Partido Izquierda Ciudadana de Chile | |
![]() | |
Representación Parlamentaria |
|
Listado histórico | |
Directiva |
Presidente |
Sitios Webs | |
Sitio web oficial | |
Servicio Electoral | |
Reseña en Wikipedia | |
Redes sociales | |
Página en Facebook | |
Perfil en Twitter | |
Canal en Youtube | |
Perfil en Flickr |
Partido Izquierda Ciudadana de Chile. Partido político de izquierda fundado el 26 de julio de 2012. Fue conformado por grupos originados en la Izquierda Cristiana, el Partido Socialista de Chile y otros movimientos. Entre sus principales dirigentes están el diputado Sergio Aguiló Melo y el ex diputado y ex ministro Pedro Felipe Ramírez Ceballos.
El 6 de abril de 2016, se constituyeron como partido político ante el Servicio Electoral.
Formaron parte de la oposición al gobierno de Sebastián Piñera Echenique (2010-2014), y actualmente son parte de la Nueva Mayoría, alianza que apoya al gobierno de Michelle Bachelet Jeria (2014-2018).
Se origina en sectores descontentos de los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia (1990-2010), principalmente del ala de izquierda del Partido Socialista de Chile. A su vez, una parte importante de sus integrantes tenía su origen en la Izquierda Cristiana, organización que en la década de 1990 asumió una postura al margen de la Concertación.
Una de las manifestaciones de este descontento, se refleja en el documento escrito en marzo de 2002, por el entonces diputado socialista Sergio Aguiló Melo, titulado “Chile entre dos derechas”, el cual fue compartido por una parte de la militancia de ese partido. Años más tarde, en enero de 2011, el diputado renunciaría a su partido.
Finalmente, el 21 de mayo de 2011, Aguiló fundó el Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ), antecesor de la Izquierda Ciudadana. En este contexto, el 26 de julio de 2012 se funda el partido de forma oficial, a través de una fusión con la Izquierda Cristiana.
Dentro de sus principios, el partido se define desde una perspectiva de izquierda, señalando que “La Izquierda Ciudadana de Chile es el resultado del nuevo ciclo histórico que comenzó a abrirse paso, empujado por la movilización social de cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos. Por lo tanto, nuestro esfuerzo fundamental será continuar contribuyendo a este camino de multiplicación de sus luchas por todos los rincones del país”[1].
Por otra parte, se proponen “derrotar políticamente a la derecha y.. desarrollar un proceso de REVOLUCIÓN CIUDADANA, que impida que nuevamente sean frustradas las exigencias de construir un Chile justo, bueno para todas y todos”.
En ese contexto, señalan que ser partidarios de “los nuevos desafíos que se vislumbran como necesarios para alcanzar la igualdad, el respeto y la tolerancia como ejes fundamentales para la vida en sociedad.”
Desde su fundación, ha seguido una estrategia de alianzas con partidos de centro, aunque manteniendo una postura de izquierda.
El año 2013, el Servicio Electoral confirmó que el nombre Izquierda Ciudadana, correspondía a un cambio de nombre de la antigua Izquierda Cristiana. Al mismo tiempo, conformaron la alianza Nueva Mayoría, que reúne a partidos y movimientos de centro izquierda.
En las elecciones presidenciales de noviembre de 2013, apoyaron a la candidata Michelle Bachelet Jeria, y en las elecciones parlamentarias de ese año, obtuvieron un diputado, Sergio Aguiló Melo, representante del distrito Nº37, correspondiente a la comuna de Talca.
Durante el gobierno de Michelle Bachelet Jeria (2014-2018), ha colaborado dentro de la alianza Nueva Mayoría.
El 16, 17 y 18 de enero de 2015, se realizó su el Primer Congreso Nacional, en el cual eligió a sus nuevas máximas autoridades, con la asistencia de 296 delegados acreditados, provenientes desde Arica a Punta Arenas.
El 6 de abril de 2016, se constituyeron como partido político ante el Servicio Electoral.
La actual Directiva Central del partido está compuesta por Francisco Parraguez Leiva, como Presidente; Daniel Ancalao Gavián como Vicepresidente; Hugo Cabezas Meléndez como Secretario General, y Braulio Meza Guerrero como tesorero.
Como directores y directoras fueron electos: Bernarda Pérez Carrillo, Leopoldo Pineda Herrera, Claudio Chandia Ralph, Matías Muñoz Valenzuela, Alejandra Muñoz Valenzuela, Dario Salas Verdejo Guillermo Cortés Lutz, Sergio Aguiló Melo, Catalina Fernández Hernández, Roxana Vigueras Scherres,Humberto Paillalef Marilao y Álvaro Ramis Olivo.