Matías Ramírez Pascal (San Bernardo, 14 de noviembre de 1984). Abogado y político del Partido Comunista de Chile. Diputado por el 2° Distrito, Región de Tarapacá, periodo 2022-2026. Concejal de la Municipalidad de Iquique, periodo 2016-2021.
Nació el 14 de noviembre de 1984, en San Bernardo, Santiago. Hijo de René Ramírez Corvalán y de María Luisa Pascal Blanchard.
Es soltero. Padre de tres hijos.
Cursó la enseñanza media en el Colegio Cambridge Academy de Iquique, del que egresó en 2002. Posteriormente, ingresó a la Carrera de Derecho en la Universidad Arturo Prat de Iquique, donde se licenció en Ciencias Jurídicas. Juró como abogado el 28 de junio de 2013[1].
Tras titularse de abogado se dedicó al ejercicio libre de su profesión y a la actividad política.
Inicia su trayectoria política como dirigente y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Arturo Prat, Iquique, (FEUNAP), desde donde luchó contra el Crédito con Aval del Estado (CAE) y la privatización de la educación pública[2].
En las elecciones municipales de 2016 presentó su candidatura a Concejal por Iquique, en calidad de independiente, en la lista Nueva Mayoría por Chile, siendo electo con 1398 votos, correspondientes al 12,79%[3] del total de los sufragios válidos. Al terminar su periodo, participa como candidato a Alcalde por la misma comuna, en representación del Partido Comunista, dentro del pacto electoral “Chile Digno, Verde y Soberano”. En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021, obtuvo 13.529 votos, equivalentes al 22.12%[4] del total de los sufragios, sin ser electo.
En agosto de 2021 inscribió su candidatura a la Cámara de Diputadas y Diputados, en representación del Partido Comunista de Chile, pacto Apruebo Dignidad, por el 2° Distrito, comunas de Alto Hospicio, Camiña, Iquique, Huara, Colchane, Pozo Almonte, y Pica, Región de Tarapacá, periodo 2022-2026. En las elecciones realizadas el 21 de noviembre fue electo con 9.897 votos, equivalentes al 9,88%[5] del total de los sufragios válidamente emitidos.
El 11 de marzo de 2022 asume el cargo de diputado de la República, en representación del Partido Comunista de Chile, por el 2° Distrito, Región de Tarapacá, periodo 2022-2026.
Participó en las comisiones permanentes de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la cual presidió; Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; y Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización.
Se desempeñó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Persecución de la delincuencia; Criminalidad macrozona norte; Indultos; Hospital de Alto Hospicio e infraestructura hospitalaria en Tarapacá; Crimen organizado y sistemas de inteligencia; Normativa aplicable al Servicio Militar; y Acuerdo de asociación Codelco y Corfo con SQM.
Integró la delegación que asistió a la Reunión de la Red Parlamentaria Global de la OCDE en conjunto con la Asamblea Parlamentaria de la OTAN y en asociación con Mujeres Líderes Políticas (WPL), que se realizó los días 4 y 5 de abril de 2023 en París, Francia.
Miembro de 4 grupos interparlamentarios, entre ellos, el chileno-austríaco.
Forma parte del comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista e Independientes.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.