa diputada por el Partido Renovación Nacional, pacto Chile Vamos, en representación del distrito Nº 11, Región Metropolitana, comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén. Obtuvo 6.879 votos, correspondientes a un 1,83% del total de los sufragios emitidos.

Para las elecciones parlamentarias del 21 de noviembre de 2021 decidió ir a la reelección por el mismo distrito, pero no resultó electa. Obtuvo 5.584 votos, correspondientes al 1,35% de los sufragios válidamente emitidos.

En las elecciones de los días 26 y 27 de octubre de 2024, electa Consejera por la Región Metropolitana (circunscripción Santiago IV) representando a RN, con el 8,02% de los votos válidamente emitidos.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2018-2022

El 11 de marzo de 2018 asume como diputada por el distrito Nº 11, Región Metropolitana, en representación de Renovación Nacional, período 2018-2022.

Integró las comisiones permanentes de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales; Gobierno Interior y Regionalización; Ética y Transparencia; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Régimen Interno y Administración, y Mujeres y Equidad de Género.

Participó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Funcionamiento de las Compin en relación con la demora en resolver licencias médicas; Proceso de descentralización; Actos que puedan significar reducción injustificada de registro de defunciones por Covid-19; Permisos de construcción a lo largo de la traza de la falla geológica de San Ramón; Eventual fraude en ANFP y efectos sobre organizaciones deportivas profesionales; Actos de Gobierno sobre denegación y concesión de pensiones de invalidez y sobrevivencia; y Programas de Gobierno calificados como de desempeño insuficiente, y las razones de este resultado.

Formó parte de los grupos interparlamentarios chileno-alemán, chileno-australiano, chileno-canadiense, chileno-checo, chileno-chino, chileno-croata, chileno-emiratos Árabes Unidos, chileno-francés, chileno-israelí, chileno-marroquí, chileno-noruego, chileno-panameño, chileno-saudí, y chileno-venezolano.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340


Notas

  1. De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Buscando contenido multimedia
Top