Malaquías Concha (Villa Alegre, 5 de abril de 1859 –Santiago, 5 de agosto de 1921). Abogado y político del Partido Democrático, del cual fue uno de sus fundadores. Senador entre 1918 y 1921 y diputado por seis periodos, entre los años 1900 y 1918. Ministro de Estado durante la presidencia de Juan Luis Sanfuentes. Autor de la Cartilla de Educación Cívica, que más tarde se convirtió en texto de las escuelas primarias de Chile.
Nació el 5 de abril de 1859 en Villa Alegre, provincia de Linares. Es hijo de Raimundo Concha y Juana María Ortíz.
Se casó con Armandina Estuardo, en Santiago, y fueron padres de seis hijos.
Cursó sus primeros estudios en la ciudad de Talca, donde se graduó de bachiller y egresó del Liceo de Talca. Posteriormente, se trasladó a Santiago donde siguió la carrera de Derecho, titulándose de abogado el 24 de diciembre de 1880.
Militó inicialmente en el Partido Radical. Sin embargo, luego se alejó de esta colectividad.
El 6 de noviembre de 1887, fue uno de los fundadores del Partido Democrático. Este partido planteó por primera vez en Chile una efectiva democratización de la vida política, la instauración del sufragio universal, la profundización del proceso del laicismo, y la educación generalizada y gratuita para los obreros. En el terreno económico, propuso un plan de protección y fomento de la industria nacional, aprovechando el buen momento económico que vivía el país gracias al salitre.
En 1888, fue detenido junto a otros dirigentes de su partido por su supuesta incitación al vandalismo e incendio de los tranvías de Santiago, en el marco de una protesta social contra las alzas de las tarifas. Por esta razón, estuvo en prisión por más de cuarenta días.
Durante la Guerra Civil de 1891, defendió el gobierno constitucional y escribió un folleto titulado “El Partido Democrático y su actitud en presencia de la Revolución”. En dicho escrito, sostuvo que la revolución fracasaría, porque en ella no estaban involucrados los intereses populares. Esta actitud le valió ser encarcelado acusado de conspiración entre 1891 y 1893, y despojado de todos sus bienes.
Se desempeñó como periodista político en los diarios Iris de Talca, el periódico obrero La Razón de Santiago y la Revista Económica. Asimismo, publicó un “Tratado de Economía Política Experimental”, que ejerció una gran influencia en su época. Como parlamentario, enfatizó el tema de la “Cuestión Social”, que comenzaba a debatirse en nuestro país.
Durante el gobierno de Juan Luis Sanfuentes, quien ejerció su cargo entre 1915 a 1920, fue designado ministro de Industria y Obras Públicas.
Durante los años en que permaneció en el Congreso participó en cerca de 11 comisiones con especial mención en la Comisión de Hacienda. Además, llegó a ser vicepresidente de la Cámara de Diputados.
Murió el 5 de agosto de 1921, en Santiago.
Desarrolló una gran labor de difusión de los derechos ciudadanos al escribir la “Cartilla de Educación Cívica” adoptada más tarde como texto en las escuelas primarias.
Fue electo diputado por Concepción, Talcahuano, Lautaro y Coelemu, período 1897-1900; pero fueron aprobados presuntivamente los poderes de Eduardo Délano y Pedro Bannen, el 5 de julio de 1897, quedando fuera de la Cámara junto con Alberto Sanfuentes.
En 1900, asumió como diputado por Concepción, Talcahuano, Lautaro y Coelemu, periodo 1900-1903.
En 1903, asumió como diputado por Concepción, Talcahuano, Lautaro y Coelemu, periodo 1903-1906.
En 1906, asumió como diputado por Concepción, Talcahuano, Lautaro y Coelemu, periodo 1906-1909.
En 1909, asumió como diputado por Concepción, Talcahuano, Lautaro y Coelemu, periodo 1909-1912.
En 1915, fue electo diputado por Temuco, Imperial y Llaima, periodo 1915 a 1918.
En 1918, fue electo senador por Concepción, periodo 1918 a 1924.
Murió durante su período parlamentario, el 5 de agosto de 1921
Concha, Malaquías (1920) Sobre elección presidencial : cómo debe entenderse la Constitución Chilena. Impr. Universitaria, Santiago de Chile.
La Nación (1919) Malaquias Concha. En: La cuestión chileno-peruana : el problema de Tacna y Arica: encuesta de "La Nación" de Buenos Aires.Universitaria, Santiago, Chile.
_____.- (1910) La lucha económica. Impr. Cervantes, Santiago de Chile.
_____.- (1905) Cartilla de Educación Cívica. Santiago de Chile.
_____.- (1905) El Programa de la democracia. "El Siglo XX", Santiago de Chile.
_____.- (1895) Alegato prounciado ante la excelentisima Corte de Apelaciones de Talca por Malaquias Concha ; en la causa seguida contra Ismael Vergara por supuesto crimen de parricidio. Imprenta y Encuadernacion Roma, Santiago de Chile.
_____.- (1891) El Partido Democrático y su actitud en presencia de la revolución. Bandera, Santiago de Chile.
_____.- Tratado de economía política experimental.
Rafide, Matías (1984) Concha y ortíz, Malaquías (1859-1921).En: Diccionario de autores de la Región del Maule, bio-bibliográfico y crítico. Imprenta Delta, Talca, Chile.
Turri Concha, Enrique (1958) Malaquías Concha, el político.Universitaria, Santiago, Chile.
Mayorga, Wilfredo (1968) Testigos de la historia, caudillos políticos : Malaquías Concha Ortíz. En: Revista Ercilla. N°1727 (24/30 jul.1968), p.41-42. Santiago, Chile.
Soto Rodríguez, Serafín (1951) Malaquías Concha líder democrático: discurso del Diputado por Chillán, Bulnes y Yungay. Tall. Gráf. La Nación, Santiago, Chile.
Mora, Gaspar (1938) La democracia al poder...Atlántida, Managua.
Walker, Alejandro (1921) Don Malaquías Concha.En: Los parlamentarios de hoy y de mañana. Imp. Blanco y Negro, Santiago, Chile.
l/biografias/articulo/c/2009/12/238-6105-9-concha-ortiz-malaquias.shtml
De Ramón Folch, Armando (1999-2003) Biografías de chilenos: miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Valencia Avaria, Luis (1986) Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile.
Radife, Matías (1984) Diccionario de autores de la Región del Maule: bio-bibliográfico y crítico. Imprenta Delta, Talca, Chile.
Valderrama Pérez, Alfredo (1914) Álbum político: el Gobierno, el Parlamento y el Consejo de Estado en la República de Chile 1912-1915. Empresa Zig-Zag, Santiago, Chile.