Mario Guillermo Desbordes Jiménez

Reseñas biográficas parlamentarias

Mario Desbordes Jiménez (Los Andes, 15 de octubre de 1968). Abogado, Ex Oficial de Carabineros y político de Renovación Nacional. Diputado por el 8º Distrito, Región Metropolitana, entre 2018 y 2020. Subsecretario de Investigaciones entre el 11 de marzo de 2010 y el 23 de diciembre de 2010. Ministro de Defensa bajo la administración de Sebastián Piñera Echenique, desde el 28 de julio al 17 de diciembre de 2020. Alcalde de Santiago entre 2024 y 2028.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació en Los Andes, el 15 de octubre de 1968. Es hijo de Mario Desbordes Sáez y de Isabel Jiménez Gutiérrez.

Está casado con Carolina Pereira Cáceres, Directora de Capacitación de la Universidad de San Sebastián. Tiene 3 hijos: Francisca y Diego y Florencia con su actual cónyuge.

Estudios y vida laboral

Realizó sus estudios primarios en la Escuela E N° 556 (hoy Colegio Palestino) de La Cisterna y en el Liceo A 109 (hoy Juan Gómez Millas) de la comuna de El Bosque, en Santiago.

En 1987, ingresa a la Escuela de Carabineros de Chile, egresando como Subteniente de Orden y Seguridad de Carabineros.

Estudió Derecho en la Universidad de La República, titulándose de abogado el 16 de noviembre de 2018. Además, es Diplomado en Ciencias Policiales, Diplomado en Administración de Empresas de la Universidad de Talca y Bachiller en Ciencias Sociales.

En 1994, renunció voluntariamente a Carabineros de Chile, con el grado de Teniente de Orden y Seguridad Pública. En este mismo año, se incorpora a Gendarmería de Chile, donde permanece hasta el año 2000. En la citada Institución, se desempeña como Coordinador Nacional de los Centros de Educación y Trabajo, Jefe del Sistema Simi Abierto, Jefe Laboral de los Penales Colina I y II y como Jefe del Departamento Laboral[1]. Al abandonar Gendarmería, realizó diversas asesorías y emprendimientos PYME.

En el mes de marzo de 2010, es convocado a colaborar con el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, siendo designado como Subsecretario de Investigaciones, Ministerio de Defensa Nacional, cargo que ocupó hasta diciembre del mismo año, al dejar de existir dicha Subsecretaría con la Ley N° 20.502, que crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Al finalizar sus funciones como Subsecretario, vuelve al ejercicio privado de la profesión y al desarrollo de actividades como dirigente político.

Trayectoria política y pública

En el año 2000 inicia su militancia en el Partido Renovación Nacional (RN), constituyendo el punto de partida de una carrera que lo ha llevado a ocupar diversos cargos en su partido, desde presidente comunal de Buin, dirigente distrital, miembro de la Comisión Política, etc[2].

Entre los años 2008 y 2009, fue Presidente de la Región Metropolitana de RN.

También se desempeñó como jefe del gabinete del exalcalde de Cerro Navia, Luis Plaza.

En 2008 postula al cargo de alcalde por la Municipalidad de Lo Prado. Obtuvo 12.890 votos, equivalentes al 29,03% de los sufragios, no resultando electo.

El 11 de marzo de 2010, el Presidente Piñera lo designa Subsecretario de Investigaciones, cargo que ocupó hasta el 23 de diciembre de ese año.

A partir de diciembre de 2010, se desempeña como Secretario General de Renovación Nacional, cargo que ha ocupado por tres períodos consecutivos.

Para las elecciones parlamentarias del año 2013, se presenta como candidato a la Cámara de Diputados, en representación de Renovación Nacional, por el Distrito Nº 27, que comprendía las comunas del Bosque, La Cisterna y San Ramón. Obtuvo 15.904 votos, equivalentes al 10,79% de los sufragios, no resultando electo.

En agosto de 2017 asume el desafío de representar al 8° Distrito, correspondiente a las comunas de Colina, Lampa, Tiltil, Quilicura, Pudahuel, Estación Central, Cerrillos y Maipú, Región Metropolitana, en la Cámara de Diputados, en representación de Renovación Nacional. En las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre logró 17.779 votos, equivalentes al 3,69% de los sufragios, resultando electo.

El 10 de marzo de 2018 asume la presidencia de Renovación Nacional.

El 28 de julio de 2020 asume como ministro de Defensa, en el segundo gobierno de Sebastián Piñera Echenique, dejando también la presidencia de RN. Presentó su renuncia al cargo el 17 de diciembre de 2020.

El 23 de enero de 2021 es designado en el Consejo General Extraordinario, por 269 votos, candidato presidencial de Renovación Nacional para participar en la primaria presidencial de "Chile Vamos"[3].

En las primarias de Chile Vamos, realizadas el 18 de julio de 2021, obtuvo 131.674 votos, correspondientes al 9,80% del total de votos emitidos válidamente, sin ser designado candidato del pacto.

A fines de julio de 2024 inscribe su candidatura a alcalde por la Municipalidad de Santiago en representación de RN. En las elecciones de los días 26 y 27 de octubre logra ser electo con 110.611 votos, que representan el 51,08% de los sufragios válidamente emitidos.

Reconocimientos

El 28 de julio de 2011, la Municipalidad de Los Andes, con ocasión de la celebración de los 220 aniversario de la Comuna, lo distingue con la declaración de Ciudadano Ilustre, en la categoría de Ciudadano Distinguido[4].

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2018-2022

En las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre de 2017 fue electo diputado por el 8° Distrito, Región Metropolitana de Santiago, en representación del Partido Renovación Nacional, dentro del Pacto Chile Vamos, por el período 2018-2022.

Integró las comisiones permanentes de Defensa Nacional; y Seguridad Ciudadana.

El 28 de julio de 2020 terminó anticipadamente su período parlamentario, para ocupar el cargo de ministro de Defensa. Reemplazado el 29 de julio de 2020 por el concejal de Lo Prado, Camilo Morán Bahamondes.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340


Notas

  1. Emol, sitio web. En línea. Biografía de Mario Desbordes. Consultado el 5 de febrero de 2018. Disponible en: http://www.emol.com/especiales/2010/nacional/gobierno_de_pinera/sub_investigaciones.html
  2. Renovación Nacional. Directiva Nacional. Disponible en: http://www.rn.cl/directiva-nacional/
  3. Renovación Nacional. RN proclama a Desbordes como candidato presidencial. Disponible en: http://bcn.cl/2nd7m
  4. Los Andes on line, sitio web. En línea. Municipalidad entregó nómina de andinos destacados y ciudadanos distinguidos. Consultado el 5 de febrero de 2018. Disponible en: http://www.losandesonline.cl/noticias/15287/22072011-municipalidad-entrego-nomina-de-andinos-destacados-y-ciudadanos-distinguidos.html
  5. De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Buscando contenido multimedia
Top